Microsoft rebaja en 100 dólares el precio de Surface Pro


Sumándose a la realizada por Microsoft en el modelo Surface RT, podemos decir que toda la gama está de rebajas, al menos en Estados Unidos, donde Surface Pro pasa a costar 100 dólares menos de su precio habitual.
Unas ventas por debajo de lo esperado habrían motivado esta bajada de precio, que podríamos entender como temporal, pero que creemos que pasará a tener ese precio de partida a partir de ahora. El modelo de 64GB pasa ahora a costar 799 dólares, mientras que el de 128GB está disponible por 899 dólares.
Echando un vistazo a la tienda española vemos que todo sigue igual por aquí, no hay rebaja, o bien no la han hecho pública todavía. Recordemos que en el caso de Surface RT, la rebaja no se anunció en el mismo momento.
Creado como un producto estrella, con un diseño y características técnicas a los que les ponemos pocas pegas, parece claro que no ha funcionado bien en el mercado, y el hecho de haber atravesado los últimos resultados financieros con la necesidad de mejorar los objetivos marcados con Surface, pueden haber adelantado esta rebaja.
Otro motivo de la rebaja podríamos encontrarlo en la aparición de un nuevo modelo, o rejuvenecimiento interno del producto, con nuevos procesadores Intel, muy apropiados para los dispositivos móviles por su gestión del consumo de energía.

Acer también rebaja su W3


Otro modelo Windows 8 que pasa por rebajas, el Acer Iconia W3, que en Estados Unidos pasa a estar valorado en 299 dólares, cuando hace un par de meses tenía un precio de 380 dólares. Hablamos de la versión de 32GB.

Samsung anda registrando el diseño de relojes inteligentes, con pantalla flexible

Cosas como esta son las que anda registrando Samsung en oficinas de patentes, concretamente en su país natal, como nos ha descubierto la web Moveplayer. La solicitud se realizó en febrero, y la patente se consiguió en mayo.
¿Qué es lo recoge la patente? Pues el diseño de un reloj inteligente, o smartwatch, que bien podría casar con el registro de nombre “Samsung Gear” que se realizó hace semanas en Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. Vemos que tiene dos partes bien diferenciadas, una correa del estilo que podemos encontrar en un reloj, y una pantalla flexible que le da continuación (la correa parece que puede cambiarse con facilidad).
Cosillas que se pueden ver en la imagen de registro: un puerto de conexión, dos botones físicos en el lateral, y un par de teclas de navegación, aparentemente Android. No podemos conocer qué tipo de pantallas se utilizarían, pero teniendo en cuenta que estamos con Samsung, lo que pega es que se usen sus paneles flexibles YOUM.

Nos parece un poco pronto, pero algunos medios apuntan a que Samsung podría enseñar algo relacionado con este registro en el próximo IFA 2013, en septiembre. Evento que podría ser tan importante para los coreanos como sus Unpackeds, ya que también se espera que veamos el Samsung Galaxy Note 3.
Que Samsung trabaja en un smartwatch es algo que ellos mismos han hecho público, y teniendo en cuenta que es un tipo de dispositivo que tiene que ser importante en 2014, no nos extraña que cualquier fabricante esté cocinando uno. Solo hay que pasarse por webs de crowdfunding para comprobar cuantos equipos de trabajo pequeños están presentando modelos.
Vía | Moveplayer

Francia cesa los cortes de conexión a Internet por descargas ilegales


Tras varios años de debates y controversia, el Decreto número 0157 del 9 de julio de 2013 del Ministerio de Cultura de Francia pone fin a la polémica ley Hadopi, la cual pretendía luchar contra las descargas no autorizadas en Internet cortando la conexión a Internet de los usuarios que, tras dos avisos, no cesasen en la descarga de contenido ilegal.
La llamada “respuesta gradual” que pide la industria del cine y de la música a los diferentes países, en cuanto a la cuestión del intercambio ilegal de archivos, ha sido defendida y debatida durante años. Ahora, en  se han quitado las medidas extremas, pero no las sanciones. Aquellos a  el sistema detectó no serán librados de las sanciones impuestas.Francialos que


Hadopi nació bajo el amparo del  , quién estaba de acuerdo con eliminar la piratería al precio que fuese. La idea era que la agencia, financiada con el dinero de los contribuyentes, se encargaría de supervisar el seguimiento de los usuarios de Internet, con un mecanismo que les enviase sucesivas alertas cuando descargases contenidos ilegales. Si tras dos avisos no cesaba esta práctica, la conexión a Internet del usuario se desconectaría durante un año.presidente Nicolas Sarkozy
Con esta medida, el Gobierno francés pretendía atraer a los usuarios a las tiendas de música, a las salas de cine, etc., para así alejarlos de los sitios ilegales. En realidad el sistema nunca llegó a ser significativo en el país. El pasado mes de junio, un equipo formado por nueve investigadores y dirigido por el expresidente de Canal Plus, Pierre Lescure, elaboraron un  en el que afirmaban que, después de los millones de avisos enviados por el sistema, éste no ha cumplido con sus cometidos, por lo que proponían acabar con esta ley y con las sanciones que imponíainforme

También ha sido fundamental la opinión de Fleur Pellerin, la ministra de Pequeñas y , Innovación y Economía Digital, que opina que hoy en día no se puede cortar la conexión a Internet de nadie en un país en el que se pretenda estimular el crecimiento de la economía digital. De hecho, comparó esta medida con cortarle el agua a esa persona.Medianas Empresas
La recomendación fue estudiada por el Gobierno, y esta mañana el Ministero de Cultura ha publicado el decreto  0157 del 9 de julio 2013, con el que elimina “el delito menor punible con suspensión adicional de acceso a un servicio de comunicación”.oficial

Aún así, estos cambios llegan muy tarde para la única persona que sufrió la ley de desconexión en Francia. Los primeros avisos comenzaron a enviarse el 2 de octubre de 2010, y desde entonces solo ha habido un caso en el que se llegara a cortar la conexión a un usuario, además de imponerle una multa de 600 euros. Pero, en realidad, quien había descargado los archivos fue su esposa, usando la conexión que estaba a nombre de él.
De todas formas, el Gobierno informa de que los delitos por intercambio de archivos ilegales a través de Internet pueden seguir siendo sancionados con multas de hasta 1.500 euros.
Con este fin, el decreto aclara que cualquiera que conozca la identidad de un “pirata” debe informa de su nombre, dirección u otros datos personales para facilitar la aplicación de un sistema automático de expedición de multas. Las desconexiones pueden haberse eliminado, pero la lucha contra la piratería va a seguir vigente.

WSJ: El FBI espía a sospechosos mediante técnicas típicas de hackers

El Wall Street Journal se suma a esa avalancha de noticias sobre programas de monitorización y espionaje, pero esta vez para hablar del FBI y algunas de las técnicas que la famosa agencia de inteligencia estadounidense utiliza en su seguimiento a sospechosos.
Según este diario, el FBI lleva tiempo haciendo uso de todo tipo de herramientas típicas de hackers e incluso cibercriminales para hacer el seguimiento de las comunicaciones móviles y digitales de los sospechosos a los que investiga.

EL FBI desarrolla algunas herramientas de hacking internamente y compra otras en el sector privado. Pero con esa tecnología, el FBI puede por ejemplo activar remotamente los micrófonos de teléfonos basados en Android para grabar conversaciones, indicaba un alto cargo del gobierno de los EE.UU.
Estas herramientas se utilizan en casos relacionados con el crimen organizado, la pornografía infantil o el antiterrorismo, y su uso está de nuevo impulsando el debate sobre este tipo de actuaciones. Christopher Soghoian, de la American Civil Liberties Union, indicaba que “la gente debería comprender que la policía local va a utilizar el hacking en objetivos a los que vigila“.
La intervención del Departamento de Justicia debería ser necesaria en cada caso en el que el FBI quiere aplicar dichas técnicas, pero parece que nuevamente existen muchas imprecisiones sobre los casos en los que realmente se necesita ese permiso judicial.
Según el WSJ, los responsables del FBI instalan herramientas de vigilancia logrando que la persona a vigilar descargue un documento o haga clic en un enlace, de igual forma a la que muchos cibercriminales logran instalar sus aplicaciones malware. Según un ex-empleado de estos organismos, el FBI tiene controles para asegurar que solo se monitorizan los “datos relevantes”, aunque de nuevo estas herramientas —que efectivamente pueden servir para luchar contra todo tipo de delitos— vuelven a abrir el debate sobre la validez de su aplicación.

Detrás de la cámara ClearPixel del Motorola Moto X está Omnivision

Una vez presentado el Motorola Moto X, como con cualquier teléfono que se pueda considerar importante, empiezan a aparecer los artículos de opinión, más información sobre el futuro que se abre a partir de él, o nueva información sobre la tecnología utilizada.
Estamos en el último caso, ya que Omnivision ha hecho público que es la empresa que está detrás de la cámara del nuevo Motorola. Tampoco es que hayan presentado un informe al estilo del que realiza Nokia cuando pone un nuevo PureView en el mercado, pero está bien conocer algunos detalles sobre la cámara.
Bautizada como Clear Pixel, la cámara cuenta con un sensor de un tamaño diferente a lo habitual,10,5 megapíxeles. El nombre interno del modelo es OmniVision OV10820.
Entre sus peculiaridades tenemos que cuenta con un tamaño de 1/2,6 pulgadas, y un tamaño de píxeles de 1,4 micrones. El tamaño de los píxeles es importante, al contrario que en las pantallas, ya que su objetivo es recoger información, más luz. El caso más llamativo de esto lo tenemos con el HTCOne y sus 2,0 micrones en un sensor de 4 megapíxeles.
Interesante ver que su tamaño y modo de funcionamiento nativo es panorámico, 16:9, utilizando los 10,5 megapíxeles. Si echamos un ojo a otras cámaras del mercado, comprobamos que a la hora de elegir un formato panorámico, se recorta la cantidad de píxeles totales que puede registrar la cámara.
La última característica diferenciadora del Omnivision OV10820 la tenemos en el filtro de color utilizado, que reporta más sensibilidad: RGBC (red / green / blue / clear), en lugar de RGB. El sistema cuenta con un procesador de imagen dedicado (OV660) que se encarga de convertir la información RGBC a un RGB (Bayer) que generará la imagen final.
Echando un vistazo a la hoja de especificaciones, el OV10820 teóricamente puede grabar vídeo en formato 4K, con una resolución de 3840×2160 píxeles a 30 imágenes por segundo. Esto no quiere decir que el teléfono vaya a hacerlo, de hecho su tope está en el formato 1080p.
Pronto empezaremos a ver los resultados reales que se consiguen con este nuevo módulo, por ahora no nos queda más que intentar entender la tecnología. También estaría bien conocer si es exclusiva de Motorola, o la veremos en teléfonos de la competencia. Omnivision no contesta al respecto.

Fuel3D, un escáner 3D perfecto para acompañar a tu impresora 3D

Un nuevo proyecto de financiación colectiva ha generado una expectación notable: se trata deFuel3D, un escáner 3D que en tan solo un día consiguió su objetivo de ingressar 75.000 dólares y que promete batir récords con todo un mes para generar aún más interés por parte de los inversores.
Sus creadores definen el Fuel3D como el primer scanner 3D compacto y que logra también capturar el color de los objetos que escaneemos. Su coste, por debajo de los 1.000 dólares, es muy inferior al de soluciones que logran este tipo de función —y que rondan los 15.000 dólares—, y eso podría convertirlo en el acompañante perfecto de las cada vez más solventes impresoras 3D.

Ejemplo de escaneo realizado por un prototipo inicial de Fuel3D
El sistema utilizado por Fuel3D no es el de las típicas cámaras 3D que hacen uso de la captura de imágenes estereoscópicas. En su lugar, este dispositivo hace uso de técnicas de recuperación 3D geométricas y fotométricas que toman en cuenta la forma y color de los objetos.
El software que están desarrollando en combinación con el escáner 3D logra trasladar esos datos en un modelo geométrico 3D con colores para las texturas. El software además permite tareas básicas de edición del modelo, como reducir por ejemplo el número de polígonos para una gestión más sencilla del modelo 3D, o la eliminación de algunas áreas innecesarias.
Aunque existen otros escáneres de bajo coste en el mercado, la solución de estos desarrolladores destaca en temas como su soporte de la captura del color y su geometría 3D de alta resolución —lo que por ejemplo lo diferencia de sistemas como el periférico Kinect de Microsoft. Según la hoja de ruta disponible en KickStarter, las primeras unidades de Fuel3D estarán disponibles en julio de 2014.


Chromecast se actualiza, adiós al exploit, y, parece, a los canales Beta y Dev

Hace unos días el singular Chromecast presentado recientemente por Google volvió a dar interesantes noticias al descubrirse una forma de obtener privilegios de superusuario.
El exploit que lo permitía, no obstante, ha sido corregido por la empresa de Mountain View en la última actualización OTA (Over The Air) que está disponible para estos dispositivos. Así pues, quienes apliquen dicha actualización no podrán aprovechar ese método para ganar acceso a ciertas opciones que abrían la puerta a interesantes posibilidades.

El exploit permitía entre otras cosas acceder a actualizaciones del firmware del dispositivo desde los canales Beta y Dev que también están disponibles para esta solución, copiándose así el modelo de Chrome o Chrome OS.
Parece que el cambio no estaba directamente orientado a evitar el exploit, pero este firmware con versión 1.1 (compilación 12840) añade un chequeo de verificación de la imagen del sistema —algo común en los gestores de arranque como el que hasta ahora se usaba para aprovechar el exploit— y eso hace que dicho método ya no sea válido.
Será interesante ver si Google ofrece la capacidad de actualizar de forma pública el dispositivo con versiones Beta y Dev de su firmware, como hace con su navegador y su sistema operativo Chrome OS, pero de momento parece que esa opción queda atajada. A menos, claro, que se descubran nuevas formas de habilitar los privilegios de superusuario para activar dichos canales.

Microsoft incrementa la potencia gráfica de Xbox One antes de llegar a la guerra con PS4

Nos lo contaban los compañeros de Vida Extra, Microsoft ha decido apretar un poco las tuercas de su Xbox One, consiguiendo mejorar la potencia gráfica de su nueva consola. En la versión que llegará a las tiendas, la GPU incrementará su velocidad de funcionamiento hasta los 853MHz (inicialmente 800MHz).
La fuente de la noticia es el conocido Major Nelson, que tiene una entrevista con gente de Microsoft en la que le cuentan la novedad. En ella también se comenta que el aumento en un 6,62% de la velocidad de la GPU, no compromete a las funcionalidades y rendimiento del sistema, como era de esperar.
También haya mejoras desde el punto de vista de los controladores gráficos, optimizando y quedándose con lo necesario de DirectX. Se trata de una mejora de cara a desarrolladores, que empezará a materializarse a partir de la Gamescom, donde se verán juegos que aprovechen las novedades.
Que PlayStation 4 es algo más potente, sobre el papel, es algo que casi nadie discute, y este tipo de movimientos ayudan a que en la práctica – también mediáticamente – la situación se iguale.
Por último, quedarnos con la opinión del analista Kevin Krewel, de Microprocessor Report, que comenta que es muy poco probable que en esta nueva generación nos encontramos con problemas como el del “anillo rojo de la muerte”, ya que el hardware es más conocido y estable, y da incluso la posibilidad de jugar con la velocidad de sus procesadores, como os hemos contado en esta noticia.