Mostrando entradas con la etiqueta Motorola. Mostrar todas las entradas

Detrás de la cámara ClearPixel del Motorola Moto X está Omnivision

Una vez presentado el Motorola Moto X, como con cualquier teléfono que se pueda considerar importante, empiezan a aparecer los artículos de opinión, más información sobre el futuro que se abre a partir de él, o nueva información sobre la tecnología utilizada.
Estamos en el último caso, ya que Omnivision ha hecho público que es la empresa que está detrás de la cámara del nuevo Motorola. Tampoco es que hayan presentado un informe al estilo del que realiza Nokia cuando pone un nuevo PureView en el mercado, pero está bien conocer algunos detalles sobre la cámara.
Bautizada como Clear Pixel, la cámara cuenta con un sensor de un tamaño diferente a lo habitual,10,5 megapíxeles. El nombre interno del modelo es OmniVision OV10820.
Entre sus peculiaridades tenemos que cuenta con un tamaño de 1/2,6 pulgadas, y un tamaño de píxeles de 1,4 micrones. El tamaño de los píxeles es importante, al contrario que en las pantallas, ya que su objetivo es recoger información, más luz. El caso más llamativo de esto lo tenemos con el HTCOne y sus 2,0 micrones en un sensor de 4 megapíxeles.
Interesante ver que su tamaño y modo de funcionamiento nativo es panorámico, 16:9, utilizando los 10,5 megapíxeles. Si echamos un ojo a otras cámaras del mercado, comprobamos que a la hora de elegir un formato panorámico, se recorta la cantidad de píxeles totales que puede registrar la cámara.
La última característica diferenciadora del Omnivision OV10820 la tenemos en el filtro de color utilizado, que reporta más sensibilidad: RGBC (red / green / blue / clear), en lugar de RGB. El sistema cuenta con un procesador de imagen dedicado (OV660) que se encarga de convertir la información RGBC a un RGB (Bayer) que generará la imagen final.
Echando un vistazo a la hoja de especificaciones, el OV10820 teóricamente puede grabar vídeo en formato 4K, con una resolución de 3840×2160 píxeles a 30 imágenes por segundo. Esto no quiere decir que el teléfono vaya a hacerlo, de hecho su tope está en el formato 1080p.
Pronto empezaremos a ver los resultados reales que se consiguen con este nuevo módulo, por ahora no nos queda más que intentar entender la tecnología. También estaría bien conocer si es exclusiva de Motorola, o la veremos en teléfonos de la competencia. Omnivision no contesta al respecto.

a nueva familia Motorola Droid: Ultra, MAXX y Mini

Ayer se presentaron los nuevos teléfonos Droid de Motorola, dispositivos que no van a salir de suelo norteamericano al estar confeccionados junto a la operadora Verizon, pero no por ello vamos a dejaros sin saber qué novedades encontramos en ellos. A partir de ahora los Droid únicamente estarán confeccionados por la empresa americana, no habrá teléfonos HTC.
Como esperábamos, han sido tres modelos los presentados, bien diferenciados en alguna de sus principales especificaciones: Motorola Droid Ultra, Droid MAXX, y Droid Mini. Estos son los primos del esperado Motorola Moto X, y nos ayudan a entender mejor lo que pretende Motorola con su nueva estrategia y familia de productos.
Pero que tengan elementos distintivos no quiere decir que sean muy diferentes, todo lo contrario, los tres teléfonos son casi idénticos internamente. A los tres les han metido un chipset Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo que funciona a 1,7GHz, también 2GB de RAM, cámara de 10 megapíxeles (f/2,4), y pantallas con resolución 720p (todas son OLED).

Con el hardware interno se produce un hecho curioso, lo han querido vender como la solución “Motorola X8”, dando a entender que hay ocho núcleos en sus equipos. Nada más lejos de la realidad, dentro (MSM8960T) podemos contar dos núcleos para la CPU, cuatro para la GPU, y un par de chips más dedicados.
El Kevlar sigue estando presente, y el acabado de los Droid mini y Ultra es glossy, especialmente amigo de las huellas dactilares, mientras que el MAXX cuenta con una trasera más suave. Ninguno de los teléfonos tiene ranura para tarjetas microSD. La carga inalámbrica está presente como opción.
En lo que respecta al software, los tres teléfonos usan personalizaciones muy ligeras de Android, con un par de widgets nuevos a lo sumo. Llegan algunas novedades como Touchless Control, que permite usar la pantalla sin tocarla, o Active Display, que aprovecha la tecnología OLED para pintar notificaciones sobre la pantalla.

Motorola Droid Ultra



Los apellidos nos pueden contar bastante de lo que se pretende con cada uno, con el Ultra nos presentan el terminal más delgado del grupo, con 7,2 milímetros de grosor. Una cifra llamativa para un teléfono con cinco pulgadas en su pantalla.
Curiosamente, no se ha optado por una pantalla con resolución Full HD, que es lo que correspondía teniendo en cuenta en los números que se mueve la competencia más dura. Entendemos que este aspecto era clave para conseguir una buena relación prestaciones/precio.
La batería es de 2,130mah, una cantidad respetable, pero que palidece ante las posibilidades de su hermano de presentación, el Droid MAXX. Aquí prima el diseño y la delgadez. Está disponible en colores rojo y negro.
El precio al que lo van a vender es de 200 dólares asociado a un contrato de dos años, nada espectacular.

Motorola Droid MAXX


Lo mismo que en el Droid Ultra, pero aquí lo importante es la batería, que crece hasta los 3.500mAh, otorgando al terminal una autonomía de 48 horas. No por ello se olvida de las líneas y han conseguido meter la batería en un cuerpo de 8,5 milímetros.
Su precio, 300 dólares asociado a un contrato de dos años con Verizon.

Motorola Droid Mini

El más pequeño, con una pantalla de 4,3 pulgadas, también AMOLED, que se relaciona mejor con la resolución de pantalla elegida. Nos encontramos con un buen rival para el recientemente presentado HTC One mini.
Como era de esperar, el más asequible del grupo, se venderá por 99 dólares en un contrato de dos años. Todos los teléfonos estarán disponibles a partir del 20 de agosto.
Sinceramente, al margen de precios competitivos (que no me lo parecen), no encuentro novedades importantes que vayan a ensombrecer a los principales terminales de Samsung o HTC (pantalla y hardware interno están por debajo), y la estrategia es continuista con respecto a lo que ya tenía Motorola en el mercado. Esperamos que Google nos sorprenda más con su Motorola Moto X.

Motorola Moto X en imágenes oficiales

Una vez desvelada la nueva nueva Nexus 7, seguimos con productos Google, que parece que va a ser la protagonista de lo que queda de verano. Ahora le toca el turno a Motorola y su primer terminal ideado bajo la batuta de la empresa del buscador.
Os hemos hablado largo y tendido sobre Motorola Moto X, del que se sabe que es un terminal de gama medio-alta que tendrá sus puntos fuertes en el precio y las posibilidades de personalización. Motorola no se olvida de los teléfonos de gama más alta, pero esos los encontraremos dentro de la familia Droid que confeccionan con Verizon, que tampoco veremos por aquí.
Durante el fin de semana ha aparecido en imágenes oficiales, tanto en blanco, como en negro, y creemos que os gustaría echarles un vistazo, a pesar de que su distribución en España no será posible, al haberse marchado Motorola el año pasado.
Por ahora me gusta lo que veo, las dos versiones son muy actractivas, especialmente la blanca que ya descubrimos en manos de Eric Schmidt. Será muy interesante ver el resto de llamativos colores que se esperan.
Sobre la fecha de presentación, ya os la adelantamos: el 1 de agosto. Mientras tanto, podemos ir debatiendo sobre las especificaciones técnicas esperadas:
  • Chipset Qualcomm Snapdragon 400 o un S4 Pro, un doble núcleo a 1,7GHz
  • 16GB de memoria (no ampliable) y 2GB de RAM
  • Pantalla alrededor de las 4,5 pulgadas, con resolución 720p
  • Cámaras de 10 y 2 megapíxeles. La trasera traerá consigo el estreno de nueva tecnología de imagen
  • Batería de 2.200mAh, fija

Motorola presentará su Moto X el 1 de agosto en Nueva York

Los responsables de comunicación de Motorola han enviado las invitaciones oficiales al evento de presentación del Moto X, el esperado smartphone de este fabricante.
Dicho terminal será presentado el próximo 1 de agosto en Nueva York, y el eslogan elegido para la presentación es “Ven a experimentar la nueva Motorola“. En la invitación se puede ver parte del diseño curvado de este nuevo dispositivo. 

Hace literalmente meses que se vienen filtrando detalles del Moto X, el primer smartphone que Motorola ha desarrollado bajo la estricta mirada de Google, y entre otras cosas una de sus características distintivas iba a ser la personalización.
Ese apartado parece que será más bien anecdótico —colores de carcasa, grabado opcional en la parte posterior— y se tratará de un dispositivo de gama media a juzgar por las especificaciones filtradas que podría seguir la línea de los Nexus 4 en su orientación al mercado, con precios que se espera sean incluso inferiores y ronden los 199 dólares para el terminal libre.