Una de las ferias más importantes del mundo —si no la que más— en lo que al mundo de los cómics se refiere es Comic-Con, que se está celebrando estos días en San Diego. Allí es posible ver cosas como esta: un robot de 2,8 metros de altura y 180 kilos de peso.
La revista Wired le encargó el proyecto a la Stan Winston School y a Legacy Effects, el estudio que se encargó de las armaduras de las películas Pacific Rim y Iron Man. El resultado, por supuesto, es espectacular.
El llamado Wired Mech fue presentado por uno de los presentadores de la famosa serie “Cazadores de mitos”, Adam Savage, que como se puede ver en el vídeo, quedó igual de impresionado que el resto de asistentes al desvelarse el aspecto de este gigantesco robot que ahora “patrulla” los alrededores de Comic-Con.
El robot, fabricado con aluminio y uretano, replica todos los movimientos de su piloto, y además simula una conversación real —que de nuevo, controla el piloto al que no vemos— pero adoptando una temible voz robótica. Muy friqui, como no podía ser de otro modo en Comic-Con.
Hace unos meses os comentamos que Imagenio pasaría a llamarse Movistar TV y de esta manera homogeneizaría su servicio IPTV con el mismo nombre en España y sudamérica.
Hoy nos toca anunciaros la llegada de la característica Movistar Go que estará disponible para cualquier cliente Movistar TV y que permite acceder a contenidos de la plataforma bien desde un navegador web o desde dispositivos móviles iOS y Android.
Movistar Go será una versión reducida de Movistar TV
De momento Go nacerá con 12 canales: FOX, AXN, TNT, Calle 13, Paramount Comedy, Cosmopolitan, Hollywood, Nickelodeon, Disney Jr, National Geographic, Discovery y Eurosport. Más tarde, en agosto, se incorporarán a este listado Canal + Liga Campeones, Canal + Liga y Gol T2 Europa League.
Es decir sería un acceso remoto a contenidos de la plataforma Movistar TV, pero no todos. Podrías acceder a todos esos canales con tan sólo disfrutar de una conexión a Internet en tu smartphone, tablet o bien a través de cualquier ordenador desde el navegador.
Disponibilidad y precio
Tanto la web como las aplicaciones para dispositivos móvil estarán disponibles desde mañana 20 de julio, si no hay retrasos, en sus respectivas tiendas de aplicaciones, aunque previamente se tendrán que registrar en la web desde la que recibirán en un plazo máximo de 24 horas el usuario y contraseña para conectarse.
Go de Movistar TV estará únicamente disponible para clientes de Movistar TV de cualquier modalidad, por lo que no los sean no podrán acceder a ello, a no ser que un usuario les preste sus credenciales claro.
El servicio será gratuito hasta el 30 de septiembre aunque es probable que tenga un coste mensual de cerca de 5 euros tras ese periodo inicial de prueba.
La compañía HTC lanzó su caballo ganador HTC One con lo último en tecnología y un diseño innovador. De hecho hay un salto realmente diferencial en diseño frente a la línea anterior HTC One X+ y este nuevo HTC One. Cambio en los materiales usados entre los que nos encontramos el aluminio y una línea completamente renovada.
El terminal lucha de tú a tú con otro peso pesado como es Galaxy S4 y en prestaciones andan muy a la par con la salvedad de la aproximación de las cámaras, donde Samusung ha integrado un sensor retroiluminado tradicional de 13 Mpx, HTC ha apostado por la tecnología Ultrapixel en 4 Mpx.
Hoy hemos visto la expansión de esta nueva línea HTC One con la llegada de HTC One mini un movimiento inteligente para cubrir el mercado que demanda un terminal con características tope de gama pero con un tamaño compacto.
HTC One mini es un dispositivo que llega al mercado con un precio de 200 euros menos frente al precio de venta recomendado de su hermano mayor HTC One. Y para conseguirlo se han tenido en cuenta algunos cambios. HTC pretende cubrir la demanda de usuarios avanzados que no quieren dejar de disfrutar de funcionalidades avanzadas si no necesitan o quieren una pantalla grande.
Este modelo pasará en agosto-septiembre de este año a ocupar la gama media Android por parte de HTC y luchará de tú a tú con terminales como Galaxy S4 mini de Samsung, entre otros muchos terminales.
HTC One vs HTC One mini
Estéticamente ambos terminales son muy parecidos, aunque en el terminal mini nos encontramos con una estructura interna de policarbonato con acabado brillante (frente al mate de los laterales deHTC One) y los detalles de aluminio de la parte frontal encastrados en lugar de servir como acabado biselado como en HTC One.
La parte trasera es, sin duda, una pequeña réplica de la de su hermano mayor, manteniendo la curva característica que llega al grosor máximo del terminal, 9,25mm, en la parte central del mismo. Es un móvil muy ergonómico y la diferencia de tamaño frente aHTC One es notable. Si alguna vez habéis cogido un iPhone 5… os podéis hacer una de cómo será el nuevo HTC One mini.
HTC ha detectado dos tendencias principales por las que ha visto necesario el lanzamiento de este terminal, tal y como comenta Antonio Muñoz, responsable de producto en HTC. La primera de ellas es que los usuarios quieren disfrutar de lo último en tecnología pero no por ello tener una pantalla de grandes dimensiones.
Por otro lado, también saben que 699 euros es un precio muy elevado y por ello HTC One mini llega al mercado a un precio de 499 euros, más asequible, y ofreciendo muchas de las virtudes de HTC One:Beats Audio, BoomSound, HTC Zoe, cámara 4 Mpx Ultrapixel.
Entre las diferencias destacamos, aparte de peso y tamaño, el procesador – Qualcomm Snapdragon 400 doble núcleo a 1,4 GHz -, 1 GB de RAM, resolución 720p en 4,3 pulgadas y una batería que baja hasta los 1.800 mAh. Además de ello no tenemos led emisor de infrarrojos o conectividad Wi-Fi ac.
Bajo el nombre de Eurocom Electra, el fabricante canadiense quiere demostrarnos que en esto de los portátiles clónicos saben muy bien cómo trabajar. Continúan utilizando carcasas Clevo para crear un dispositivo del que dicen es delgado, tal vez con la misión de unirse a la moda de decir que el poco peso es lo mejor.
La realidad es que Electra no es todo lo delgado que nos gustaría, y está más cerca de los portátiles clásicos que de los actuales Ultrabooks y similares. Son 2.4 kilogramos de peso y un grosor de entre 14 y 27 milímetros, dependiendo de dónde lo midamos. Pero es que viendo lo que hay dentro, el aspecto externo pierde importancia.
Las características técnicas de partida son las siguientes: procesadores Core i7 ‘Haswell’, a elegir entre el más básico 4700MQ y hasta el más potente 4930MX; gráficos NVidia 750M (no ofrecen alternativas) con tecnología NVidia Optimus, 8 GB de memoria RAM (ampliables a 16 GB) y un disco duro interno de 750 GB, todo con una pantalla de panel FullHD de 15.1 pulgadas, 1920×1080 píxeles de resolución. Estos son los componentes básicos que tienen un precio de 868 euros, entendemos que sin IVA (con el 21% español se ponen en 1.050 euros).
A partir de aquí podemos jugar con las características. Salvo la pantalla y la tarjeta gráfica, prácticamente todo lo demás es configurable. Por ejemplo el almacenamiento, puede añadirse una tarjeta de memoria mSATA o un par de SSDSATA de 2.5 pulgadas que sustituyan al lector de DVD y al disco duro instalado de fábrica. Y aquí sumamos precio, claro, con cifras variantes dependiendo de los modelos elegidos.
En general, un portátil muy equilibrado en todos los sentidos. 1.050 euros por un Core i7, 8 GB deRAM y gráficos dedicados no está nada mal. Si a mayores le añadimos un par de SSD (algo que recomiendo encarecidamente, siempre y cuanto tengamos la cartera preparada) y la cosa nos sale por 1.300 euros, notaremos un incremento significativo en la experiencia de uso. Como ocurre con los fabricantes que utilizan carcasas Clevo, el Eurocom Electra es un portátil potente, no excesivamente caro – teniendo en cuenta lo que ofrece – y pensado para aquellos usuarios para los que el aspecto externo no es de vital importancia. ¿Lo malo? Que no lo distribuyen con teclado en distribución española.
Hay marcas con las que, conocer los prototipos y versiones preliminares o de prueba de sus gadgets es muy divertido. ¿Qué te parece nuestra imagen de la semana?
Si te recuerda a la Xbox One es porque se trata de diseños previos que la compañía, por medio de su directos creativo Carl Ledbetter, ha enseñado esta semana y en la que estuvieron trabajando un equipo de 30 personas.
Para el mando fueron más de 200 los prototipos, que junto con la consola, se probaban en entornos reales de salones para que encajaran lo mejor posible. Historias curiosas de la tecnología sin duda.
La industria que defiende los derechos de autor está tratando de presionar a Google para que elimine los resultados que hacen referencia a sitios web que ofrecen contenidos protegidos por esos derechos de autor.
Sin embargo Eric Schmidt ha indicado que eso no va a ocurrir, y que aunque Google está tomando medidas para reducir la piratería, la eliminación de resultados va en contra de la filosofía de Google.
Entre otras medidas, Google ya no muestra términos relacionados con la piratería en sus servicios de búsqueda instantánea y sugerencias que aparecen cuando vamos escribiendo los términos de búsqueda. Además ha reducido la calificación de sitios web que han recibido mensajes de laDMCA por actividades que violaban lo derechos de autor.
Sin embargo en la RIAA afirman que los resultados de estos sitios web siguen mostrándose antes que, por ejemplo, las tiendas donde se comercializa música, libros o películas de forma legítima. Eric Schmidt dio su opinión al respecto en una conferencia de prensa esta semana:
La industria querría que editáramos la web y literalmente borráramos sitios, y eso va contra nuestra filosofía. […] Nuestra postura es que si alguien está ganando dinero con contenido pirateado, debería ser posible identificarlos y llevarlos a la justicia.
Os lo hemos contado casi todo sobre el Nokia Lumia 1020, con un apartado fotográfico que prácticamente ha eclipsado al resto de especificaciones, pero no por ello debemos dejar a un lado otros apartados importantes como la memoria interna.
La idea de los tests no es sólo dar unos números al azar y decir “X es el mejor”, sino también dar cifras que importen al usuario. A lo largo del artículo encontraréis tanto benchmarks como medidas de uso real de cada navegador.