Nuevo Nexus 7


Llegados a este punto, el desayuno – merienda en nuestro caso – con Sundar Pichai está teniendo pocas sorpresas, ya que intencionadamente o no, la gente de Google no pone demasiadas barreras a las filtraciones, y con ellas hemos podido conocer antes de tiempo a la renovación de la tablet Nexus 7.
De nuevo confeccionada por ASUS, mejora en aspectos necesarios para considerarla un producto actual, y una referencia del mercado Android, pero sin romper su principal encanto, el precio. Vamos a ir conociéndola en sus principales apartados:

Subiendo la resolución de pantalla

Pero no el tamaño, que se mantiene en siete pulgadas, una diagonal ideal para una tablet que poder llevar encima. La resolución crece hasta los 1920×1200 píxeles (1280 × 800 píxeles en el modelo original).
En su tamaño consigue una densidad de píxeles de 323ppi, o lo que es lo mismo, la más alta de una tablet en el mercado. Una Nexus 10 llega a 300ppi, y un iPad con Retina display se va a los 264ppi. Echando un vistazo a dispositivos portátiles como el Samsung ATIV Q, tenemos 276ppi en sus 13,3 pulgadas.
No todo es subir de resolución, el panel IPS elegido para la nueva Nexus 7 parece que tiene muy buena pinta, con unos niveles de brillo de 300 nits, y 178 grados en los ángulos de visión.

Una cura de adelgazamiento

Mejorar en todos los aspectos importantes, y encima rebajar el grosor y el peso, la hacen todavía más apetecible. Las dimensiones completas de la nueva Nexus 7 son de 201 × 114 x 8 milímetros, os recordamos que el grosor del modelo actual es de 10,45 milímetros. Pasando al peso, estamos en 318 gramos, por los 340 gramos de Nexus 7.


Las dimensiones han pasado a ser más panorámicas, con la idea de que su uso apaisado sea más importante, algo que incluso podemos ver en el logo trasero, que pasa a estar dispuesto de esa forma. El marco en dos de los laterales es considerablemente más pequeño. Personalmente, y a falta de verla en persona, me gusta más el diseño de la trasera del primer modelo.
Han aprovechado la ocasión para incluir doble altavoz, también tenemos un LED para las notificaciones, y es posible sacar una salida de vídeo 1080p (HDMI) a través del accesorio SlimPort. No se nos olvida la conectividad NFC, o la compatibilidad con la carga inalámbrica.

De Nvidia a Qualcomm

Antes de entrar a conocer el hardware interno elegido, lo más destacable que encontramos es que se dobla la memoria RAM hasta los 2GB. Algo que vendrá muy bien para futuras actualizaciones de Android.
El cambio supone un palo importante para Nvidia, que tiene complicado dar salida a sus chipsets. En la nueva Nexus 7 pasamos de Nvidia Tegra a los chipsets de Qualcomm, más extendidos y contrastados en el mercado. Concretamente estamos ante un Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos (APQ8064), funcionando a 1,5GHz. La GPU es una Adreno 320.

El soporte Android está más que garantizado y optimizado, teniendo en cuenta que hablamos de la solución que eligen todos los fabricantes importantes, incluso Samsung, y que Google ha tenido ocasión de probar en su Nexus 4. La tablet aparece con Android 4.3 Jelly Bean, del que os hablaremos de forma separada.
La memoria de almacenamiento también se dobla, partiendo como modelo base de los 16GB, habiendo una versión con 32GB. Desgraciadamente no hay forma de ampliar esta memoria. Sobre la autonomía, Google promete 10 horas de uso, y 9 horas reproduciendo vídeo.

Al final las cámaras eran importantes



Curioso aspecto el de las cámaras, con la primera Nexus 7 Google consideró que la cámara principal era un gasto innecesario y prescindió de ella. A pesar de la incomodidad de hacer fotos con un dispositivo grande, el público lo está demandando, y así se presenta el nuevo modelo.
Se ha elegido un módulo de 5 megapíxeles con enfoque automático para la trasera (no hay flash), y para el frontal tenemos una unidad de 1,2 megapíxeles. El cambio en este sentido ha sido importante.

Nexus 7, precio y disponibilidad



Creo que las especificaciones nos han gustado tanto como lo hicieron en la presentación del primer modelo, si el precio acompaña, estamos seguro de que va a ser todo un éxito. Dicho y hecho: el modelo de 16GB está disponible por 229 euros, y el de 32GB por 269 euros.
También habrá una versión LTE (en Estados Unidos funcionará en todas las operadoras), tendrá un precio de 349 euros, con 32GB. Todos los modelos estarán disponibles el 30 de julio en Estados Unidos, y España es uno de los países en los que Nexus 7 estará disponible un mes más tarde: llegará el
3 de septiembre.
Actualización, ASUS se ha puesto en contacto con nosotros para avisarnos de que la primera fecha que nos dieron no la pueden confirmar, pero que es esperan pronto poder informarnos de la salida oficial: Queremos informaros que la fecha de lanzamiento de la Nexus 7 en España será pronto, sin poder confirmar una fecha concreta



0 comentarios:

BlackBerry A10 aparece de nuevo en imágenes y vídeo


BlackBerry anda preparando un nuevo smartphone para el último trimestre del 2013. No es ninguna sorpresa, lo hemos visto a través de filtraciones. Su nombre será A10 y mientras llega su anuncio oficial, las filtraciones nos van dejando entrever cómo será el producto final.
Las noticias nos llegan desde Asia, más concretamente desde Vietnam donde alguien se ha hecho con el terminal para ofrecernos unas cuantas imágenes y un vídeo donde podemos ver el BlackBerry A10 en funcionamiento para confirmar algunas de las cosas que ya habíamos visto anteriormente.
Sabemos que tendrá una pantalla de cinco pulgadas y a simple vista una construcción más consistente que la del BlackBerry Z10, un aspecto que, en mi opinión flojeaba un poco. Veremos si está a la altura de otros gama alta que este año han apostado por modelos muy bonitos.

Más allá del tamaño y la estética, el hardware será parecido al de los terminales de referencia anteriores. BlackBerry ha encontrado una buena combinación entre especificaciones y software para que, sin tener lo más puntero, funcione todo de forma bastante fluida.
Algunas voces del sector apuntan a que el terminal irá orientado al público jugón y no tanto a los profesionales como suele hacer BlackBerry. Un target interesante pero los canadienses van a tener que darle un buen empujón a su tienda de aplicaciones para que el contenido sea lo suficientemente atractivo.
De momento no se sabe fechas exactas de lanzamiento ni tampoco su anuncio. Se habla de que llegará en noviembre pero de momento no hay nada confirmado por BlackBerry. Estaremos atentos.

0 comentarios:

a nueva familia Motorola Droid: Ultra, MAXX y Mini

Ayer se presentaron los nuevos teléfonos Droid de Motorola, dispositivos que no van a salir de suelo norteamericano al estar confeccionados junto a la operadora Verizon, pero no por ello vamos a dejaros sin saber qué novedades encontramos en ellos. A partir de ahora los Droid únicamente estarán confeccionados por la empresa americana, no habrá teléfonos HTC.
Como esperábamos, han sido tres modelos los presentados, bien diferenciados en alguna de sus principales especificaciones: Motorola Droid Ultra, Droid MAXX, y Droid Mini. Estos son los primos del esperado Motorola Moto X, y nos ayudan a entender mejor lo que pretende Motorola con su nueva estrategia y familia de productos.
Pero que tengan elementos distintivos no quiere decir que sean muy diferentes, todo lo contrario, los tres teléfonos son casi idénticos internamente. A los tres les han metido un chipset Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo que funciona a 1,7GHz, también 2GB de RAM, cámara de 10 megapíxeles (f/2,4), y pantallas con resolución 720p (todas son OLED).

Con el hardware interno se produce un hecho curioso, lo han querido vender como la solución “Motorola X8”, dando a entender que hay ocho núcleos en sus equipos. Nada más lejos de la realidad, dentro (MSM8960T) podemos contar dos núcleos para la CPU, cuatro para la GPU, y un par de chips más dedicados.
El Kevlar sigue estando presente, y el acabado de los Droid mini y Ultra es glossy, especialmente amigo de las huellas dactilares, mientras que el MAXX cuenta con una trasera más suave. Ninguno de los teléfonos tiene ranura para tarjetas microSD. La carga inalámbrica está presente como opción.
En lo que respecta al software, los tres teléfonos usan personalizaciones muy ligeras de Android, con un par de widgets nuevos a lo sumo. Llegan algunas novedades como Touchless Control, que permite usar la pantalla sin tocarla, o Active Display, que aprovecha la tecnología OLED para pintar notificaciones sobre la pantalla.

Motorola Droid Ultra



Los apellidos nos pueden contar bastante de lo que se pretende con cada uno, con el Ultra nos presentan el terminal más delgado del grupo, con 7,2 milímetros de grosor. Una cifra llamativa para un teléfono con cinco pulgadas en su pantalla.
Curiosamente, no se ha optado por una pantalla con resolución Full HD, que es lo que correspondía teniendo en cuenta en los números que se mueve la competencia más dura. Entendemos que este aspecto era clave para conseguir una buena relación prestaciones/precio.
La batería es de 2,130mah, una cantidad respetable, pero que palidece ante las posibilidades de su hermano de presentación, el Droid MAXX. Aquí prima el diseño y la delgadez. Está disponible en colores rojo y negro.
El precio al que lo van a vender es de 200 dólares asociado a un contrato de dos años, nada espectacular.

Motorola Droid MAXX


Lo mismo que en el Droid Ultra, pero aquí lo importante es la batería, que crece hasta los 3.500mAh, otorgando al terminal una autonomía de 48 horas. No por ello se olvida de las líneas y han conseguido meter la batería en un cuerpo de 8,5 milímetros.
Su precio, 300 dólares asociado a un contrato de dos años con Verizon.

Motorola Droid Mini

El más pequeño, con una pantalla de 4,3 pulgadas, también AMOLED, que se relaciona mejor con la resolución de pantalla elegida. Nos encontramos con un buen rival para el recientemente presentado HTC One mini.
Como era de esperar, el más asequible del grupo, se venderá por 99 dólares en un contrato de dos años. Todos los teléfonos estarán disponibles a partir del 20 de agosto.
Sinceramente, al margen de precios competitivos (que no me lo parecen), no encuentro novedades importantes que vayan a ensombrecer a los principales terminales de Samsung o HTC (pantalla y hardware interno están por debajo), y la estrategia es continuista con respecto a lo que ya tenía Motorola en el mercado. Esperamos que Google nos sorprenda más con su Motorola Moto X.

0 comentarios:

Apple vendió 31,2 millones de iPhones y 14,6 millones de iPads en el tercer trimestre


Ya tenemos los resultados fiscales de Apple para su tercer trimestre de 2013, en los que podemos ver que no hay crecimiento en los ingresos con respecto al año pasado, e incluso descendieron beneficios. Pero las ventas de teléfonos móviles siguen batiendo records.
Apple ha puesto en el mercado 31,2 millones de iPhones, una cifra bastante superior a los 26 millones que se consiguieron en el mismo trimestre de 2012. Los iPads, sin embargo, han descendido sus ventas de 17 a 14,6 millones de unidades. La tablet fue el gran protagonista de ese periodo de 2012.
Entrando en resultados económicos, los ingresos en el trimestre han sido de 35.300 millones de dólares (35.000 millones en Q3 2012), y los beneficios han sido de 6.900 millones de dólares (8.800 millones en 2012).
Un 57% de las ventas de Apple se realizan fuera de los Estados Unidos, y Apple cierra el periodo con 146.600 millones de dólares en sus arcas. El 69% de los ingresos llegan desde los dispositivos móviles, iPhones y iPads:
Se puede interpretar que iPhone 5 sigue estando en buen estado de forma, pero iPad se ve necesitado de un nuevo modelo que revitalice las ventas. El precio medio de venta por dispositivo iOS ha bajado, especialmente en el caso de iPad, que pasa a ser de 436 dólares. Una situación lógica teniendo en cuenta la aparición del iPad mini. El iPhone también ha bajado de 593 a 581 dólares.
Pasando a otros dispositivos, se han puesto en el mercado 4,57 millones de iPods. Con respecto a Macs, se han vendido 3,8 millones de ordenadores, una cifra que supera las expectativas de Apple (el mercado global de PCs ha caído un 11%).
También hay un estancamiento en los ingresos de las Apple Store. Las 408 tiendas han generado 4.100 millones de dólares. Se reportan unas visitas de 16.000 clientes por semana y tienda.

0 comentarios:

El LG Optimus G Pro desembarca en España

Inicialmente disponible en Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, es ahora cuando el “phablet” de LG llega a nuestro país. El LG Optimus G Pro y su pantalla de 5,5 pulgadas ya está disponible en España, donde podrá hacer gala de sus prestaciones.
Y es que además de su pantalla con resolución FullHD y tecnología IPS, este modelo cuenta con un Qualcomm Snapdragon 600, el procesador quad-core a 1,7 GHz al que acompañan 2 GB de RAM.

Este smartphone cuenta con conectividad LTE, memoria interna de 32 GB, cámara posterior de 13 Mpíxeles con grabación de vídeo FullHD y cámara frontal de 2,1 Mpíxeles. El sistema operativo es Android 4.1.2 Jelly Bean.
Lo cierto es que el retraso en la llegada del Optimus G Pro podría suponer un problema para LG, que hace ya casi 6 meses que inició la distribución de este terminal. Afortunadamente el precio de este dispositivo, que ronda los 549 euros libre, lo sitúa en el rango de los competidores.

0 comentarios:

Se filtran más imágenes del nuevo Nexus 7 y su nuevo fondo de pantalla

Nuevas filtraciones sobre la segunda generación del tablet Nexus 7 de Google se han producido tras la aparición de las primeras imágenes. En ellas se puede apreciar el aspecto final de este producto, además del nuevo fondo de pantalla que parece será el presente de forma nativa en Android 4.3.
Las cámaras de 1,2 Mpíxeles (frontal) y 5 Mpíxeles (posterior) también se pueden apreciar en estas nuevas capturas filtradas del dispositivo, y en las capturas aparece otra señal aparentemente inequívoca de la presencia de Android 4.3. Se trata de la hora, que precisamente marca las 4:30 en la esquina superior derecha.

Como ya vimos, el diseño también cambia en la parte posterior, con una carcasa lisa en lugar de la singular rugosidad plástica del modelo original, además del logo Nexus, que aparece en modo apaisado en lugar de su posición en modo retrato en la primera iteración del producto.
Parece que el fabricante del nuevo Nexus 7 es ASUS, y tendremos una versión de 16 GB a 229 dólares y otra de 32 GB a 269 dólares. En ambos casos contaremos con un procesador quad-core a 1,5 GHz y una resolución de pantalla de 1.900 × 1.200 píxeles. De momento no parece que haya versión con LTE, pero puede que aparezca en el futuro.

0 comentarios:

Nokia Lumia 625

Un nuevo Lumia más, desde que Windows Phone 8 llegó al mercado, no han parado de desarrollar nuevos teléfonos, intentando cubrir todos los escalones posibles. El Nokia Lumia 625 llega para ocupar un hueco en la gama media, buscando gustar a aquellos que quieren un smartphone de generosas dimensiones, o valoran la conectividad por encima de otros apartados.
Desgraciadamente para Nokia, la presentación del producto ha sido un poco descafeinada, ya que prácticamente estamos confirmando los datos que se filtraron en el día de ayer. Vamos a conocerlo mejor en su vídeo de presentación:

4,7 pulgadas y conectividad LTE

Son sus dos apartados destacados, y que junto al precio son los que lo pueden convertir en un terminal llamativo. En primer lugar la pantalla, de 4,7 pulgadas, confeccionada con un panel IPS. Para los más exigentes, decir que la resolución de pantalla no se presenta acorde con el tamaño, ya que se queda en WVGA (800×480 píxeles), pero en algún sitio había que recortar gastos.
La densidad de píxeles se queda en 201ppi, una cifra que podemos calificar de baja en terminales de gran tamaño (de los nuevos, el único peor es el Galaxy Mega 5.8). Eso sí, Nokia sigue presumiendo de la sensibilidad táctil de sus pantallas, que se pueden utilizar con guantes. El cristal frontal es curvado en sus extremos y cuenta con protección Gorilla Glass 2
.a otra especificación llamativa es la conectividad LTE, bienvenida en estos momentos en los que los operadores empiezan a ofrecer este plus. Pasando al hardware interno, pues tenemos un doble núcleo de Qualcomm, que funciona a 1.2GHz. No hubiera estado mal algo más de memoria RAM, que se queda en 512MB. La memoria para almacenamiento de serie es de 8GB, ampliable mediante tarjetas microSD.
Pasando a las cámaras, una unida trasera de 5 megapíxeles, y otra frontal, ideal para videollamadas, con resolución VGA. La cámara principal está acompañada de flash LED, y puede grabar vídeo en formato 1080p, a 30 imágenes por segundo. No falta el nuevo software Nokia Smart Camera, ni tampoco la aplicación Cinemagraph.
La batería del teléfono es de 2.000 mAh, y según cifras oficiales, rinde algo más de quince horas en conversación en redes 3G, o 90 horas ininterrumpidas reproduciendo música. A alguno le gustará saber que cuenta con radio FM.
En lo que respecta al sistema operativo Windows Phone 8, la última ración de novedades de Nokia, conocida como Amber, estará presente cuando el teléfono llegue al mercado.

Colorido en carcasas intercambiables

ndependientemente del nivel del teléfono al que queramos acceder en la familia Lumia, no cabe duda de que Nokia ha conseguido imprimir una seña de identidad a todos ellos. El colorido vuelve a estar presente, y el diseño es parecido a lo que ya hemos visto anteriormente. Nos gusta la ligera curvatura que tiene la parte trasera.
Las carcasas de policarbonato son intercambiables, y como en el caso del Nokia Lumia 1020, se ha decidido dar un acabado mate a las mismas, buscando una mejor sensación de calidad en nuestras manos. Los colores disponibles son amarillo, naranja, verde, blanco y negro. El color está presente en el exterior de la carcasas, son translucidas.
Las dimensiones totales del dispositivo son: 133.25 × 72.25 × 9.15 milímetros, que no están mal, pero el peso se va hasta los 159 gramos.

Nokia Lumia 625, precio y disponibilidad

El precio de partida del Nokia Lumia 625 es de 200 euros libre (antes de impuestos), convirtiéndolo en el teléfono LTE más barato del mercado. Aparecerá en el tercer trimestre del año (septiembre en Reino Unido).
Se trata de un terminal mucho más importante de lo que aparenta para Nokia, ya que además de Europa, también va a aparecer en África, América Latina y algunas regiones de Asia (China e India).
Más información | Nokia Conversations | Nokia

0 comentarios:

Xbox One grabará tus últimos cinco minutos de juego

Que las nuevas consolas podrán grabar en vídeo nuestros momentos de juego, y compartirlos en la red, no creo que sea una sorpresa para nadie, pero conocer detalles de cómo se harán las cosas, siempre es interesante. En el caso de Xbox One, nos cuentan que podrá registrar los últimos cinco minutos que hayamos estado jugando.
Lo dicho, un vídeo con los últimos cinco minutos jugados, que nos permitirá siempre echar la vista atrás de algo que hayamos hecho de lo que nos sintamos orgullosos, o simplemente tengamos curiosidad en volver a ver.
La idea que teníamos es que la consola grabaría de forma automática momentos importantes, como la consecución de un logro, pero Ken Lobb, de Microsoft Game Studios, ha sido el encargado de contar en la Comic-con, las posibilidades a la hora de registrar el contenido:
  • podemos mandar que grabe cuando queramos con un “Xbox, graba esto”, registrando los últimos 30 segundos de juego
  • los citados cinco últimos minutos de juego serán siempre grabados en el disco duro de la máquina. Donde podremos ir a editar la parte que nos interese (recortar, añadir mensajes de voz, incluso contenido desde la cámara Kinect)
Nos cuentan que la funcionalidad es independiente de la conectividad de la consola, aunque no estemos conectados a Internet, la Xbox One sigue grabando de forma automática.
Sería complicado terminar de hablar de esta novedad, sin contar que PlayStation 4 también dispone de algo similar, con una capacidad de grabación incluso mayor, que llega a los quince minutos.

0 comentarios:

Nokia Lumia 625 es la sorpresa que nos tenían reservada para mañana

Actualización, Nokia Lumia 625, ya es oficial.
No hay forma de que Nokia presente algo sin que le desmonten la sorpresa. Esta vez ha sido unas horas antes, casi al mismo tiempo del anuncio que la empresa finlandesa había realizado para que estuviéramos pendientes a las noticias de la mañana.
Con algo “grande” se referían a un nuevo teléfono de generosas dimensiones, al menos dentro de la familia Lumia con Windows Phone 8. El protagonista de la presentación de mañana es el Nokia Lumia 625.
La publicación finlandesa Puhelinvertailu ha sido la encargada de desvelarnos el producto. Se trata un terminal de gama media, con pantalla IPS de 4,7 pulgadas y resolución WVGA (800×480 píxeles). El otro aspecto llamativo es la conectividad LTE.
El hardware interno es un doble núcleo Qualcomm Snapdragon que funciona a 1,2GHz, con 512MB deRAM y 8GB de memoria (ampliables vía microSD). Otras especificaciones adelantadas son su cámara de 5 megapíxeles – puede grabar vídeo en formato 1080p -, la presencia de una unidad frontal VGA, y la batería de 2.000mAh.

Nokia Lumia 625, un gama media colorido

Sobre su disponibilidad, inicialmente pensábamos que era un terminal ideado para China, pero lo mismo lo vemos en nuestro mercado (su conectividad LTE es compatible con nuestras redes). Se espera un precio cercano a los 250 euros, y los colores disponibles: naranja, verde brillante, amarillo, blanco y negro.
Mañana por la mañana tendrá lugar su presentación oficial, mientras podéis ojear todo lo que se conoce sobre él en la hoja de especificaciones filtrada:

0 comentarios:

Apple podría estar evaluando el desarrollo de iPhones e iPads de mayor tamaño

Directivos de empresas proveedoras de componentes en los dispositivos móviles de Apple afirman que en Cupertino están analizando la posibilidad de sacar al mercado soluciones móviles con pantallas de mayor tamaño.
Así lo indican en el Wall Street Journal, donde revelan que según esas fuentes Apple
está podría estar mostrando interés por iPhones con pantallas de diagonal superior a las 4 pulgadas y por iPads que podrían estar por debajo de las 13 pulgadas —los actuales iPad disponen de una diagonal de 9,7 pulgadas—.

En Apple llevan algún tiempo asumiendo decisiones que hasta no hace mucho parecían difíciles de verse en esta empresa: la llegada del iPad mini demostró la validez de ese concepto, y la hipotética llegada de un iPhone de gama media —en la línea del iPad mini— podría confirmar esa tendencia.
Como indican en Xataka Móvil, disponer de un tablet con pantalla de 11 o 12 pulgadas resulta especialmente raro ya que en este caso los tablets parecen ir precisamente a menos y no a más. Sin embargo, que el iPhone aumente su diagonal parece algo muy en la línea de los terminales más valorados actualmente, y que están dotados de pantallas que rondan las 5 pulgadas.

0 comentarios:

NVIDIA Shield estará disponible el 31 de julio

Aunque se suponía que la consola portátil de NVIDIA estaría disponible el pasado 27 de junio, algunos problemas con ciertos componentes mecánicos retrasaron la salida de este dispositivo. Ahora los responsables de la compañía han anunciado que la NVIDIA Shield estará disponible el 31 de julio.
Este fabricante nunca aclaró cuál era el problema que dio lugar al retraso en la disponibilidad, indicando tan solo que se trataba de un “componente mecánico fabricado por terceras partes“. Ahora, tras verificar que el problema ha desaparecido, pondrán la consola a la venta.

La consola tendrá tenía un precio inicial de 349 dólares, pero durante el periodo previo los interesados podían reservarla por NVIDIA decidió rebajar la consola y finalmente estará disponible por 299 dólares. El dispositivo, basado en la plataforma NVIDIA Tegra 4, tiene un diseño especialmente destacable, con un mando tipo consola convencional que en su parte superior lleva integrada la pantalla abatible de cinco pulgadas.
Esta solución de NVIDIA llega además con un puerto HDMI y una ranura microSD —de hecho, el puerto HDMI da soporte a vídeos en resoluciones 4K— y podrá ejecutar tanto juegos de Android comoalgunos juegos disponibles vía streaming desde el PC (Assassins Creed III, Battlefield 3 o Call of Duty: Black Ops 2 entre otros). Veremos si este ambicioso proyecto logra hacerse hueco en un mercado ultracompetitivo como el de los videojuegos.

0 comentarios:

Motorola Moto X en imágenes oficiales

Una vez desvelada la nueva nueva Nexus 7, seguimos con productos Google, que parece que va a ser la protagonista de lo que queda de verano. Ahora le toca el turno a Motorola y su primer terminal ideado bajo la batuta de la empresa del buscador.
Os hemos hablado largo y tendido sobre Motorola Moto X, del que se sabe que es un terminal de gama medio-alta que tendrá sus puntos fuertes en el precio y las posibilidades de personalización. Motorola no se olvida de los teléfonos de gama más alta, pero esos los encontraremos dentro de la familia Droid que confeccionan con Verizon, que tampoco veremos por aquí.
Durante el fin de semana ha aparecido en imágenes oficiales, tanto en blanco, como en negro, y creemos que os gustaría echarles un vistazo, a pesar de que su distribución en España no será posible, al haberse marchado Motorola el año pasado.
Por ahora me gusta lo que veo, las dos versiones son muy actractivas, especialmente la blanca que ya descubrimos en manos de Eric Schmidt. Será muy interesante ver el resto de llamativos colores que se esperan.
Sobre la fecha de presentación, ya os la adelantamos: el 1 de agosto. Mientras tanto, podemos ir debatiendo sobre las especificaciones técnicas esperadas:
  • Chipset Qualcomm Snapdragon 400 o un S4 Pro, un doble núcleo a 1,7GHz
  • 16GB de memoria (no ampliable) y 2GB de RAM
  • Pantalla alrededor de las 4,5 pulgadas, con resolución 720p
  • Cámaras de 10 y 2 megapíxeles. La trasera traerá consigo el estreno de nueva tecnología de imagen
  • Batería de 2.200mAh, fija

0 comentarios:

Descubren fallo de seguridad de tarjetas SIM de móvil que podría afectar a millones


Las tarjetas SIM que utilizamos en móviles son en esencia miniordenadores con un sistema operativo y software preinstalado que funcionan bajo un sistema de cifrado basado en DES (digital encryption standard) que fue inventado por IBM en los años 70.
El investigador alemán Karsten Nohl afirma haber encontrado un fallo de cifrado y del software que integran las tarjetas que podría afectar a millones de SIMs, abriendo otro camino hacia la vigilancia remota y el fraude.

¿Cómo funciona una tarjeta SIM?

La clave del hackeo de Nohl es Java Card, un lenguaje de programación utilizado en 6.000 millones de tarjetas SIM de todo el mundo. Si una operadora necesita cambiar algo en tu SIM, por ejemplo habilitar interoperabilidad con otra operadora en otro país, ejecutará el programa correspondiente Java Card de tu tarjeta SIM vía un SMS binario a través de programación OTA.
Como podéis ver estamos ante un sistema de comunicación directa entre la operadora y nuestras tarjetas SIM a través del cual pueden interactuar de manera completamente transparente al usuario.

Nohl empezó a juguetear con el protocolo OTA y se dio cuenta de que cuando lo usaba para mandar comandos a distintas tarjetas SIM, unas rechazaban el comando debido a una firma de cifrado errónea, mientras que otras lo aceptaban sin problema, firmándolo ellas mismas.

El alcance de la vulnerabilidad

Karsten Nohl hará una presentación y demostración en directo de sus hallazgos en la conferencia de seguridad Black Hat 2013 que tendrá lugar en Las Vegas el próximo día 31 de julio.
Ha probado más de 1.000 tipos de SIM enviando SMS binarios y algunas de ellas son vulnerables a las órdenes recibidas. Dicho problema es fruto de un estándar de seguridad antiguo (DES) y un software mal configurado.
Entre las posibilidades que se abren con esta vulnerabilidad están la preconfiguración de envíos deSMS premium, la redirección y grabación de llamadas, duplicación de SIM o bien fraude en sistemas de pagos móviles, entre otros.
En palabras del investigador:
“Dame cualquier número de teléfono y si hay alguna posibilidad, podré, minutos después, controlar remotamente la tarjeta SIM e incluso hacer una copia de ella.”
Nohl ha comentado que hay distintas partidas de SIM que tienen el bug y otras que no, y estiman que cerca de 500 millones de SIMs de todo el mundo podrían estar afectadas.

0 comentarios:

Google invierte en HiMax Display para impulsar la fabricación de Google Glass

Los responsables de la empresa Himax Technologies han anunciado que Google comprará un 6,3% de las acciones de su subsidiaria Himax Display Inc. Precisamente, la división que se encargará de fabricar parte de los componentes que se usan en las pantallas de Google Glass.
En la nota de prensa se explica que la idea es la de “expandir la capacidad y mejorar las capacidades de producción”, lo que significa que en Himax Display tratarán con especial atención al nuevo dispositivo de Google que podría por lo tanto producirse de manera masiva muy pronto.

Google Glass sigue pareciendo un producto de ciencia ficción, pero quienes han tenido la fortuna de probarlo han dejado claro que se trata de un dispositivo sorprendente.
Declaraciones previas de los responsables de Google han revelado que Google Glass podría estardisponible para usuarios finales de forma masiva en el primer semestre de 2014. Este acuerdo parece garantizar que al menos en el apartado de la pantalla Google tendrá muchas más facilidades, y parece que esa llegada de Glass parece efectivamente —aunque algunos dudan de la validez real de la solución— incontestable.

0 comentarios:

El Samsung Galaxy S4 con Snapdragon 800 de camino al resto del mundo

En Corea del Sur existe una variante del Samsung Galaxy S4, que bien podríamos definirla como un nuevo teléfono, ya que el hardware interno es distinto y bastante más moderno. Aunque parecía que era una novedad que se iba a quedar allí, van apareciendo pruebas de que terminará siendo un teléfono internacional.
Esa variante podría contar con el nombre interno de GT-i9506, que haría uso del citado Qualcomm Snapdragon 800, igual que el modelo coreano, que seguiría siendo un modelo más avanzado al contar con lo último en conectividad: LTE-Advanced.
Pero en términos de potencia, serían el mismo teléfono, y como nos desvelan la gente de All About Samsung (aparentemente tienen una unidad), los primeros benchmarks están apareciendo: en AnTuTu consigue 28.000 puntos.
Lo realmente curioso es seguir viendo como Samsung apuesta por dos caminos en sus teléfonos más importante: ir de la mano de Qualcomm, y seguir desarrollando sus chipsets Exynos, como el que nos van a presentar la semana que viene. Aunque este parece que tiene como dueño al nuevo Note.
¿Cuándo y dónde aparecerá esta versión? Es imposible saberlo en estos momentos, pero no dudaría que fuera destinada a los principales mercados europeos. La fuente de la noticia informa que será anunciado en el próximo IFA de septiembre.

0 comentarios:

Así es la nueva Nexus 7

La semana pasada os la enseñamos en un vídeo, descubriendo detalles de diseño y algunas especificaciones que volvemos a encontrarnos esta mañana de lunes, gracias a unas imágenes de prensa que han sido filtradas. Curiosamente el mismo día que os enseñamos el otro producto estrella de Google, el Motorola Moto X.
La segunda generación de Nexus 7 está a punto de ser presentada oficialmente, posiblemente dentro de un par de días. Las imágenes nos dejan ver un dispositivo diferente, con unas proporciones algo más panorámicas que el modelo actual, quizá condicionada por la nueva pantalla.
Todo apunta a que también será más delgada, y el marco lateral de la pantalla también ha sido reducido de forma significativa. Las imágenes de prensa también desvelan la presencia de una cámara en el frontal, y otra en la trasera, unidad de la que Google había prescindido en el primer modelo.
Como podéis ver en la trasera, la tablet volvería a estar confeccionada por ASUS. Vamos a ver una imagen comparativa frontal con el modelo actual:

También es llamativo el nuevo logo trasero de Nexus, apaisado, sobre un diseño plano que inicialmente nos parece menos atractivo que el mostrado por el primer modelo de ASUS. Entrando en especificaciones técnicas esperadas, pasamos a ver una lista:
  • Doble altavoz
  • Micro-SIM
  • LED notificador
  • Chipset Qualcomm APQ8064
  • 2GB de RAM
  • 16 o 32GB de memoria
  • Pantalla de 7 pulgadas con nueva alta resolución: 1920×1200 píxeles
  • Batería de 4.000 mAh

Nueva Nexus 7, ¿cuándo la veremos?

Todo apunta a que en el mercado norteamericano esté disponible a final de este mes, con un precio de 229 dólares para el modelo de 16GB, y de 269 dólares para el de 32GB. Se espera que aparezca con Android 4.3 Jelly Bean.
La tienda especializada Best Buy confirma alguno de estos datos en una publicidad que también ha sido filtrada:


0 comentarios:

Motorola presentará su Moto X el 1 de agosto en Nueva York

Los responsables de comunicación de Motorola han enviado las invitaciones oficiales al evento de presentación del Moto X, el esperado smartphone de este fabricante.
Dicho terminal será presentado el próximo 1 de agosto en Nueva York, y el eslogan elegido para la presentación es “Ven a experimentar la nueva Motorola“. En la invitación se puede ver parte del diseño curvado de este nuevo dispositivo. 

Hace literalmente meses que se vienen filtrando detalles del Moto X, el primer smartphone que Motorola ha desarrollado bajo la estricta mirada de Google, y entre otras cosas una de sus características distintivas iba a ser la personalización.
Ese apartado parece que será más bien anecdótico —colores de carcasa, grabado opcional en la parte posterior— y se tratará de un dispositivo de gama media a juzgar por las especificaciones filtradas que podría seguir la línea de los Nexus 4 en su orientación al mercado, con precios que se espera sean incluso inferiores y ronden los 199 dólares para el terminal libre.

0 comentarios:

Google, presionada para ralentizar el desarrollo de sus coches autónomos

Hace tiempo que Google trabaja en sus coches autónomos, capaces de circular sin un conductor humano. Este desarrollo no está siendo demasiado bien visto por los fabricantes de automóviles y ciertos sectores de la política estadounidenses.
Fuentes cercanas a la empresa han confirmado en el Wall Street Journal las presiones que Google está recibiendo de ambos frentes, y que por ejemplo podrían hacer que esos coches autónomos no pudiesen circular a más de 40 kilómetros a la hora.

Esto vuelve a abrir el debate sobre las posibilidades que ofrecerían los vehículos de Google y si realmente hay peligros en su futura implantación en nuestras carreteras. Cierto que hay aún muchos vacíos legales y de aspectos a considerar, pero imponer ese tipo de limitaciones haría que, probablemente, esos coches acabasen siendo inútiles.
Por supuesto, los fabricantes de automóviles son los que más miedos parecen tener ante esa posible irrupción de estos coches:
Los fabricantes y las empresas tecnológicas han hecho inversiones significativas en el desarrollo de vehículos autónomos, aunque favorecen una aproximación mucho más cauta y pasito a pasito que la que revela el liderazgo actual de Google.
Veremos si los fabricantes tradicionales logran su propósito o la tecnología, como en muchas otras ocasiones, se impone por encima del miedo, la incertidumbre y las dudas que algunos siguen tratando de imponer ante este tipo de avances. Mientras, os recordamos un ejemplo práctico de su funcionamiento.

0 comentarios: