ZTE U988S, el primer smartphone con Nvidia Tegra 4

Os hablamos de él en el mes de julio, también conocido como ZTE Geek, está llamado a ser el primer teléfono que utilice Nvidia Tegra 4. Un chipset que no ha podido colarse dentro de ninguno de los terminales importantes de la temporada, tampoco en tablets. La propia Nvidia consideró que tenían que pasar a desarrollar sus propios dispositivos para mostrar al mundo de lo que eran capaces, como ya han hecho con la consola portátil Shield.
Al final han conseguido que ZTE se ponga de su lado y ya tienen listo el U988S, que tiene que estar cercano a aparecer en el mercado chino, ya que las primeras unidades de prueba están llegando a los medios. Ha pasado bastante tiempo – enero – desde que Nvidia Tegra 4 fue presentado, esperemos que el hardware siga estando a la altura de los mejores, como prometieron.
Lo interesante del asunto, tomas de contacto a un lado, es que Nvidia y ZTE ya han dado precio para el dispositivo, que es de 1.999 yuanes, que al cambio son unos 240 euros. En este sentido, parece que se muestran bastante competitivos para lo que ofrecen.
En China parece que se venderá con la principal operadora, China Mobile, y lo hará con Android 4.2.1 Jelly Bean. No hay ningún mensaje que nos haga pensar que vaya a salir de su mercado natal.

Repasando especificaciones, nos encontramos con una pantalla de cinco pulgadas con resolución Full HD, cámara de 13 megapíxeles, 2GB de RAM, certificación Dolby Surround, y el citado Nvidia Tegra 4 funcionando a 1,8GHz. Todas las cifras que podemos esperar en un gama alta, que además cuenta con un diseño sencillo pero atractivo.
¿Aparecerán más dispositivos con el chipset Tegra 4 o será una generación perdida para Nvidia? Os recordamos que en febrero lanzaron la versión Tegra 4i con conectividad LTE, dirigida a los dispositivos móviles, y todavía no hemos visto productos.
Vía | GizChina

Ultra Televisores, 4K


Ultra televisores de alta definición son la novedad del momento cuando se trata de alta definición. Al llegar a la increíble resolución de 7680×4320 píxeles, un valor muy superior a Full HD, 1920×1080 pixels. Compañías como LG, Sony y Samsung está apostando principalmente en el modelo, que se encuentra actualmente a disposición del consumidor a un precio muy salado, con valores alrededor de £ 45.000 . Sin la menor duda, el precio absurdo pagar por un dispositivo con esta tecnología y contribuirá en gran medida a su popularidad baja. El ejecutivo dijo que Samsung America Joe reconoció que este tipo de televisión sigue estando restringida a un mercado de lujo, pero cree que es sólo cuestión de tiempo para su popularización. El precio se reducirá, como ha ocurrido con otras tecnologías como LCD. Para él, debe ocurrir dentro de tres a cinco años, probalbmente no conseguirá una TV 4K en 2013 sin pagar decenas de miles de dólares de su bolsillo.

Microsoft: el anillo rojo de la muerte no aparecerá en la Xbox One

Uno de los problemas más graves que asolaron a la Xbox 360, el célebre “Anillo Rojo de la Muerte” (“Red Ring of Death”), no afectará a la Xbox One. Al menos, es muy poco probable, afirma uno de los máximos responsables de producto de la empresa de REdmond.
Según Microsoft, los problemas de sobrecalentamiento que hicieron acto de presencia en la Xbox 360 —sobre todo, en las primeras iteraciones de su hardware interno— no estarán presentes en la nueva generación de consolas.

Ese problema generó un sobrecoste importante en la actual generación de consolas: en 2008 tuvo que invertir 1.150 millones de dólares para reclamar consolas defectuosas y reemplazarlas por modelos sin problemas. Y por supuesto, esos problemas hicieron que probablemente Microsoft perdiera un buen puñado de potenciales compradores de su consola.
Kevin Krewell, de Microprocessor Report, confirmó las afirmaciones de los responsables de Microsoft. “Es considerablemente mucho menos probable que se produzcan los anillos rojos de la muerte. El pasado chip generaba mucho calor. Tenía problemas con los ciclos de energía y con su empaquetado. En este caso, podemos esperar que eso no ocurra“.

Más sólida, posibilidades de overclock

El desarrollo de la consola también ha sido mucho más sólido: los ingenieros de Microsoft aceleraron el lanzamiento de la Xbox 360 para poder competir en el mercado en 2005, y lo hicieron sin tener todas las garantías de que la arquitecura diseñada por IBM se comportaría sin problemas.
En el caso de la Xbox One, esos ingenieros podrán acceder a diseños mucho más sólidos y probados de AMD, y han contado con muchas más garantías para evaluar el comportamiento de los chips en condiciones de trabajo intensivo.
Tanto es así que algunos analistas creen que incluso podrá haber opciones para hacer overclocking del procesador principal y la GPU. Así lo indicaba Jon Peddie, de Jon Peddie Research, que comentaba que la APU de AMD está orientada incluso a funcionar en tablets, lo que da mucho margen en máquinas con más ventilación como la Xbox One.
Dicho esto, es también posible que algunos gamers inteligentes logren descubrir cómo hacer overclocking a la APU. […] Por supuesto, en Microsoft no respetarán la garantía en esos casos, así que será responsabilidad de cada uno intentarlo. Y aún así, algunos lo harán.
Vía | VentureBeat

Acer Liquid Z3

Acer tiene preparado para mediados de mes un nuevo teléfono Android, en esta ocasión llega para engrosar la gama de entrada de la firma taiwanesa. El Acer Liquid Z3 cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas, una alternativa para todos aquellos que busquen un terminal de reducidas dimensiones.
Repasando características, destacamos que para su precio tenemos un procesador de doble núcleo, el resto de especificaciones son bastante justas, como su resolución de pantalla (320×480 píxeles), la memoria RAM (512MB), o la cámara de 3 megapíxeles.
El teléfono se pone en el mercado con Android 4.2 Jelly Bean, para demostrarnos que no importan las características del teléfono para intentar tenerlo actualizado. Otros detalles a destacar: batería de 1.500mAh, 120 gramos de peso, y unas dimensiones de 109×60×10,4 milímetros.

Acer Liquid Z3, precio y disponibilidad

El precio del Acer Liquid Z3 es de 99 euros. Aparecerá a mediados de agosto en nuestro mercado, pero también en Bélgica, Holanda, Ucrania, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Rusia. Disponible en blanco, o en negro, con accesorios oficiales a juego, como veis en las imágenes.
En algunos mercados se presentará con opción Dual SIM. Se enfrentará en alguno de ellos con otros teléfonos Android asequibles como el Sony Xperia E o el más actual HTC Desire 200.
Más información | Acer

Qualcomm y la polémica de los chips de 8 núcleos

Qualcomm es una compañía que tiene gran éxito en el mercado no sólo gracias a los chips de comunicación 2G/3G/LTE sino también a sus últimas generaciones de SoCs Snapdragon. De hecho, el mercado de procesadores para smartphones es uno de los grandes pilares de la compañía.
El vicepresidente de Qualcomm, Anand Chandrasekher, ha comentado recientemente que ofrecer un procesador de 8 núcleos (claro guiño a Samsung con su último Exynos y a MediaTek) es una tontería.

Qualcomm arremete contra los SoCs octo-core

La llegada de MediaTek a la línea de dispositivos de gama baja y gama media Android está teniendo bastante repercusión gracias, entre otros, a un precio muy económico de los dispositivos que montan estas soluciones.
Sin embargo en el terreno tope de gama MediaTek pasa a ser un jugador de segunda categoría. Hace aproximadamente un mes MediaTek comentó que estaba preparando el primer SoC octo-core real del mercado, haciendo gala de que integran 8 núcleos que pueden funcionar a la vez, en lugar de la tecnología BIG.Little 4+4 que Samsung usa en su Exynos 5.
“No puedes coger 8 motores de cortacésped, ponerlos juntos y decir que tienes un Ferrari de 8 cilindros”
Chandrasekher comentó recientemente a un medio taiwanés que juntar esos núcleos de esa manera es sólo una forma de demostrar bajo nivel de ingeniería. Y su respuesta ante un posible chip octo-core Qualcomm fue rotunda, “nosotros no hacemos tonterías“.
Obviamente acabaremos viendo un salto cualitativo en la calidad de los procesadores por parte de Qualcomm y esa afirmación no quiere decir que no veamos un paso a los 8 núcleos de la compañía, pero sí que no será una aproximación tan tosca como MediaTek pretende hacer.
Qualcomm se centra en ofrecer una mejor experiencia de usuario desde todos los puntos de vista. Chips módem más eficientes, con menor consumo y mejor funcionamiento, procesadores eficientes energéticamente sin hacer mella en la experiencia de uso y también ofrecer precios a un nivel asequible.

MediaTek responde

A modo de respuesta MediaTek comentó oficialmente vía email a PCWorld que su procesador octo-core es sólo una de los últimos hitos tecnológicos y de innovación de la compañía.

MediaTek afirma que comparado frente a sus competidores está más ligada al mercado y ofrece procesadores que cubren las necesidades de los clientes.
“(El chip) tiene capacidades mejoradas multitarea, y al mismo tiempo mejorará notablemente la experiencia de tus aplicaciones”
Este chip llegará al mercado durante el último trimestre de año. Difiere de otros chips de 8 núcleos del mercado en que podrá utilizar todos los núcleos de manera simultánea tal y como ya os dejamos ver a principios de julio. MediaTek comenta que esa estructura permitirá reducir el consumo general del chip y mejorar la estabilidad de aplicaciones.

La polémica está servida

Tanto Qualcomm como MediaTek defienden su postura y en los últimos años hemos visto el paso de SoCs de un núcleo a dos núcleos, posteriormente a cuatro núcleos con un núcleo básico extra (arquitectura Tegra 3), chips quad-core nativos y los más modernos octo-core de Samsung que realmente es un doble quad-core con dos niveles de rendimiento, trabajando los 4 chips más básicos o bien los 4 chips más avanzados en aras de una mejor eficiencia energética.
Sea como fuere tenemos que pararnos a pensar en la evolución de núcleos y el aprovechamiento del software de los mismos. Con el paso de uno a dos núcleos el aumento en eficiencia de gestión y autonomía se notó sobremanera, el paso a los cuatro núcleos no ha tenido tanta repercusión y uno puede estar trabajando con un smartphone dual-core de los más modernos de manera realmente fluida y con una autonomía normal.
El avance tecnológico va unido a una mejora hardware y a una optimización software. Son dos puntos que tienen peso y, a día de hoy no hay muchas aplicaciones que aprovechen los cuatro núcleos de manera eficiente. De hecho, juegos que deberían trabajar sin problemas en un entorno doble núcleo no lo hacen debido a esa falta de optimización.
El tiempo dirá si la mejor solución es la que propone MediaTek de seguir la línea que veníamos viendo de ampliación de núcleos, o bien si ARM BIG.Little tiene un mayor éxito.
Lo que tenemos que tener presente es que Qualcomm ha sentado la base del rendimiento de la generación actual de smartphones con sus Snapdragon 600 (Galaxy S4, HTC One, LG G2) y los inminentes Snapdragon 800.

¿Más núcleos mejor?

Aunque la mayoría de nosotros afirmaría de manera prácticamente rotunda un sí, tenemos que pararnos a matizar. No es lo mismo un quad-core MediaTek MT6589 que son cuatro núcleos ARMCortex A7 que un quad-core Snapdragon 600 con núcleos Cortex A15 (Krait 300). A igualdad de megahertzios la diferencia es sustancial. Ni la frecuencia ni los núcleos lo son todo en un procesador.
Vamos a hacer un ejercicio comparativo para que os hagáis una idea, no es lo mismo un quad-core Atom que un quad-core Core i7 Haswell. Sí, ambos tienen cuatro núcleos, pero es poco más lo que les une en cuanto a rendimiento toca.
Ahora bien, ¿es mejor tener más núcleos? La respuesta depende desde el punto de vista desde el que se mire. Más núcleos viene siendo una mejor opción de cara al equilibrio consumo y rendimiento pero por mucho que a día de hoy veamos chips con varios núcleos como los tope de gama no es la configuración ideal. Un procesador con un único núcleo infinitamente rápido con acceso a un almacenamiento y memorias rápido sería la situación ideal si no estuviéramos atados a las leyes de la física.
Este tipo de chip encaja mucho mejor en la manera que los desarrolladores piensan a la hora de crear programas, de manera lineal, y sería capaz de acelerar cualquier aplicación que se cree, sin pararse a pensar en optimizaciones multihilo, etc. También es cierto que en programación los SDKestán ofreciendo cada día más posibilidades de optimización para el uso de varios núcleos y los desarrolladores están creando aplicaciones que aprovechan esta arquitectura multihilo pero, recordamos que no es tarea fácil y está lejos del alcance de los recién iniciados.

Ante esta cuestión de un procesador infinitamente rápido nos topamos con la pura y cruda realidad del consumo energético y la temperatura de funcionamiento. Intel creo el procesador Pentium 4 como un chip capaz de llegar hasta 4 GHz, hablamos del procesador Pentium 4 año 2004 – 2005 conocido como Prescott que ya funcionaba a frecuencias de hasta 3,8 GHz, sin embargo era lo que se conoce como tostadora. Se dieron cuenta de que a esas frecuencias el chip consumía una cantidad ingente de energía TDP 115W en LGA775 que necesitaría medios auxiliares para refrigerarlo.
Este fue uno de los motivos de la idea de uso de varios núcleos para conseguir que, de forma paralela, se consiga un aumento de rendimiento frente a la tecnología tradicional mononúcleo. Es decir, con varios núcleos trabajando a una frecuencia más reducida se podría conseguir un rendimiento equivalente a un chip mononúcleo de más frecuencia todo ello conseguido con un consumo reducido.
¿Qué ventajas / problemas surgen con esta nueva “solución” multinúcleo? A esta pregunta siguen multitud de respuestas, pero vamos a dejar constancia de las que tienen más peso. La principalventaja del uso de varios núcleos es un menor consumo general ya que cada núcleo requiere menos energía y genera menos calor que si tuviéramos un núcleo trabajando a una frecuencia elevada equivalente en rendimiento. Hoy día nos encontramos con chips que trabajan a frecuencias que alcanzan hasta 5 GHz con un consumo contenido, aunque tenemos que agradecer también en este punto el avance en la tecnología de fabricación, que se ha reducido notablemente.
Como problemas principal nos encontramos es que para que se aproveche este extra de potencia multihilo, el software debe estar optimizado. Los ingenieros y desarrolladores deben partir sus programas en pequeñas subrutinas destinadas a cada núcleo disponible para exprimir ese extra de rendimiento. Pero esa tarea no es sencilla ya que tras pasar las subrutinas por los distintos núcleos hay que sincronizar los resultados mediante computación multihilo y no es aplicable en todas las situaciones.
No todas las aplicaciones pueden ser optimizadas eficientemente para multitarea ya que hay casos en los que los cálculos no pueden realizarse de manera independiente y dependen de resultados anteriores.
En resumen, más no siempre es mejor, y podemos remitirnos por ejemplo al caso del PC donde hacer uso de equipos con más de 4 núcleos disponibles tiene un impacto poco notable en la mayoría de casos dado que hay muy poco software optimizado para ello. Es por ello que en el caso de los smartphones, los SoCs, tiene sentido añadir más núcleos siempre y cuando se puedan usar / sacar partido a los mismos.
A día de hoy 8 núcleos no parecen indicar un gran salto en rendimiento ni tampoco una mejora notable en consumo por lo que tendremos que ver si bien hay que añadir más núcleos al procesador o bien empezar a pensar en computación heterogénea en móviles vía OpenCL, que hace uso de los núcleos gráficos (GPU) también para cálculos y acelerar aplicaciones.
Habrá que esperar a disfrutar de los nuevos chips que promete MediaTek para examinar a fondo la solución y ver si es oro todo lo que dejan entrever o no. Sea como fuere, medir el rendimiento en este tipo de chips es complicado y, si bien nos solemos apoyar en benchmarks, no quiere decir que por obtener peor puntuación un procesador sea malo. Siempre tenemos que ver el contexto y la relación calidad/precio del mismo.
Vía | PCWorld

Microsoft rebaja en 100 dólares el precio de Surface Pro


Sumándose a la realizada por Microsoft en el modelo Surface RT, podemos decir que toda la gama está de rebajas, al menos en Estados Unidos, donde Surface Pro pasa a costar 100 dólares menos de su precio habitual.
Unas ventas por debajo de lo esperado habrían motivado esta bajada de precio, que podríamos entender como temporal, pero que creemos que pasará a tener ese precio de partida a partir de ahora. El modelo de 64GB pasa ahora a costar 799 dólares, mientras que el de 128GB está disponible por 899 dólares.
Echando un vistazo a la tienda española vemos que todo sigue igual por aquí, no hay rebaja, o bien no la han hecho pública todavía. Recordemos que en el caso de Surface RT, la rebaja no se anunció en el mismo momento.
Creado como un producto estrella, con un diseño y características técnicas a los que les ponemos pocas pegas, parece claro que no ha funcionado bien en el mercado, y el hecho de haber atravesado los últimos resultados financieros con la necesidad de mejorar los objetivos marcados con Surface, pueden haber adelantado esta rebaja.
Otro motivo de la rebaja podríamos encontrarlo en la aparición de un nuevo modelo, o rejuvenecimiento interno del producto, con nuevos procesadores Intel, muy apropiados para los dispositivos móviles por su gestión del consumo de energía.

Acer también rebaja su W3


Otro modelo Windows 8 que pasa por rebajas, el Acer Iconia W3, que en Estados Unidos pasa a estar valorado en 299 dólares, cuando hace un par de meses tenía un precio de 380 dólares. Hablamos de la versión de 32GB.

Samsung anda registrando el diseño de relojes inteligentes, con pantalla flexible

Cosas como esta son las que anda registrando Samsung en oficinas de patentes, concretamente en su país natal, como nos ha descubierto la web Moveplayer. La solicitud se realizó en febrero, y la patente se consiguió en mayo.
¿Qué es lo recoge la patente? Pues el diseño de un reloj inteligente, o smartwatch, que bien podría casar con el registro de nombre “Samsung Gear” que se realizó hace semanas en Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. Vemos que tiene dos partes bien diferenciadas, una correa del estilo que podemos encontrar en un reloj, y una pantalla flexible que le da continuación (la correa parece que puede cambiarse con facilidad).
Cosillas que se pueden ver en la imagen de registro: un puerto de conexión, dos botones físicos en el lateral, y un par de teclas de navegación, aparentemente Android. No podemos conocer qué tipo de pantallas se utilizarían, pero teniendo en cuenta que estamos con Samsung, lo que pega es que se usen sus paneles flexibles YOUM.

Nos parece un poco pronto, pero algunos medios apuntan a que Samsung podría enseñar algo relacionado con este registro en el próximo IFA 2013, en septiembre. Evento que podría ser tan importante para los coreanos como sus Unpackeds, ya que también se espera que veamos el Samsung Galaxy Note 3.
Que Samsung trabaja en un smartwatch es algo que ellos mismos han hecho público, y teniendo en cuenta que es un tipo de dispositivo que tiene que ser importante en 2014, no nos extraña que cualquier fabricante esté cocinando uno. Solo hay que pasarse por webs de crowdfunding para comprobar cuantos equipos de trabajo pequeños están presentando modelos.
Vía | Moveplayer

Francia cesa los cortes de conexión a Internet por descargas ilegales


Tras varios años de debates y controversia, el Decreto número 0157 del 9 de julio de 2013 del Ministerio de Cultura de Francia pone fin a la polémica ley Hadopi, la cual pretendía luchar contra las descargas no autorizadas en Internet cortando la conexión a Internet de los usuarios que, tras dos avisos, no cesasen en la descarga de contenido ilegal.
La llamada “respuesta gradual” que pide la industria del cine y de la música a los diferentes países, en cuanto a la cuestión del intercambio ilegal de archivos, ha sido defendida y debatida durante años. Ahora, en  se han quitado las medidas extremas, pero no las sanciones. Aquellos a  el sistema detectó no serán librados de las sanciones impuestas.Francialos que


Hadopi nació bajo el amparo del  , quién estaba de acuerdo con eliminar la piratería al precio que fuese. La idea era que la agencia, financiada con el dinero de los contribuyentes, se encargaría de supervisar el seguimiento de los usuarios de Internet, con un mecanismo que les enviase sucesivas alertas cuando descargases contenidos ilegales. Si tras dos avisos no cesaba esta práctica, la conexión a Internet del usuario se desconectaría durante un año.presidente Nicolas Sarkozy
Con esta medida, el Gobierno francés pretendía atraer a los usuarios a las tiendas de música, a las salas de cine, etc., para así alejarlos de los sitios ilegales. En realidad el sistema nunca llegó a ser significativo en el país. El pasado mes de junio, un equipo formado por nueve investigadores y dirigido por el expresidente de Canal Plus, Pierre Lescure, elaboraron un  en el que afirmaban que, después de los millones de avisos enviados por el sistema, éste no ha cumplido con sus cometidos, por lo que proponían acabar con esta ley y con las sanciones que imponíainforme

También ha sido fundamental la opinión de Fleur Pellerin, la ministra de Pequeñas y , Innovación y Economía Digital, que opina que hoy en día no se puede cortar la conexión a Internet de nadie en un país en el que se pretenda estimular el crecimiento de la economía digital. De hecho, comparó esta medida con cortarle el agua a esa persona.Medianas Empresas
La recomendación fue estudiada por el Gobierno, y esta mañana el Ministero de Cultura ha publicado el decreto  0157 del 9 de julio 2013, con el que elimina “el delito menor punible con suspensión adicional de acceso a un servicio de comunicación”.oficial

Aún así, estos cambios llegan muy tarde para la única persona que sufrió la ley de desconexión en Francia. Los primeros avisos comenzaron a enviarse el 2 de octubre de 2010, y desde entonces solo ha habido un caso en el que se llegara a cortar la conexión a un usuario, además de imponerle una multa de 600 euros. Pero, en realidad, quien había descargado los archivos fue su esposa, usando la conexión que estaba a nombre de él.
De todas formas, el Gobierno informa de que los delitos por intercambio de archivos ilegales a través de Internet pueden seguir siendo sancionados con multas de hasta 1.500 euros.
Con este fin, el decreto aclara que cualquiera que conozca la identidad de un “pirata” debe informa de su nombre, dirección u otros datos personales para facilitar la aplicación de un sistema automático de expedición de multas. Las desconexiones pueden haberse eliminado, pero la lucha contra la piratería va a seguir vigente.