En 2014 tendremos nueva generación de procesadores Intel, con nombre en código Broadwell. Si mantienen la misma estructura de presentaciones de pasadas generaciones en este mismo CES2014 (7 a 10 de enero) será la presentación oficial, si bien el lanzamiento de los productos y todos los datos definitivos apuntan a los meses de verano. Así ocurrió con Haswell (presentación en enero y lanzamiento en junio), y lo mismo esperamos con Broadwell.
En los últimos días se está filtrando cierta información técnica sobre los modelos Broadwell para portátil. No es mucha, pero sí suficiente para empezar a plantear los cambios que vendrán. Recuerdo que lo más significativo será el salto a los 14 nanómetros que implicarán una mayor eficiencia (tanto energética como en lo relativo a las temperaturas), y parece que mantendrán tres gamas de producto diferentes: modelos de alto rendimiento, chips convencionales y una familia de productos ULV, Ultralow Voltage, esencial en un mercado en el que la autonomía cada vez tiene una mayor importancia.
Intel ‘Broadwell’ (CPU portátil)
Gama
Núcleos
GPU integrada
TDP
H
Alto rendimiento
4
GT3e, GT2
47 vatios
U
Gamas medias y bajas
2
GT3, GT2, GT1
15, 28 vatios
Y
Bajo consumo, ULV
2
GT2
4,5 vatios
Como veis se incluyen nombres en código para las GPU, que coinciden con lo que ya vivimos en la previa de Haswell y que finalmente se transformó en Iris e Iris Pro. A priori no habrá grandes novedades en lo relativo al rendimiento (ni de la CPU ni tampoco en la GPU), algo habitual en cadaTick de Intel de su modelo de desarrollo.
Por supuesto faltan muchos datos por confirmar, y es que al fin y al cabo esto no es más que una primera filtración. En enero, previsiblemente, sabremos más.
Sony dice que se nota que está cerca la Navidad, aunque hay algo que me dice que más que el periodo navideño es la PlayStation 4 la que está cerca. Ya hemos entrado en noviembre, y es significa que es el mes de las dos consolas de nueva generación: Microsoft empezará a venderla el 22 y Sony lanzará PS4 el 29 de noviembre.
Más por esto que por la Navidad, Sony ha rebajado la PS3 hasta los 180 euros en una oferta temporal que, según la información oficial, estará disponible hasta el próximo 15 de diciembre. Como es de esperar se trata del modelo más básico, la nueva PS3 con 12 GB de almacenamiento aunque con las mismas funcionalidades que el resto de modelos.
Esta rebaja no es la primera en suceder. Ya en agosto se anunció que iba a costar 200 euros, y es ahora cuando Sony reduce un poco más sus exigencias hasta esos 179,99 euros en España. Por supuesto el precio final dependerá del distribuidor, de forma que por ejemplo en Amazon ya podemos encontrarla por 176 euros.
Con PS4 a la vuelta de la esquina Sony quiere sacarle el máximo provecho a los últimos días de vida útil de PS3, aunque me temo que ese modelo concreto (sólo 12 GB de almacenamiento, sin juegos ni accesorios o periféricos a mayores) se queda algo cojo para disfrutar de la máxima experiencia PlayStation.
No es que Google sea especialmente cuidadosa en ocultar el proceso de creación de sus teléfonos Nexus, tampoco son ejemplo de secretismo los socios que le ayudan a crear los productos, pero el caso del Nexus 5 ha sobrepasado los límites. El factor sorpresa prácticamente desaparece al conocer bastante bien su aspecto y especificaciones.
Incluso se había adelantado el precio, aspecto – con el permiso de sus excelentes especificaciones – más esperado e importante del dispositivo, ya que es el que determina una gran diferencia con respecto a soluciones similares del mercado, que son como él gama alta, pero con precios de gama alta. También creemos importante conocerlo con respecto a Nexus 4, que le ha puesto el listón muy alto.
Aunque no se ha molestado en montar una presentación al estilo Apple o Samsung, Nexus 5 es oficial, y también lo es la nueva versión del sistema operativo Android – 4.4, KitKat -, así que vamos a confirmar todo aquello que os hemos ido contando desde semanas atrás:
Crece la pantalla: 4,95 pulgadas y resolución Full HD
Cada día que pasaba, cada filtración que iba apareciendo, nos encontrábamos con que LG no había desarrollado exactamente una versión de su LG G2. Sí, tiene muchas cosas en común, sobre todo internamente, pero aquí hay bastante trabajo a la hora de diferenciar productos, que luego se encontrarán en la calle como competidores.
El elemento hardware más importante en un smartphone no cabe duda que es la pantalla, y aquí nos encontramos con un panel de 4,95 pulgadas, con resolución Full HD, lo que nos ofrece una excelente densidad de píxeles de 445PPI.
Aunque es una apreciación que hay que realizar con el teléfono en las manos, al estar firmado por LG, la pantalla cuando menos será de notable alto, destacando además que cuenta con protecciónGorilla Glass 3. Aquí ya podemos confirmar que poco hay de LG G2, que se va hasta las 5,2 pulgadas.
El teléfono es bastante compacto con respecto a Nexus 4, y eso que ha crecido en pantalla: 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros, y pesa 130 gramos. Ha habido espacio para colocar una batería de 2.300mAh, mejorando los 2.100mAh del Nexus anterior.
Qualcomm Snapdragon 800, el elegido por todos
El hardware principal del Nexus 5 es de Qualcomm, la mejor opción si quieren cumplir con una gran producción de teléfonos con conectividad LTE. Elegir la solución Snadpragon 800 es además colocar al teléfono a la altura de lo último en el mercado, no un paso por detrás, como había ocurrido anteriormente. Cuentan con él: Nokia Lumia 1520, Samsung Galaxy Note 3, LG G2, o Sony Xperia Z1.
También tiene como punto positivo el hecho de que al estar en todos los teléfonos importantes, la optimización de aplicaciones será tenida en cuenta, y Google cuidará especialmente que Android vaya sobre él como la seda. Sabemos que hay un par de versiones del Snapdragon 800, en esta ocasión tenemos el que funciona a 2,3GHz.
En cuestión de memoria la cosa va bien servida, 2GB de RAM, y un par de opciones en lo que respecta al almacenamiento: 16 y 32GB, sin opción de hacerla crecer mediante tarjetas. Desaparece por lo tanto la versión de entrada con 8GB, que parece que se queda corta para una experiencia completa con el Nexus.
Estabilización óptica en la cámara
Históricamente no era un apartado especialmente tratado en los Nexus, se contentaban con colocar un sensor decente, acorde con el precio que iba a tener el gadget en el mercado. Las mejoras venían de la mano del propio Android, pero en esta ocasión tenemos alguna especificación a destacar, como la introducción de la estabilización óptica.
El sensor principal es de ocho megapíxeles, y en el propio diseño del teléfono se nota que han querido darle protagonismo. Está acompañado por un flash LED, y en el frontal tenemos una cámara con sensor de 1,3 megapíxeles. La cámara principal sobresale un poco sobre la trasera del teléfono, afortunadamente está confeccionada en metal, para aguantar mejor los contactos que sufra.
Hablar de todo esto sin pruebas sirve de poco, pero se agradece que haya habido un trabajo por mejorar lo que ya tenemos, y esperamos positivos resultados de la tecnología empleada. Creemos que se habrá conseguido llegar a niveles de Samsung Galaxy o LG G2.
Entre las novedades que llegan con KitKat hay un modo bautizado como HDR+, que toma una ráfaga de fotos en diferentes parámetros y las combina. Si queréis conocer todas las novedades sobre Android 4.4.
La evolución con respecto a Nexus 4
Repasando las características que os hemos ido contando, tenemos que el Nexus 5 ha mejorado en todo con respecto al 4, algo que es esperado, pero también lo ha hecho situándose a la altura de los mejores en la competencia, por lo que podríamos esperar un precio más alto, cosa que no ha ocurrido y agradecemos.
La principal prueba de ello la tenemos con el Snapdragon 800 – alto de gama de Qualcomm -, ya que en Nexus 4 se optó por un Snapdragon S4 Pro, cuando el modelo 600 estaba próximo a aparecer en el mercado. El segundo gran salto lo tenemos en la conectividad LTE, el principal defecto del Nexus actual.
Con Nexus 5 no cambiamos de tipo de teléfono, es parecido en tamaño, algo más compacto que el modelo al que sustituye, a pesar de que su pantalla es más grande: de 4.7 pulgadas con alta resolución (1280 × 768 píxeles), pasamos a 4,95 pulgadas con resolución Full HD.
El nuevo teléfono pesa incluso menos, 130 gramos, por los 139 gramos del Nexus 4. Sus dimensiones completas son de 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros (133.9 × 68.7 × 9.1 milímetros en Nexus 4). Os lo presentamos todo en una tabla, para que quede más claro:
Nexus 5
Nexus 4
Pantalla
4,95 pulgadas True HD IPS Plus
4,7 pulgadas True HD IPS Plus
Resolución
1920×1080 px (445 ppp)
1280×768 px (318 ppp)
Procesador
QC Snapdragon 800 MSM8974 (4xKrait 400 a 2,3 GHz.)
QC Snapdragon S4 ‘Pro’ APQ8064 (4xKrait 200 a 1,5 GHz.)
GPU
Adreno 330
Adreno 320
Memoria RAM
2 GB
2 GB
Almacenamiento
16 o 32 GB
8 o 16 GB
Cámara (frontal/trasera)
8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.
8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.
Batería
2.300 mAh.
2.100 mAh.
Otros
LTE/4G, Carga inalámbrica, Gorilla Glass 3, NFC
Carga inalámbrica, Gorilla Glass 2,NFC
Dimensiones
137,84×69,17×8,59 milímetros
133,9×68,7×9,1 milímetros
Peso
130 gramos
139 gramos
Sistema operativo
Android 4.4 KitKat
Android 4.3 (próximamente actualizable a 4.4
En cuanto a diseño, a alguno le parecerá que pierde en personalidad con una trasera menos sofisticada que el Nexus 4, pero también se gana en resistencia. Destaca la disposición del logo de Nexus, más grande y apaisado, como en Nexus 7. Guste más o menos, creo que ahora es más un producto Google, que una versión de LG, que era una de las misiones que interesantes por cumplir, para evitar comparativas rápidas.
Nexus 5, precio y disponibilidad
Nexus 5 está disponible a partir de hoy en Google Play, en los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, España, Italia, Japón y Corea del Sur. Empezarán a enviarlos el próximo 4 de noviembre.
Los precios también son los esperados – y dolorosos para la competencia -, 349 euros para el modelo de 16GB, y 399 euros para el de 32GB. Como esperábamos, habrá una versión con la trasera en blanco. No os perdáis los bumpers de colores – algo caros – y fundas Quickcover que acompañan la presentación.
El nacimiento de esa Internet “pública” y de esos primeros sitios web que nos asombraron y que eran solo un anticipo de lo que estaba por llegar.
Precisamente en este sentido hace tiempo que el CERN, donde se gestó aquel primer sitio web, está tratando de recuperar aquella experiencia. Como parte de ese esfuerzo han lanzado el emulador del navegador en modo de línea de comandos, que fue el preludio de los navegadores en línea de comandos, y, más tarde, de los navegadores web convencionales. El resultado, no apto para nostálgicos.
Antes de la imagen, Internet se veía en modo texto
El Line Mode Browser que se lanzó en 1992 fue el primer navegador que permitía el acceso a navegar por Internet a los “usuarios de a pie” a través de un terminal, algo muy común en empresas y centros de cálculo como el de la Facultad de Informática en la que estudié, y en la que teníamos acceso a terminales VAX/VMS en el 91.
No fue el primer navegador web de la historia, un honor que le corresponde a WorldWideWeb, aquel célebre desarrollo de Sir Tim Berners-Lee que no obstante necesitaba una potente estación de trabajo NeXT para funcionar en sus primeras ediciones.
A diferencia de aquel navegador y los que le seguirían, el LMB funcionaba en modo texto, y gracias a la compatibilidad hacia atrás que se ha mantenido en los sucesivos estándares HTML, es capaz de mostrar cualquier página web moderna. En muchas partes veremos código, pero por lo demás es posible “leer” por ejemplo Xataka vía este navegador.
El emulador se limita en su estado actual a mostrar la ayuda original del sistema que estaba disponible en aquella época. No permite usar el comando “g URL” para navegar a una página web (al menos, no según mis pruebas), pero sí que ofrecen una línea de código para ver la página actual en ese modo LMB.
La experiencia está aderezada con un par de sorpresas más: los caracteres de la pantalla se dibujan uno a uno y línea por línea, simulando la velocidad de aquellos míticos terminales. Pero además, las pulsaciones del teclado imitan el sonido del teclado IBM RS/6000 gracias a la magia de los elementos de audio HTML5. Casi me pongo a llorar cuando lo probé por primera vez.
Disculpas por el modo abuelo cebolleta, inevitable al recordar esos primeros tiempos en los que comenzábamos a destapar un mundo que hoy nos rodea por completo. Por cierto, podéis echarle un vistazo a cómo se vería este artículo en aquel navegador original pinchando en este enlace (Id pulsando la tecla Enter para avanzar en la lectura).
Aunque Bill Gates abandonó sus grandes responsabilidades al frente de Microsoft hace años, seguía ocupando el puesto de presidente y manteniendo una relación profesional con la empresa como miembro del consejo de administración.
Ahora tres de los 20 mayores inversores de Microsoft están haciendo presión para que Gates salga de forma total de la dinámica de la empresa. Así lo indican fuentes cercanas a la empresa que así se lo han confirmado a Reuters.
Esas presiones son sorprendentes teniendo en cuenta que Gates sigue siendo uno de los personajes más respetados e influyentes del mundo de la tecnología, aún a pesar de no tener un papel protagonista desde hace tiempo en este segmento.
Según esas fuentes, esos inversores cuentan con más del 5% de las acciones de la compañía, pero sus nombres aún permanecen en el anonimato ya que las negociaciones y el debate están siendo (o intentaban serlo) privados. Gates cuenta con el 4,5% de las acciones, y sigue siendo el mayor inversor individual de Microsoft.
Al parecer los inversores creen que el papel de Gates como presidente “bloquea la adopción de nuevas estrategias“, además de que su influencia “limitaría el potencial de un nuevo CEO para hacer cambios significativos“. Estos debates tienen lugar poco después del anuncio de Ballmer de abandonar Microsoft y dejar vacante el puesto de CEO en los próximos meses.
Sony tiene listo para este próximo mes de octubre un nuevo modelo de su gama de reproductores Walkman con diadema, y esta vez le ha dado la resistencia necesaria para que puedas usarlo bajo el agua.
El nuevo Sony Walkman NWZ-W274S no lleva cables y es sumergible hasta dos metros, por lo que puedes tanto nadar con él como correr y que el sudor o una ducha posterior no te detenga para escuchar tus temas favoritos y motivadores.
Este equipo reproductor tiene memoria interna de 8 GB, pesa 29 gramos y con una carga de 1.5 horas puede estar reproduciendo hasta 8 horas. Si te interesa, puede ser tuyo por 99 euros.
Surface 2 y Surface Pro 2, recientemente presentadas, son serán ni mucho menos las únicas tabletas de Microsoft con Windows 8. Con esta presentación de la semana pasada, la empresa confirma que su aventura en este segmento no es algo anecdótico y que van en serio.
Así que ya se puede decir que piensan en más tamaños de pantalla y relaciones de aspecto para futuros Surface. Así lo recoge Geekwire atendiendo a unas declaraciones de Panos Panay en relación con el ecosistema Surface, toda vez que el rumor sobre ese esperado tablet de Microsoft con menos diagonal está en boca de todos. Esas 7.5 pulgadas con aspecto 4:3 para un posible Surface Mini parece que está en camino.
Sobre la conectividad de los Surface 2, se confirma que no habrá modelo Pro con LTE pero sí un Surface 2 listo para estar conectado allá donde queramos y que llegaría al mercado para el próximo año, con Vodafone como operadora amiga en Europa.
ZTE ya tiene dos nuevas soluciones MiFi para Japón. Lo interesante de estas novedades es que se trata de soluciones donde el “4G” de hasta 110 Mbps es una realidad con ayuda de los operadores nipones SoftBank y eAccess.
Los dos routers de bolsillo ZTE Pocket WiFi SoftBank 203Z y ZTE Pocket WiFi (GL09P) incluyen como elemento principal el nuevo chipset Gobi de Qualcomm con tecnología LTE Advanced.
Estos dispositivos soportan conexiones simultáneas de hasta 14 usuarios, y su batería es una de las más grandes que se han colocado en este tipo de dispositivos, con capacidad para 5.000 mAh que nos darían unas 900 horas en espera y 14 horas en uso continuo.