Bajo el nombre de Eurocom Electra, el fabricante canadiense quiere demostrarnos que en esto de los portátiles clónicos saben muy bien cómo trabajar. Continúan utilizando carcasas Clevo para crear un dispositivo del que dicen es delgado, tal vez con la misión de unirse a la moda de decir que el poco peso es lo mejor.
La realidad es que Electra no es todo lo delgado que nos gustaría, y está más cerca de los portátiles clásicos que de los actuales Ultrabooks y similares. Son 2.4 kilogramos de peso y un grosor de entre 14 y 27 milímetros, dependiendo de dónde lo midamos. Pero es que viendo lo que hay dentro, el aspecto externo pierde importancia.
Las características técnicas de partida son las siguientes: procesadores Core i7 ‘Haswell’, a elegir entre el más básico 4700MQ y hasta el más potente 4930MX; gráficos NVidia 750M (no ofrecen alternativas) con tecnología NVidia Optimus, 8 GB de memoria RAM (ampliables a 16 GB) y un disco duro interno de 750 GB, todo con una pantalla de panel FullHD de 15.1 pulgadas, 1920×1080 píxeles de resolución. Estos son los componentes básicos que tienen un precio de 868 euros, entendemos que sin IVA (con el 21% español se ponen en 1.050 euros).
A partir de aquí podemos jugar con las características. Salvo la pantalla y la tarjeta gráfica, prácticamente todo lo demás es configurable. Por ejemplo el almacenamiento, puede añadirse una tarjeta de memoria mSATA o un par de SSDSATA de 2.5 pulgadas que sustituyan al lector de DVD y al disco duro instalado de fábrica. Y aquí sumamos precio, claro, con cifras variantes dependiendo de los modelos elegidos.
En general, un portátil muy equilibrado en todos los sentidos. 1.050 euros por un Core i7, 8 GB deRAM y gráficos dedicados no está nada mal. Si a mayores le añadimos un par de SSD (algo que recomiendo encarecidamente, siempre y cuanto tengamos la cartera preparada) y la cosa nos sale por 1.300 euros, notaremos un incremento significativo en la experiencia de uso. Como ocurre con los fabricantes que utilizan carcasas Clevo, el Eurocom Electra es un portátil potente, no excesivamente caro – teniendo en cuenta lo que ofrece – y pensado para aquellos usuarios para los que el aspecto externo no es de vital importancia. ¿Lo malo? Que no lo distribuyen con teclado en distribución española.
Hay marcas con las que, conocer los prototipos y versiones preliminares o de prueba de sus gadgets es muy divertido. ¿Qué te parece nuestra imagen de la semana?
Si te recuerda a la Xbox One es porque se trata de diseños previos que la compañía, por medio de su directos creativo Carl Ledbetter, ha enseñado esta semana y en la que estuvieron trabajando un equipo de 30 personas.
Para el mando fueron más de 200 los prototipos, que junto con la consola, se probaban en entornos reales de salones para que encajaran lo mejor posible. Historias curiosas de la tecnología sin duda.
La industria que defiende los derechos de autor está tratando de presionar a Google para que elimine los resultados que hacen referencia a sitios web que ofrecen contenidos protegidos por esos derechos de autor.
Sin embargo Eric Schmidt ha indicado que eso no va a ocurrir, y que aunque Google está tomando medidas para reducir la piratería, la eliminación de resultados va en contra de la filosofía de Google.
Entre otras medidas, Google ya no muestra términos relacionados con la piratería en sus servicios de búsqueda instantánea y sugerencias que aparecen cuando vamos escribiendo los términos de búsqueda. Además ha reducido la calificación de sitios web que han recibido mensajes de laDMCA por actividades que violaban lo derechos de autor.
Sin embargo en la RIAA afirman que los resultados de estos sitios web siguen mostrándose antes que, por ejemplo, las tiendas donde se comercializa música, libros o películas de forma legítima. Eric Schmidt dio su opinión al respecto en una conferencia de prensa esta semana:
La industria querría que editáramos la web y literalmente borráramos sitios, y eso va contra nuestra filosofía. […] Nuestra postura es que si alguien está ganando dinero con contenido pirateado, debería ser posible identificarlos y llevarlos a la justicia.
Os lo hemos contado casi todo sobre el Nokia Lumia 1020, con un apartado fotográfico que prácticamente ha eclipsado al resto de especificaciones, pero no por ello debemos dejar a un lado otros apartados importantes como la memoria interna.
La idea de los tests no es sólo dar unos números al azar y decir “X es el mejor”, sino también dar cifras que importen al usuario. A lo largo del artículo encontraréis tanto benchmarks como medidas de uso real de cada navegador.
Ya nos lo prometieron y aquí está. La actualización de los servicios Here de Nokia, que se dejan por el camino el nombre de la compañía para facilitar que otras marcas lo incorporen sin miedo a sus terminales, trae consigo la apertura de los mismos a otros equipos con Windows Phone, no solo los Nokia.
Here Drive+ da acceso a un sistema de navegación global con instrucciones por voz y posibilidad de tener todos los mapas guardados en local, sin preocuparnos por los datos en el extranjero o incluso en cada país en caso de tener tarifa plana limitada. Eso sí, los modelos que no sean el Lumia 925, 920, 820 y 620 tendrán que comprar el paquete de mapas mundiales por 16 euros.
Junto con este salto a todos los terminales Windows Phone, Nokia ha aprovechado para ofrecernuevas versiones de Here Drive y Here Transit, que estarán disponibles para descargar en los próximos días desde la Windows Phone Store. La novedad más destacada se llama My Conmute, que nos da previsiones y rutas alternativas en trayectos que hacemos con frecuencia basándose en las condiciones reales del tráfico.
Respecto a Transit, las mejoras son básicamente de interfaz, tratando de aprovechar las peculiaridades de Windows Phone para ofrecer la información de forma más directa, así como la planificación de rutas. Este servicio también llega en España de forma gratuita a los terminales Windows Phone que no sean Nokia.
a reciente presentación de los ZTE Open con Firefox OS ha vuelto a reabrir el debate sobre los smartphones de bajo coste, que permiten el acceso a este segmento a usuarios que antes ponían su atención en los llamados feature phones.
La plataforma Firefox OS no obstante tiene competidores importantes: los Nokia Asha y los smartphones basados en Android de la gama de entrada dejan claro que hoy por hoy el mercado está abierto a cualquier usuario. Por supuesto, eso sí, teniendo claro que esta gama tiene sus limitaciones.
Firefox OS, la gran promesa para mercados emergentes
Ya analizamos hace unas semanas el Geeksphone Keon y la experiencia de usuario que Firefox OS ofreció durante varios días. Las conclusiones fueron claras: la plataforma tiene aún mucho camino por recorrer y este terminal es limitado, pero supone un primer paso notable en una estrategia que permitirá situar estos dispositivos en la gama de entrada sin problemas.
El ZTE Open que se presentó junto a Mozilla y Telefónica en nuestro país hace unos días es un terminal muy similar al Keon. En especificaciones y en precio —69 euros en prepago— se trata de una propuesta atractiva para usuarios noveles que no necesitan lo más de lo más en movilidad pero que sí quieren tener acceso a servicios de Internet y aplicaciones atractivas.
Es en este último punto donde de momento la propuesta de Firefox OS parece más preocupante. Sin fecha estimada para la llegada de un casi imprescindible —al menos en nuestro país— Whatsapp, el catálogo software de Firefox OS aún está muy verde. Aunque por ejemplo los clientes de Twitter o Facebook sí están disponibles en esa plataforma, no tenemos de momento versiones de otras aplicaciones como Instagram que son muy valoradas por los usuarios de móviles.
Nokia mantiene el tipo con Asha
Los Nokia Lumia 520 están, a pesar de sus fantásticas prestaciones, un escalón por encima de las propuestas presentadas en este repaso, y precisamente para solventar esa circunstancia Nokia apuesta desde hace tiempo por su familia Asha.
Estos smartphones están además ganando muchos enteros con la renovada plataforma Asha, que hereda algunas de las prestaciones del tristemente olvidado MeeGo y que se convertirá en unaexcelente seña de identidad para estos smartphones de bajo coste.
La oferta en el caso de Nokia es amplia y, sobre todo, muy competitiva. Los Nokia Asha 501 han sido los últimos en llegar, y con un precio de 99 dólares (sin impuestos) parece que le pondrá las cosas muy complicadas a sus competidores.
A este modelo le acompañan por ejemplo los recientemente presentados Nokia Asha 207 y 208 (sin y con Dual-SIM) que recuerdan mucho a los feature phones tradicionales pero que cuentan con varias de las prestaciones de un smartphone convencional. Y acceder a tales prestaciones por los aproximadamente 68 dólares que cuestan —sin impuestos— resulta realmente atractivo para un gran sector de la población.
El apartado del software está también mucho más maduro que en el caso de Firefox OS, y contamos por supuesto con WhatsApp, pero además con una integración muy fuerte de Facebook y Twitter. La atención a los desarrolladores —común a todas las plataformas— se muestra con el nuevoSDK y con un catálogo que sigue creciendo y que hoy por hoy es más sólido que el de Firefox OS, aunque éste último siga tratando de diferenciarse con esa apuesta HTML5 que tan atractiva parece de cara al futuro.
Android, el gran interrogante
A pesar de su popularidad en prácticamente todas las gamas del mercado, Android no ha sido hasta la fecha una alternativa en la que hayamos visto desarrollos destacados en el terreno de las gamas de entrada.
Los terminales que han aparecido son simplemente versiones recortadas de ediciones de gamas medias y altas o incluso terminales que se han abaratado mucho con el paso del tiempo y la aparición de nuevas versiones.
Telefónica daba algunos ejemplos en la presentación del ZTE Open. Los Samsung Galaxy Mini 2 (137 euros), Sony Xperia Tipo (130 euros) y LG Optimus L3 II E430 (116 euros) son buenos ejemplos de un mercado al que Android, de momento, no parece estar adaptándose con la fluidez que de este sistema operativo esperaríamos.
Todo parece que cambiará en los próximos meses. Los responsables de Android dejaron claro en el pasado Google I/O que los mercados emergentes —y por tanto, los terminales de gama de entrada— serán el claro objetivo a corto plazo de la plataforma móvil de Google.
La próxima gran versión de ese sistema operativo, Android 5.0 Key Lime Pie, podría ser un revulsivo en ese terreno. Se habla de un Android más eficiente y mucho más versátil a la hora de mostrar sus virtudes en dispositivos con un hardware mucho más limitado, y de ser así se abrirían las puertas para un sinfín de diseños de bajo coste que abrirían las puertas de Android a usuarios que hasta la fecha no se planteaban la compra de un smartphone.
Si finalmente se produce —o mejor dicho, cuando se produzca— esa “adaptación” de Android a la gama de entrada nos encontraremos ante un competidor al que nadie le podrá toser en el apartado del software. La oferta en ese sentido es inabarcable, y ni Firefox OS ni Nokia podrán hacer mucho en este sentido para competir. Salvo, claro está, asegurarse de que al menos las aplicaciones más importantes y populares sí estén disponibles en sus respectivos catálogos, y, por supuesto, funcionen perfectamente.
Características
ZTE Open
Nokia Asha 501
Samsung Galaxy Mini 2
Sony Xperia Tipo
LG L3 II
Pantalla
3,5 pulgadas
3,0 pulgadas
3,27 pulgadas
3,2 pulgadas
3,2 pulgadas
Resolución
480×320
320×240
480×320
480×320
320×240
Procesador
MSM7225A a 1 GHz
CPU a 1 GHz
MSM7227A 800 MHz
MSM7225AA 800 MHz
MSM7225A 1 GHz
Memoria
256 MB
64 MB
512 MB
512 MB
512 MB
Almacenamiento
2 GB
4 GB
4 GB
2,9 GB
4 GB
Cámara
3,15 MPx
3,15 MPx
3,15 MPx
3,15 MPx
3,15 MPx
Precios (dólares)
69 euros
99 dólares
137 euros
130 euros
116 euros
¿Qué fue de los feature phones?
Nokia fue la reina del teléfono sencillo, del famoso feature phone. Aquellos terminales que dominaron el panorama de la telefonía móvil durante los 90 y parte de la primera década del siglo XXI le dieron a la empresa finlandesa una relevancia sin parangón para la época.
Sin embargo, la aparición del iPhone lo cambió todo, y Nokia tardó en reaccionar. Su alianza con Microsoft ha sido muy discutida en todos los ámbitos, pero lo cierto es que Nokia no ha querido perder de vista al mercado que tantas alegrías le dio en el pasado. Asha es la evolución de aquellas familias de “terminales tontos”, y la evolución del mercado ha provocado que el feature phone, como tal, no tenga prácticamente sentido.
Por supuesto, esa intranscendencia de estos terminales no se hará patente de la mañana a la noche. Tan solo hace un mes supimos que según datos de Gartner e IDC la cuota de smartphones había superado por primera vez a la de features phones en el primer trimestre de 2013.
Esa tendencia se irá acentuando en los próximos trimestres, y a ello contribuirán plataformas como Firefox OS, la gama Asha y esa renovación de Android que se espera en los próximos meses. Sin olvidar, por supuesto, a otras plataformas de futuro: Tizen, Sailfish OS y Ubuntu también esperan su oportunidad, y estaremos muy atentos para saber si esta gama de entrada se convierte en lo que todos los futuros usuarios de smartphones esperan de ella.
ASUS está poniendo toda la carne en el asados en la gama de portátiles equivalente a MacBook Pro de Apple. De esta manera llega la nueva línea ASUS Serie N con modelos de 15 (N550) y 17 (N750) pulgadas.
Estos portátiles hacen gala de lo último en tecnología gracias a la integración de pantalla táctil (opcional) para facilitar el manejo de Windows 8 y componentes como procesadores, Intel Haswell o altavoces de la prestigiosa y elitista compañía Bang & Olufsen.
ASUS Serie N, especificaciones y diseño
Los nuevos portátiles N Series de ASUS hacen uso de procesadores Intel Haswell Core i7 y además integran una GPUNVIDIA GeForce GT750M (2 / 4 GB) adicional pudiendo alternar entre ambas gráficas según la carga del sistema de manera automática.
Otro punto a tener en cuenta es la integración de 4 altavoces Bang & Olufsen ICEpower y unsubwoofer externo para mejorar los sonidos de bajas frecuencias. Es decir, estamos ante una configuración 4.1 nativa que permite recibir audio envolvente directamente.
El modelo N550 monta una pantalla IPS de 15,6 pulgadas que tiene un ángulo de visualización de 178 grados con resolución FullHD. El modelo N750 pasa a utilizar una pantalla de 17 pulgadas y panelEWV con un ángulo de visualización de 150 grados y resolución a elegir entre (1.600 × 900) y Full HD (1.920 × 1.080). La pantalla táctil es opcional y sólo puede ser integrada en el modelo de 15,6 pulgadas.
El resto de características es configurable por parte del usuario y parte de una configuración base de 4 – 8 GB de RAM DDR3 1.600 MHz, webcam 720p, disco duro de 500GB (actualizable a SSD e incluso configuración de doble unidad en el modleo de 17 pulgadas).
Disponen de conectividad inalámbrica 802.11n, Bluetooth 4.0 además de Gigabit Ethernet, Mini DisplayPort, HDMI 1.4, Intel WiDi, lector de tarjetas, minijack auriculares/micrófono, conector subwoofer externo. El modelo de 15 pulgadas disfurta de 3 conectores USB 3.0 mientras que el modelo N750 monta 4 puertos USB 3.0.
Ambas unidades hacen uso de una unidad óptica Blu-ray Combo 6x que permite la lectura de discos en este formato y la grabación de DVDs y CDs.
Son ordenadores compactos y ligeros con acabado en aluminio cepillado en la tapa y con cuerpo metálico, pero no entran en la gama ultrabook, 2,5 kg en el modelo de 15 pulgadas y 3,3 kg para el modelo de 17 pulgadas.
ASUS Serie N, disponibilidad y precios
Los portátiles ASUS ya están disponibles en el mercado a un precio de 1.399 € tanto el modelo base N550JV con pantalla táctil como el modelo N750JV. Sin embargo, según queramos más o menos memoria o elijamos qué sistema de almacenamiento queramos el precio variará notablemente.
Ambos ordenadores trabajan sobre Windows 8 y disponen a demás de la posibilidad de integrar una miniunidad interna rápida de 16 GB para ser usada como caché de sistema.
Habrá que ver qué tal van de autonomía con sus baterías de 4.000 y 6.020 mAh respectivamente.