Un nuevo proyecto de financiación colectiva ha generado una expectación notable: se trata deFuel3D, un escáner 3D que en tan solo un día consiguió su objetivo de ingressar 75.000 dólares y que promete batir récords con todo un mes para generar aún más interés por parte de los inversores.
Sus creadores definen el Fuel3D como el primer scanner 3D compacto y que logra también capturar el color de los objetos que escaneemos. Su coste, por debajo de los 1.000 dólares, es muy inferior al de soluciones que logran este tipo de función —y que rondan los 15.000 dólares—, y eso podría convertirlo en el acompañante perfecto de las cada vez más solventes impresoras 3D.
Ejemplo de escaneo realizado por un prototipo inicial de Fuel3D
El sistema utilizado por Fuel3D no es el de las típicas cámaras 3D que hacen uso de la captura de imágenes estereoscópicas. En su lugar, este dispositivo hace uso de técnicas de recuperación 3D geométricas y fotométricas que toman en cuenta la forma y color de los objetos.
El software que están desarrollando en combinación con el escáner 3D logra trasladar esos datos en un modelo geométrico 3D con colores para las texturas. El software además permite tareas básicas de edición del modelo, como reducir por ejemplo el número de polígonos para una gestión más sencilla del modelo 3D, o la eliminación de algunas áreas innecesarias.
Aunque existen otros escáneres de bajo coste en el mercado, la solución de estos desarrolladores destaca en temas como su soporte de la captura del color y su geometría 3D de alta resolución —lo que por ejemplo lo diferencia de sistemas como el periférico Kinect de Microsoft. Según la hoja de ruta disponible en KickStarter, las primeras unidades de Fuel3D estarán disponibles en julio de 2014.
Hace unos días el singular Chromecast presentado recientemente por Google volvió a dar interesantes noticias al descubrirse una forma de obtener privilegios de superusuario.
El exploit que lo permitía, no obstante, ha sido corregido por la empresa de Mountain View en la última actualización OTA (Over The Air) que está disponible para estos dispositivos. Así pues, quienes apliquen dicha actualización no podrán aprovechar ese método para ganar acceso a ciertas opciones que abrían la puerta a interesantes posibilidades.
El exploit permitía entre otras cosas acceder a actualizaciones del firmware del dispositivo desde los canales Beta y Dev que también están disponibles para esta solución, copiándose así el modelo de Chrome o Chrome OS.
Parece que el cambio no estaba directamente orientado a evitar el exploit, pero este firmware con versión 1.1 (compilación 12840) añade un chequeo de verificación de la imagen del sistema —algo común en los gestores de arranque como el que hasta ahora se usaba para aprovechar el exploit— y eso hace que dicho método ya no sea válido.
Será interesante ver si Google ofrece la capacidad de actualizar de forma pública el dispositivo con versiones Beta y Dev de su firmware, como hace con su navegador y su sistema operativo Chrome OS, pero de momento parece que esa opción queda atajada. A menos, claro, que se descubran nuevas formas de habilitar los privilegios de superusuario para activar dichos canales.
Nos lo contaban los compañeros de Vida Extra, Microsoft ha decido apretar un poco las tuercas de su Xbox One, consiguiendo mejorar la potencia gráfica de su nueva consola. En la versión que llegará a las tiendas, la GPU incrementará su velocidad de funcionamiento hasta los 853MHz (inicialmente 800MHz).
La fuente de la noticia es el conocido Major Nelson, que tiene una entrevista con gente de Microsoft en la que le cuentan la novedad. En ella también se comenta que el aumento en un 6,62% de la velocidad de la GPU, no compromete a las funcionalidades y rendimiento del sistema, como era de esperar.
También haya mejoras desde el punto de vista de los controladores gráficos, optimizando y quedándose con lo necesario de DirectX. Se trata de una mejora de cara a desarrolladores, que empezará a materializarse a partir de la Gamescom, donde se verán juegos que aprovechen las novedades.
Que PlayStation 4 es algo más potente, sobre el papel, es algo que casi nadie discute, y este tipo de movimientos ayudan a que en la práctica – también mediáticamente – la situación se iguale.
Por último, quedarnos con la opinión del analista Kevin Krewel, de Microprocessor Report, que comenta que es muy poco probable que en esta nueva generación nos encontramos con problemas como el del “anillo rojo de la muerte”, ya que el hardware es más conocido y estable, y da incluso la posibilidad de jugar con la velocidad de sus procesadores, como os hemos contado en esta noticia.
Sabíamos de su existencia al haber aparecido su manual de usuario filtrado, dejándonos ver queSamsung no tiene bastante con su legión de teléfonos en los que la pantalla táctil es principal protagonista, y quiere probar con una idea diferente, tirando un poco del éxito del pasado.
La fórmula consiste en volver a utilizar el teléfono de tipo concha, añadiendo las características de un smartphone Galaxy actual. Como podéis comprobar en la imagen, hay una pantalla táctil al estilo de lo que nos tienen acostumbrados, con el sistema operativo personalizado al gusto de la casa.
Eso sí, su tamaño baja hasta las 3,67 pulgadas, y tenemos una segunda pantalla externa, algo que podíamos esperar en un teléfono de estas características. La pantalla principal está confeccionada con un panel AMOLED y su resolución es WVGA.
El teléfono es conocido como Samsung Galaxy Golden (SHV-E400K), y no verá la luz fuera del mercado coreano. Aunque solo sea por curiosidad, estaremos atentos a su presentación oficial a mediados de mes, con las operadoras SKT y KT.
Entre sus especificaciones técnicas, no echamos en falta nada que no tengamos en un terminal de última generación: chipset Qualcomm Snapdragon 400 (cuatro núcleos, 1,7GHz), 2GB de RAM, conectividad LTE, soporte NFC, y batería de 1,820mAh. ¿Qué os parece?
MediaTek ha anunciado la primera tecnología que permite utilizar simultáneamente tres tarjetas SIM en un mismo smartphone. Esta solución ha sido característica destacada en una edición especial del LG Optimus L4 II —llamado LG Optimus L4 II Tri— que se ha presentado en Brasil recientemente, según The Wall Street Journal.
La tecnología permite por ejemplo combinar las tarifas de tres contratos o soluciones prepago de una o varias operadoras de modo que el usuario final logre ciertos ahorros, y lo hace sin tener un impacto grave en la autonomía de la batería.
Los responsables de MediaTek, una empresa que en los últimos tiempos se está convirtiendo en una verdadera amenaza para Qualcomm, han destacado la capacidad que esta tecnología ofrecerá para “aprovechar múltiples planes y tarifas“ en sus dispositivos móviles.
Esta tecnología ya presente en el citado LG Optimus L4 II Tri —un nombre complejo para un smartphone, desde luego— comenzará a integrarse en otros modelos de fabricantes de terminales Android en los próximos meses. Según MediaTek los mercados emergentes son los que centran la atención de este tipo de soluciones.
Ha sido la sorpresa del día. Entre comillas la verdad porque ya había aparecido información en una serie de filtraciones sobre Google Music. Al caso, tras presentar el nuevo Nexus 7 los de Mountain View se guardaban un as en la manga.
Tras intentarlo con Google TV y el fallido Nexus Q, los del buscador vuelven a la carga con un dispositivo tremendamente sencillo con el que pretenden competir con las Smart TV. Su nombre es Chromecast y quiere simplificar los procesos todo lo posible.
El concepto de Chromecast ya lo habían explotado otros fabricantes. Un dongle que se conecta al puerto HDMI del televisor y permite añadir funciones. En este caso, Google ha hecho que todo esto sea más sencillo. No recurre a sistemas operativos completos ni cosas que vamos a usar.
Lo enchufamos, lo conectamos a la misma red WiFi y listo. Desde ese momento podremos enviar contenidos al televisor desde cualquier gadget que tenga Google Chrome. No se trata de una conexión como la de AirPlay sino la posibilidad de enviar contenidos.
De momento Chromecast soportará el propio navegador Google Chrome, vídeos de YouTube, música de Pandora y los contenidos de Netflix. Lo bueno es que Google lanzará un SDK para que los desarrolladores puedan trabajar con él y adaptar sus aplicaciones.
Está claro que este pequeño dispositivo pretende competir con las Smart TV y con todo el mercado que todavía no ha renovador el televisor para dar el salto a la generación actual o aquellos que siguen prefiriendo un televisor tonto. El punto a favor lo tienen en lo sencillo que es de utilizar.
Chromecast, precio y disponibilidad
Chromecast ha salido hoy a la venta en Estados Unidos a un precio de 35 dólares en Google Play y otras tiendas online como Amazon o Best Buy. Llegará próximamente a España pero de momento no se ha confirmado fecha.
Llegados a este punto, el desayuno – merienda en nuestro caso – con Sundar Pichai está teniendo pocas sorpresas, ya que intencionadamente o no, la gente de Google no pone demasiadas barreras a las filtraciones, y con ellas hemos podido conocer antes de tiempo a la renovación de la tablet Nexus 7.
De nuevo confeccionada por ASUS, mejora en aspectos necesarios para considerarla un producto actual, y una referencia del mercado Android, pero sin romper su principal encanto, el precio. Vamos a ir conociéndola en sus principales apartados:
Subiendo la resolución de pantalla
Pero no el tamaño, que se mantiene en siete pulgadas, una diagonal ideal para una tablet que poder llevar encima. La resolución crece hasta los 1920×1200 píxeles (1280 × 800 píxeles en el modelo original).
En su tamaño consigue una densidad de píxeles de 323ppi, o lo que es lo mismo, la más alta de una tablet en el mercado. Una Nexus 10 llega a 300ppi, y un iPad con Retina display se va a los 264ppi. Echando un vistazo a dispositivos portátiles como el Samsung ATIV Q, tenemos 276ppi en sus 13,3 pulgadas.
No todo es subir de resolución, el panel IPS elegido para la nueva Nexus 7 parece que tiene muy buena pinta, con unos niveles de brillo de 300 nits, y 178 grados en los ángulos de visión.
Una cura de adelgazamiento
Mejorar en todos los aspectos importantes, y encima rebajar el grosor y el peso, la hacen todavía más apetecible. Las dimensiones completas de la nueva Nexus 7 son de 201 × 114 x 8 milímetros, os recordamos que el grosor del modelo actual es de 10,45 milímetros. Pasando al peso, estamos en 318 gramos, por los 340 gramos de Nexus 7.
Las dimensiones han pasado a ser más panorámicas, con la idea de que su uso apaisado sea más importante, algo que incluso podemos ver en el logo trasero, que pasa a estar dispuesto de esa forma. El marco en dos de los laterales es considerablemente más pequeño. Personalmente, y a falta de verla en persona, me gusta más el diseño de la trasera del primer modelo.
Han aprovechado la ocasión para incluir doble altavoz, también tenemos un LED para las notificaciones, y es posible sacar una salida de vídeo 1080p (HDMI) a través del accesorio SlimPort. No se nos olvida la conectividad NFC, o la compatibilidad con la carga inalámbrica.
De Nvidia a Qualcomm
Antes de entrar a conocer el hardware interno elegido, lo más destacable que encontramos es que se dobla la memoria RAM hasta los 2GB. Algo que vendrá muy bien para futuras actualizaciones de Android.
El cambio supone un palo importante para Nvidia, que tiene complicado dar salida a sus chipsets. En la nueva Nexus 7 pasamos de Nvidia Tegra a los chipsets de Qualcomm, más extendidos y contrastados en el mercado. Concretamente estamos ante un Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos (APQ8064), funcionando a 1,5GHz. La GPU es una Adreno 320.
El soporte Android está más que garantizado y optimizado, teniendo en cuenta que hablamos de la solución que eligen todos los fabricantes importantes, incluso Samsung, y que Google ha tenido ocasión de probar en su Nexus 4. La tablet aparece con Android 4.3 Jelly Bean, del que os hablaremos de forma separada.
La memoria de almacenamiento también se dobla, partiendo como modelo base de los 16GB, habiendo una versión con 32GB. Desgraciadamente no hay forma de ampliar esta memoria. Sobre la autonomía, Google promete 10 horas de uso, y 9 horas reproduciendo vídeo.
Al final las cámaras eran importantes
Curioso aspecto el de las cámaras, con la primera Nexus 7 Google consideró que la cámara principal era un gasto innecesario y prescindió de ella. A pesar de la incomodidad de hacer fotos con un dispositivo grande, el público lo está demandando, y así se presenta el nuevo modelo.
Se ha elegido un módulo de 5 megapíxeles con enfoque automático para la trasera (no hay flash), y para el frontal tenemos una unidad de 1,2 megapíxeles. El cambio en este sentido ha sido importante.
Nexus 7, precio y disponibilidad
Creo que las especificaciones nos han gustado tanto como lo hicieron en la presentación del primer modelo, si el precio acompaña, estamos seguro de que va a ser todo un éxito. Dicho y hecho: el modelo de 16GB está disponible por 229 euros, y el de 32GB por 269 euros.
También habrá una versión LTE (en Estados Unidos funcionará en todas las operadoras), tendrá un precio de 349 euros, con 32GB. Todos los modelos estarán disponibles el 30 de julio en Estados Unidos, y España es uno de los países en los que Nexus 7 estará disponible un mes más tarde: llegará el 3 de septiembre.
Actualización,ASUS se ha puesto en contacto con nosotros para avisarnos de que la primera fecha que nos dieron no la pueden confirmar, pero que es esperan pronto poder informarnos de la salida oficial: Queremos informaros que la fecha de lanzamiento de la Nexus 7 en España será pronto, sin poder confirmar una fecha concreta
BlackBerry anda preparando un nuevo smartphone para el último trimestre del 2013. No es ninguna sorpresa, lo hemos visto a través de filtraciones. Su nombre será A10 y mientras llega su anuncio oficial, las filtraciones nos van dejando entrever cómo será el producto final.
Las noticias nos llegan desde Asia, más concretamente desde Vietnam donde alguien se ha hecho con el terminal para ofrecernos unas cuantas imágenes y un vídeo donde podemos ver el BlackBerry A10 en funcionamiento para confirmar algunas de las cosas que ya habíamos visto anteriormente.
Sabemos que tendrá una pantalla de cinco pulgadas y a simple vista una construcción más consistente que la del BlackBerry Z10, un aspecto que, en mi opinión flojeaba un poco. Veremos si está a la altura de otros gama alta que este año han apostado por modelos muy bonitos.
Más allá del tamaño y la estética, el hardware será parecido al de los terminales de referencia anteriores. BlackBerry ha encontrado una buena combinación entre especificaciones y software para que, sin tener lo más puntero, funcione todo de forma bastante fluida.
Algunas voces del sector apuntan a que el terminal irá orientado al público jugón y no tanto a los profesionales como suele hacer BlackBerry. Un target interesante pero los canadienses van a tener que darle un buen empujón a su tienda de aplicaciones para que el contenido sea lo suficientemente atractivo.
De momento no se sabe fechas exactas de lanzamiento ni tampoco su anuncio. Se habla de que llegará en noviembre pero de momento no hay nada confirmado por BlackBerry. Estaremos atentos.