Google invierte en HiMax Display para impulsar la fabricación de Google Glass

Los responsables de la empresa Himax Technologies han anunciado que Google comprará un 6,3% de las acciones de su subsidiaria Himax Display Inc. Precisamente, la división que se encargará de fabricar parte de los componentes que se usan en las pantallas de Google Glass.
En la nota de prensa se explica que la idea es la de “expandir la capacidad y mejorar las capacidades de producción”, lo que significa que en Himax Display tratarán con especial atención al nuevo dispositivo de Google que podría por lo tanto producirse de manera masiva muy pronto.

Google Glass sigue pareciendo un producto de ciencia ficción, pero quienes han tenido la fortuna de probarlo han dejado claro que se trata de un dispositivo sorprendente.
Declaraciones previas de los responsables de Google han revelado que Google Glass podría estardisponible para usuarios finales de forma masiva en el primer semestre de 2014. Este acuerdo parece garantizar que al menos en el apartado de la pantalla Google tendrá muchas más facilidades, y parece que esa llegada de Glass parece efectivamente —aunque algunos dudan de la validez real de la solución— incontestable.

El Samsung Galaxy S4 con Snapdragon 800 de camino al resto del mundo

En Corea del Sur existe una variante del Samsung Galaxy S4, que bien podríamos definirla como un nuevo teléfono, ya que el hardware interno es distinto y bastante más moderno. Aunque parecía que era una novedad que se iba a quedar allí, van apareciendo pruebas de que terminará siendo un teléfono internacional.
Esa variante podría contar con el nombre interno de GT-i9506, que haría uso del citado Qualcomm Snapdragon 800, igual que el modelo coreano, que seguiría siendo un modelo más avanzado al contar con lo último en conectividad: LTE-Advanced.
Pero en términos de potencia, serían el mismo teléfono, y como nos desvelan la gente de All About Samsung (aparentemente tienen una unidad), los primeros benchmarks están apareciendo: en AnTuTu consigue 28.000 puntos.
Lo realmente curioso es seguir viendo como Samsung apuesta por dos caminos en sus teléfonos más importante: ir de la mano de Qualcomm, y seguir desarrollando sus chipsets Exynos, como el que nos van a presentar la semana que viene. Aunque este parece que tiene como dueño al nuevo Note.
¿Cuándo y dónde aparecerá esta versión? Es imposible saberlo en estos momentos, pero no dudaría que fuera destinada a los principales mercados europeos. La fuente de la noticia informa que será anunciado en el próximo IFA de septiembre.

Así es la nueva Nexus 7

La semana pasada os la enseñamos en un vídeo, descubriendo detalles de diseño y algunas especificaciones que volvemos a encontrarnos esta mañana de lunes, gracias a unas imágenes de prensa que han sido filtradas. Curiosamente el mismo día que os enseñamos el otro producto estrella de Google, el Motorola Moto X.
La segunda generación de Nexus 7 está a punto de ser presentada oficialmente, posiblemente dentro de un par de días. Las imágenes nos dejan ver un dispositivo diferente, con unas proporciones algo más panorámicas que el modelo actual, quizá condicionada por la nueva pantalla.
Todo apunta a que también será más delgada, y el marco lateral de la pantalla también ha sido reducido de forma significativa. Las imágenes de prensa también desvelan la presencia de una cámara en el frontal, y otra en la trasera, unidad de la que Google había prescindido en el primer modelo.
Como podéis ver en la trasera, la tablet volvería a estar confeccionada por ASUS. Vamos a ver una imagen comparativa frontal con el modelo actual:

También es llamativo el nuevo logo trasero de Nexus, apaisado, sobre un diseño plano que inicialmente nos parece menos atractivo que el mostrado por el primer modelo de ASUS. Entrando en especificaciones técnicas esperadas, pasamos a ver una lista:
  • Doble altavoz
  • Micro-SIM
  • LED notificador
  • Chipset Qualcomm APQ8064
  • 2GB de RAM
  • 16 o 32GB de memoria
  • Pantalla de 7 pulgadas con nueva alta resolución: 1920×1200 píxeles
  • Batería de 4.000 mAh

Nueva Nexus 7, ¿cuándo la veremos?

Todo apunta a que en el mercado norteamericano esté disponible a final de este mes, con un precio de 229 dólares para el modelo de 16GB, y de 269 dólares para el de 32GB. Se espera que aparezca con Android 4.3 Jelly Bean.
La tienda especializada Best Buy confirma alguno de estos datos en una publicidad que también ha sido filtrada:


Motorola presentará su Moto X el 1 de agosto en Nueva York

Los responsables de comunicación de Motorola han enviado las invitaciones oficiales al evento de presentación del Moto X, el esperado smartphone de este fabricante.
Dicho terminal será presentado el próximo 1 de agosto en Nueva York, y el eslogan elegido para la presentación es “Ven a experimentar la nueva Motorola“. En la invitación se puede ver parte del diseño curvado de este nuevo dispositivo. 

Hace literalmente meses que se vienen filtrando detalles del Moto X, el primer smartphone que Motorola ha desarrollado bajo la estricta mirada de Google, y entre otras cosas una de sus características distintivas iba a ser la personalización.
Ese apartado parece que será más bien anecdótico —colores de carcasa, grabado opcional en la parte posterior— y se tratará de un dispositivo de gama media a juzgar por las especificaciones filtradas que podría seguir la línea de los Nexus 4 en su orientación al mercado, con precios que se espera sean incluso inferiores y ronden los 199 dólares para el terminal libre.

Google, presionada para ralentizar el desarrollo de sus coches autónomos

Hace tiempo que Google trabaja en sus coches autónomos, capaces de circular sin un conductor humano. Este desarrollo no está siendo demasiado bien visto por los fabricantes de automóviles y ciertos sectores de la política estadounidenses.
Fuentes cercanas a la empresa han confirmado en el Wall Street Journal las presiones que Google está recibiendo de ambos frentes, y que por ejemplo podrían hacer que esos coches autónomos no pudiesen circular a más de 40 kilómetros a la hora.

Esto vuelve a abrir el debate sobre las posibilidades que ofrecerían los vehículos de Google y si realmente hay peligros en su futura implantación en nuestras carreteras. Cierto que hay aún muchos vacíos legales y de aspectos a considerar, pero imponer ese tipo de limitaciones haría que, probablemente, esos coches acabasen siendo inútiles.
Por supuesto, los fabricantes de automóviles son los que más miedos parecen tener ante esa posible irrupción de estos coches:
Los fabricantes y las empresas tecnológicas han hecho inversiones significativas en el desarrollo de vehículos autónomos, aunque favorecen una aproximación mucho más cauta y pasito a pasito que la que revela el liderazgo actual de Google.
Veremos si los fabricantes tradicionales logran su propósito o la tecnología, como en muchas otras ocasiones, se impone por encima del miedo, la incertidumbre y las dudas que algunos siguen tratando de imponer ante este tipo de avances. Mientras, os recordamos un ejemplo práctico de su funcionamiento.

Si estás en Comic-Con no te pierdas este robot gigante

Una de las ferias más importantes del mundo —si no la que más— en lo que al mundo de los cómics se refiere es Comic-Con, que se está celebrando estos días en San Diego. Allí es posible ver cosas como esta: un robot de 2,8 metros de altura y 180 kilos de peso.
La revista Wired le encargó el proyecto a la Stan Winston School y a Legacy Effects, el estudio que se encargó de las armaduras de las películas Pacific Rim y Iron Man. El resultado, por supuesto, es espectacular.

El llamado Wired Mech fue presentado por uno de los presentadores de la famosa serie “Cazadores de mitos”, Adam Savage, que como se puede ver en el vídeo, quedó igual de impresionado que el resto de asistentes al desvelarse el aspecto de este gigantesco robot que ahora “patrulla” los alrededores de Comic-Con.
El robot, fabricado con aluminio y uretano, replica todos los movimientos de su piloto, y además simula una conversación real —que de nuevo, controla el piloto al que no vemos— pero adoptando una temible voz robótica. Muy friqui, como no podía ser de otro modo en Comic-Con.


Movistar lanza Go para ver Movistar TV desde dispositivos móviles o el navegador

Hace unos meses os comentamos que Imagenio pasaría a llamarse Movistar TV y de esta manera homogeneizaría su servicio IPTV con el mismo nombre en España y sudamérica.
Hoy nos toca anunciaros la llegada de la característica Movistar Go que estará disponible para cualquier cliente Movistar TV y que permite acceder a contenidos de la plataforma bien desde un navegador web o desde dispositivos móviles iOS y Android.

Movistar Go será una versión reducida de Movistar TV

De momento Go nacerá con 12 canalesFOXAXNTNT, Calle 13, Paramount Comedy, Cosmopolitan, Hollywood, Nickelodeon, Disney Jr, National Geographic, Discovery y Eurosport. Más tarde, en agosto, se incorporarán a este listado Canal + Liga Campeones, Canal + Liga y Gol T2 Europa League.
Es decir sería un acceso remoto a contenidos de la plataforma Movistar TV, pero no todos. Podrías acceder a todos esos canales con tan sólo disfrutar de una conexión a Internet en tu smartphone, tablet o bien a través de cualquier ordenador desde el navegador.

Disponibilidad y precio

Tanto la web como las aplicaciones para dispositivos móvil estarán disponibles desde mañana 20 de julio, si no hay retrasos, en sus respectivas tiendas de aplicaciones, aunque previamente se tendrán que registrar en la web desde la que recibirán en un plazo máximo de 24 horas el usuario y contraseña para conectarse.
Go de Movistar TV estará únicamente disponible para clientes de Movistar TV de cualquier modalidad, por lo que no los sean no podrán acceder a ello, a no ser que un usuario les preste sus credenciales claro.
El servicio será gratuito hasta el 30 de septiembre aunque es probable que tenga un coste mensual de cerca de 5 euros tras ese periodo inicial de prueba.

HTC y su estrategia de producto gama media a partir de un gran móvil como HTC One


La compañía HTC lanzó su caballo ganador HTC One con lo último en tecnología y un diseño innovador. De hecho hay un salto realmente diferencial en diseño frente a la línea anterior HTC One X+ y este nuevo HTC One. Cambio en los materiales usados entre los que nos encontramos el aluminio y una línea completamente renovada.
El terminal lucha de tú a tú con otro peso pesado como es Galaxy S4 y en prestaciones andan muy a la par con la salvedad de la aproximación de las cámaras, donde Samusung ha integrado un sensor retroiluminado tradicional de 13 Mpx, HTC ha apostado por la tecnología Ultrapixel en 4 Mpx.
Hoy hemos visto la expansión de esta nueva línea HTC One con la llegada de HTC One mini un movimiento inteligente para cubrir el mercado que demanda un terminal con características tope de gama pero con un tamaño compacto.

HTC One mini es un dispositivo que llega al mercado con un precio de 200 euros menos frente al precio de venta recomendado de su hermano mayor HTC One. Y para conseguirlo se han tenido en cuenta algunos cambios. HTC pretende cubrir la demanda de usuarios avanzados que no quieren dejar de disfrutar de funcionalidades avanzadas si no necesitan o quieren una pantalla grande.
Este modelo pasará en agosto-septiembre de este año a ocupar la gama media Android por parte de HTC y luchará de tú a tú con terminales como Galaxy S4 mini de Samsung, entre otros muchos terminales.

HTC One vs HTC One mini

Estéticamente ambos terminales son muy parecidos, aunque en el terminal mini nos encontramos con una estructura interna de policarbonato con acabado brillante (frente al mate de los laterales deHTC One) y los detalles de aluminio de la parte frontal encastrados en lugar de servir como acabado biselado como en HTC One.
La parte trasera es, sin duda, una pequeña réplica de la de su hermano mayor, manteniendo la curva característica que llega al grosor máximo del terminal, 9,25mm, en la parte central del mismo. Es un móvil muy ergonómico y la diferencia de tamaño frente a HTC One es notable. Si alguna vez habéis cogido un iPhone 5… os podéis hacer una de cómo será el nuevo HTC One mini.

HTC ha detectado dos tendencias principales por las que ha visto necesario el lanzamiento de este terminal, tal y como comenta Antonio Muñoz, responsable de producto en HTC. La primera de ellas es que los usuarios quieren disfrutar de lo último en tecnología pero no por ello tener una pantalla de grandes dimensiones.
Por otro lado, también saben que 699 euros es un precio muy elevado y por ello HTC One mini llega al mercado a un precio de 499 euros, más asequible, y ofreciendo muchas de las virtudes de HTC One:Beats AudioBoomSoundHTC Zoe, cámara 4 Mpx Ultrapixel.
Entre las diferencias destacamos, aparte de peso y tamaño, el procesador – Qualcomm Snapdragon 400 doble núcleo a 1,4 GHz -, 1 GB de RAM, resolución 720p en 4,3 pulgadas y una batería que baja hasta los 1.800 mAh. Además de ello no tenemos led emisor de infrarrojos o conectividad Wi-Fi ac.