Mostrando entradas con la etiqueta Moviles. Mostrar todas las entradas

Samsung Galaxy Core Advance


Nuevo smartphone Galaxy de Samsung, y nuevo apellido en un terminal que ya conocíamos como el Samsung Galaxy Core. Esto implica tener que mirar con detalle qué diferencias hay entre ambos, para conocer qué cosas interesante ofrece al público.
Por lo pronto, más que una renovación, considero que el Samsung Galaxy Core Advance es un teléfono diferente al Core, que es realmente una propuesta joven, presentada el pasado mes de mayo. Otra cuestión es conocer dónde aparecerá el teléfono, pero igualmente vamos a presentároslo.

4,7 pulgadas con especificaciones básicas

El Advance es diferente desde la propia pantalla, que crece en el Advance hasta las 4,7 pulgadas – 4,3 en el Core -, aunque mantiene la resolución WVGA (800×480 píxeles), un poco corta para sus dimensiones. Está claro que estamos ante un nuevo Galaxy de acceso, con mayor tamaño de lo habitual, y como aspecto diferenciador, las botones de navegación son físicos.

El chipset es un doble núcleo que funciona 1,2GHz, con 1GB de RAM y 8GB de memoria interna (ampliable vía microSD). Las cámaras parece ser que son las mismas que en Galaxy Core: 5 megapíxeles con enfoque automático, y una unidad frontal VGA. Algo que lo haría más interesante sería la conectividad LTE, pero desgraciadamente no cuenta con ella.
Lógicamente estamos ante un terminal más grande, con unas dimensiones completas de 133.3 × 70.5 × 9.7 milímetros y 145 gramos de peso. Ha cabido una batería de 2.000mAh. En cuanto a conectividad, destacamos Bluetooth 4.0, GPS con soporte GLONASSNFC, o radio FM.

Samsung Galaxy Core Advance, precio y disponibilidad

Nos gustaría dar más información al respecto, pero Samsung no cuenta ni dónde, ni cuándo – principios de 2014 – va a aparecer el Samsung Galaxy Core Advance. Al contrario que con el Core original, parece que no hay variantes Dual SIM. Actualizaremos en cuanto tengamos más datos.
Sí podemos anticipar que estará disponible en colores azul y blanco (Deep Blue y Pearl White) y la versión del sistema operativo pasa a ser Android 4.2 Jelly Bean, con el inevitable TouchWiz (S Voice, S Translator, Sound & Shot, Group Play, Easy Mode).
Más información | Samsung

Nexus 5


No es que Google sea especialmente cuidadosa en ocultar el proceso de creación de sus teléfonos Nexus, tampoco son ejemplo de secretismo los socios que le ayudan a crear los productos, pero el caso del Nexus 5 ha sobrepasado los límites. El factor sorpresa prácticamente desaparece al conocer bastante bien su aspecto y especificaciones.
Incluso se había adelantado el precio, aspecto – con el permiso de sus excelentes especificaciones – más esperado e importante del dispositivo, ya que es el que determina una gran diferencia con respecto a soluciones similares del mercado, que son como él gama alta, pero con precios de gama alta. También creemos importante conocerlo con respecto a Nexus 4, que le ha puesto el listón muy alto.
Aunque no se ha molestado en montar una presentación al estilo Apple o Samsung, Nexus 5 es oficial, y también lo es la nueva versión del sistema operativo Android – 4.4, KitKat -, así que vamos a confirmar todo aquello que os hemos ido contando desde semanas atrás:

Crece la pantalla: 4,95 pulgadas y resolución Full HD


Cada día que pasaba, cada filtración que iba apareciendo, nos encontrábamos con que LG no había desarrollado exactamente una versión de su LG G2. Sí, tiene muchas cosas en común, sobre todo internamente, pero aquí hay bastante trabajo a la hora de diferenciar productos, que luego se encontrarán en la calle como competidores.
El elemento hardware más importante en un smartphone no cabe duda que es la pantalla, y aquí nos encontramos con un panel de 4,95 pulgadas, con resolución Full HD, lo que nos ofrece una excelente densidad de píxeles de 445PPI.
Aunque es una apreciación que hay que realizar con el teléfono en las manos, al estar firmado por LG, la pantalla cuando menos será de notable alto, destacando además que cuenta con protecciónGorilla Glass 3. Aquí ya podemos confirmar que poco hay de LG G2, que se va hasta las 5,2 pulgadas.

El teléfono es bastante compacto con respecto a Nexus 4, y eso que ha crecido en pantalla: 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros, y pesa 130 gramos. Ha habido espacio para colocar una batería de 2.300mAh, mejorando los 2.100mAh del Nexus anterior.

Qualcomm Snapdragon 800, el elegido por todos

El hardware principal del Nexus 5 es de Qualcomm, la mejor opción si quieren cumplir con una gran producción de teléfonos con conectividad LTE. Elegir la solución Snadpragon 800 es además colocar al teléfono a la altura de lo último en el mercado, no un paso por detrás, como había ocurrido anteriormente. Cuentan con él: Nokia Lumia 1520, Samsung Galaxy Note 3, LG G2, o Sony Xperia Z1.

También tiene como punto positivo el hecho de que al estar en todos los teléfonos importantes, la optimización de aplicaciones será tenida en cuenta, y Google cuidará especialmente que Android vaya sobre él como la seda. Sabemos que hay un par de versiones del Snapdragon 800, en esta ocasión tenemos el que funciona a 2,3GHz.
En cuestión de memoria la cosa va bien servida, 2GB de RAM, y un par de opciones en lo que respecta al almacenamiento: 16 y 32GB, sin opción de hacerla crecer mediante tarjetas. Desaparece por lo tanto la versión de entrada con 8GB, que parece que se queda corta para una experiencia completa con el Nexus.

Estabilización óptica en la cámara

Históricamente no era un apartado especialmente tratado en los Nexus, se contentaban con colocar un sensor decente, acorde con el precio que iba a tener el gadget en el mercado. Las mejoras venían de la mano del propio Android, pero en esta ocasión tenemos alguna especificación a destacar, como la introducción de la estabilización óptica.

El sensor principal es de ocho megapíxeles, y en el propio diseño del teléfono se nota que han querido darle protagonismo. Está acompañado por un flash LED, y en el frontal tenemos una cámara con sensor de 1,3 megapíxeles. La cámara principal sobresale un poco sobre la trasera del teléfono, afortunadamente está confeccionada en metal, para aguantar mejor los contactos que sufra.
Hablar de todo esto sin pruebas sirve de poco, pero se agradece que haya habido un trabajo por mejorar lo que ya tenemos, y esperamos positivos resultados de la tecnología empleada. Creemos que se habrá conseguido llegar a niveles de Samsung Galaxy o LG G2.
Entre las novedades que llegan con KitKat hay un modo bautizado como HDR+, que toma una ráfaga de fotos en diferentes parámetros y las combina. Si queréis conocer todas las novedades sobre Android 4.4.

La evolución con respecto a Nexus 4


Repasando las características que os hemos ido contando, tenemos que el Nexus 5 ha mejorado en todo con respecto al 4, algo que es esperado, pero también lo ha hecho situándose a la altura de los mejores en la competencia, por lo que podríamos esperar un precio más alto, cosa que no ha ocurrido y agradecemos.
La principal prueba de ello la tenemos con el Snapdragon 800 – alto de gama de Qualcomm -, ya que en Nexus 4 se optó por un Snapdragon S4 Pro, cuando el modelo 600 estaba próximo a aparecer en el mercado. El segundo gran salto lo tenemos en la conectividad LTE, el principal defecto del Nexus actual.
Con Nexus 5 no cambiamos de tipo de teléfono, es parecido en tamaño, algo más compacto que el modelo al que sustituye, a pesar de que su pantalla es más grande: de 4.7 pulgadas con alta resolución (1280 × 768 píxeles), pasamos a 4,95 pulgadas con resolución Full HD.
El nuevo teléfono pesa incluso menos, 130 gramos, por los 139 gramos del Nexus 4. Sus dimensiones completas son de 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros (133.9 × 68.7 × 9.1 milímetros en Nexus 4). Os lo presentamos todo en una tabla, para que quede más claro:

Nexus 5Nexus 4
Pantalla4,95 pulgadas True HD IPS Plus4,7 pulgadas True HD IPS Plus
Resolución1920×1080 px (445 ppp)1280×768 px (318 ppp)
ProcesadorQC Snapdragon 800 MSM8974
(4xKrait 400 a 2,3 GHz.)
QC Snapdragon S4 ‘Pro’ APQ8064
(4xKrait 200 a 1,5 GHz.)
GPUAdreno 330Adreno 320
Memoria RAM2 GB2 GB
Almacenamiento16 o 32 GB8 o 16 GB
Cámara (frontal/trasera)8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.
Batería2.300 mAh.2.100 mAh.
OtrosLTE/4G, Carga inalámbrica, Gorilla Glass 3, NFCCarga inalámbrica, Gorilla Glass 2,NFC
Dimensiones137,84×69,17×8,59 milímetros133,9×68,7×9,1 milímetros
Peso130 gramos139 gramos
Sistema operativoAndroid 4.4 KitKatAndroid 4.3 (próximamente actualizable a 4.4
En cuanto a diseño, a alguno le parecerá que pierde en personalidad con una trasera menos sofisticada que el Nexus 4, pero también se gana en resistencia. Destaca la disposición del logo de Nexus, más grande y apaisado, como en Nexus 7. Guste más o menos, creo que ahora es más un producto Google, que una versión de LG, que era una de las misiones que interesantes por cumplir, para evitar comparativas rápidas.

Nexus 5, precio y disponibilidad

Nexus 5 está disponible a partir de hoy en Google Play, en los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, España, Italia, Japón y Corea del Sur. Empezarán a enviarlos el próximo 4 de noviembre.
Los precios también son los esperados – y dolorosos para la competencia -, 349 euros para el modelo de 16GB, y 399 euros para el de 32GB. Como esperábamos, habrá una versión con la trasera en blanco. No os perdáis los bumpers de colores – algo caros – y fundas Quickcover que acompañan la presentación.

En Google Play | Nexus 5
Más información | Google

LG Optimus Vu 3

Hay muchos smartphones curiosos pero si hablamos de la pantalla, resulta imposible no mencionar el LG Optimus Vu. Un phablet que decidió competir con el Samsung Galaxy Note en formato pero con un diseño diferente: una pantalla casi cuadrada de 4:3. Una idea que al menos en Corea parece que funciona bien.
La compañía coreana no ha tardado en anunciar un nuevo modelo tras ver cómo Samsung presentaba en IFA su Note 3. LG ha presentado en casa su nuevo phablet, se mantiene la apuesta por el 4:3 con algunas novedades bastante atractivas. Veamos qué trae de nuevo este terminal.

Fieles al cuatro tercios

Por dentro, nos encontramos en esencia con el mismo hardware del LG G2: procesador Qualcomm Snapdragon 800, 2GB de RAM, cámara trasera de 13 megapíxeles y el sistema de audio de 24bits/192 kHz.Nada nuevo, sobre la batería (uno de los puntos fuertes del nuevo buque insignia de LG) está por ver si iguala también el rendimiento y la autonomía.
Por fuera, se mantienen las 5,2 pulgadas de pantalla del G2, eso sí: en formato 4:3 y con una resolución de 1280×960 píxeles que si bien cumplen saben a poco teniendo en cuenta que la tendencia en gama alta ahora mismo es el Full HD. Aún así, LG asegura que la experiencia de su Optimus Vu 3 es como leer una hoja Din A4.
También ha heredado funciones del LG G2 como el modo invitado para cuando queremos prestar el móvil a alguien o una función que nos permite configurar comandos si enchufamos o desenchufamos los auriculares. También tendremos fundas propias que nos permitan ver información de la pantalla aún cerrado, pero esta vez es diferente.
No tendremos una pequeña ventana donde veremos las cosas sino que estará todo cubierto. ¿Cómo se verá entonces? LG ha decidido apostar por material translucido y en función de lo que nos quiera presentar la pantalla se iluminará de diferentes modos, un buen ejemplo lo tenemos en las imágenes comerciales que se han publicado.

LG Optimus Vu 3, precio y disponibilidad

De momento para que, como el resto de modelos de la familia Optimus Vu, no lo veremos en España. En Corea debutará al próximo día 27 de septiembre a un precio todavía por confirmar. Veremos si finalmente los coreanos se animan o no, pero parece que LG tiene otra estrategia para España.

Touch ID no es infalible: el Chaos Computer Club lo demuestra

El grupo de hackers Chaos Computer Club ha logrado superar el sistema de seguridad biométrica Touch ID integrado en los nuevos iPhone 5S. Los miembros de este grupo han explicado el proceso que permite superar esa barrera que vuelve a poner de manifiesto las debilidades de los sensores de huella dactilar.
El procedimiento se basa en una idea antigua: la de obtener una huella dactilar escaneada para luego imprimirla en una película de látex. Como indicaba Starbug, uno de los responsables del descubrimiento,
En realidad el sensor de Apple simplemente tiene mayor resolución que los sensores utilizados hasta ahora. Así que solo necesitábamos aumentar la resolución de nuestra copia falsa.
Este hacker también destacó que “como hemos dicho durante años, las huellas dactilares no deberían ser utilizadas para ofrecer seguridad en ningún sistema. Las dejamos en todas partes, y es realmente sencillo hacer huellas falsas a partir de huellas que se han dejado por ahí.


El método, explicado con detalle en esta guía, demuestra que con materiales fácilmente accesibles podremos reproducir lo logrado por el CCC. La huella dactilar que utilizamos debe ser fotografiada a resolución de 2.400 ppp, y tras eliminar el ruido e invertir esa imagen se imprime con una impresora láser a 1.200 dpi en una hoja transparente configurando el toner para que use la impresión más gruesa posible.
Tras ese proceso podemos aplicar la película de látex y tras secarse podremos levantar la película de látex y dejarla al aire unos instantes para luego utilizarla en el sensor con éxito, como demuestra el vídeo a continuación.
Parece que este grupo se llevará por lo tanto la recompensa “colectiva” que una comunidad de usuarios estaba recolectando en Internet, y que ya había superado de largo los 15.000 dólares.

¿Y ahora qué, Apple?

En la presentación del iPhone 5S, Apple destacó el sistema Touch ID como uno de los apartados más novedosos del nuevo terminal de los de Cupertino. Definiéndolo como “una forma sencilla y revolucionaria de desbloquear de forma segura el iPhone“ y añadiendo que “Touch ID también puede utilizarse como método seguro para autorizar compras en la iTunes Store, la App Store o la iBooks Store“, ahora sus afirmaciones quedan en entredicho.

Algunos analistas ya habían indicado que en realidad Touch ID era un sistema que aportaba cierta comodidad al desbloqueo del nuevo iPhone 5S. Sin embargo, su utilización sigue pudiendo combinarse con el uso de un código numérico para aportar mayor seguridad. Ahora parece claro que Touch ID, como otros sistemas de reconocimiento de huella dactilar en el pasado, no aporta mejoras significativas para aumentar el nivel de seguridad de un dispositivo.
Aun cuando Apple parecía haber logrado algo significativo —que la eficiencia del reconocimiento fuera muy alta— la tecnología pierde buena parte de su sentido si al final no protege lo suficiente y tenemos que acudir al menos a otro sistema de seguridad como el código de desbloqueo para poder acceder a nuestro terminal.
Veremos cuál es la reacción de Apple al respecto —si es que hay alguna—, pero probablemente este descubrimiento haga que otros fabricantes que quizás se planteaban implantar también estos sistemas para no quedarse atrás en una “tendencia Apple” más, acaben echándose atrás y mantengan los sistemas actuales sin invertir dinero y aumentar el coste de una tecnología que no aporta demasiado.
Más información | Chaos Computer Group

Huawei Honor 3 es ahora resistente al agua

Huawei tiene lista la tercera evolución de una de sus teléfonos más exitosos, el Honor es un smartphone Android que apareció en 2011, tuvo una segunda edición a finales del año pasado, y ahora se renueva con un apetecibles novedades y un original nombre: Huawei Honor 3.
Antes de conocer las nuevas especificaciones técnicas de las que hace gala, lo más llamativo es encontrarnos con que Huawei le ha dado resistencia al agua al Honor 3, con una certificación IP57. Es un aspecto que marcará diferencias entre los teléfonos de gama media -tirando a alta – con los que va a competir.
El nuevo Honor cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas, con resolución HD (1280×720 píxeles), y como viene siendo habitual en la marca china, tiran de sus propios procesadores. Concretamente tenemos un Huawei K3V2E, un cuatro núcleos que funcionan a 1,5GHz. En lo que respecta a memoria, 2GB de RAM y 8GB para almacenamiento (ampliables vía microSD).
Otros datos que debemos conocer son su conectividad HSPA+, o las cámaras de 13 y 1,3 megapíxeles. El Huawei Honor 3 tiene unas dimensiones completas de 133 × 67.2 × 9.9 milímetros y su batería es de 2.150 mAh.

Huawei Honor 3, precio y disponibilidad

Inicialmente aparece en China, de hecho está disponible desde hoy en su web oficial, a un precio al cambio de 230 euros. Por ahora únicamente está disponible en color blanco. Habrá que esperar un poco para conocer los planes de Huawei en el resto del mundo, pero estamos seguros de que terminará apareciendo.
La versión Android con que sale al mercado es la 4.2.2 Jelly Bean, con la personalización Emotion UI, entendemos que en su última versión, la 1.6.

ZTE U988S, el primer smartphone con Nvidia Tegra 4

Os hablamos de él en el mes de julio, también conocido como ZTE Geek, está llamado a ser el primer teléfono que utilice Nvidia Tegra 4. Un chipset que no ha podido colarse dentro de ninguno de los terminales importantes de la temporada, tampoco en tablets. La propia Nvidia consideró que tenían que pasar a desarrollar sus propios dispositivos para mostrar al mundo de lo que eran capaces, como ya han hecho con la consola portátil Shield.
Al final han conseguido que ZTE se ponga de su lado y ya tienen listo el U988S, que tiene que estar cercano a aparecer en el mercado chino, ya que las primeras unidades de prueba están llegando a los medios. Ha pasado bastante tiempo – enero – desde que Nvidia Tegra 4 fue presentado, esperemos que el hardware siga estando a la altura de los mejores, como prometieron.
Lo interesante del asunto, tomas de contacto a un lado, es que Nvidia y ZTE ya han dado precio para el dispositivo, que es de 1.999 yuanes, que al cambio son unos 240 euros. En este sentido, parece que se muestran bastante competitivos para lo que ofrecen.
En China parece que se venderá con la principal operadora, China Mobile, y lo hará con Android 4.2.1 Jelly Bean. No hay ningún mensaje que nos haga pensar que vaya a salir de su mercado natal.

Repasando especificaciones, nos encontramos con una pantalla de cinco pulgadas con resolución Full HD, cámara de 13 megapíxeles, 2GB de RAM, certificación Dolby Surround, y el citado Nvidia Tegra 4 funcionando a 1,8GHz. Todas las cifras que podemos esperar en un gama alta, que además cuenta con un diseño sencillo pero atractivo.
¿Aparecerán más dispositivos con el chipset Tegra 4 o será una generación perdida para Nvidia? Os recordamos que en febrero lanzaron la versión Tegra 4i con conectividad LTE, dirigida a los dispositivos móviles, y todavía no hemos visto productos.
Vía | GizChina

Detrás de la cámara ClearPixel del Motorola Moto X está Omnivision

Una vez presentado el Motorola Moto X, como con cualquier teléfono que se pueda considerar importante, empiezan a aparecer los artículos de opinión, más información sobre el futuro que se abre a partir de él, o nueva información sobre la tecnología utilizada.
Estamos en el último caso, ya que Omnivision ha hecho público que es la empresa que está detrás de la cámara del nuevo Motorola. Tampoco es que hayan presentado un informe al estilo del que realiza Nokia cuando pone un nuevo PureView en el mercado, pero está bien conocer algunos detalles sobre la cámara.
Bautizada como Clear Pixel, la cámara cuenta con un sensor de un tamaño diferente a lo habitual,10,5 megapíxeles. El nombre interno del modelo es OmniVision OV10820.
Entre sus peculiaridades tenemos que cuenta con un tamaño de 1/2,6 pulgadas, y un tamaño de píxeles de 1,4 micrones. El tamaño de los píxeles es importante, al contrario que en las pantallas, ya que su objetivo es recoger información, más luz. El caso más llamativo de esto lo tenemos con el HTCOne y sus 2,0 micrones en un sensor de 4 megapíxeles.
Interesante ver que su tamaño y modo de funcionamiento nativo es panorámico, 16:9, utilizando los 10,5 megapíxeles. Si echamos un ojo a otras cámaras del mercado, comprobamos que a la hora de elegir un formato panorámico, se recorta la cantidad de píxeles totales que puede registrar la cámara.
La última característica diferenciadora del Omnivision OV10820 la tenemos en el filtro de color utilizado, que reporta más sensibilidad: RGBC (red / green / blue / clear), en lugar de RGB. El sistema cuenta con un procesador de imagen dedicado (OV660) que se encarga de convertir la información RGBC a un RGB (Bayer) que generará la imagen final.
Echando un vistazo a la hoja de especificaciones, el OV10820 teóricamente puede grabar vídeo en formato 4K, con una resolución de 3840×2160 píxeles a 30 imágenes por segundo. Esto no quiere decir que el teléfono vaya a hacerlo, de hecho su tope está en el formato 1080p.
Pronto empezaremos a ver los resultados reales que se consiguen con este nuevo módulo, por ahora no nos queda más que intentar entender la tecnología. También estaría bien conocer si es exclusiva de Motorola, o la veremos en teléfonos de la competencia. Omnivision no contesta al respecto.

Samsung Galaxy Golden, un smartphone Android de tipo concha

Sabíamos de su existencia al haber aparecido su manual de usuario filtrado, dejándonos ver queSamsung no tiene bastante con su legión de teléfonos en los que la pantalla táctil es principal protagonista, y quiere probar con una idea diferente, tirando un poco del éxito del pasado.
La fórmula consiste en volver a utilizar el teléfono de tipo concha, añadiendo las características de un smartphone Galaxy actual. Como podéis comprobar en la imagen, hay una pantalla táctil al estilo de lo que nos tienen acostumbrados, con el sistema operativo personalizado al gusto de la casa.
Eso sí, su tamaño baja hasta las 3,67 pulgadas, y tenemos una segunda pantalla externa, algo que podíamos esperar en un teléfono de estas características. La pantalla principal está confeccionada con un panel AMOLED y su resolución es WVGA.

El teléfono es conocido como Samsung Galaxy Golden (SHV-E400K), y no verá la luz fuera del mercado coreano. Aunque solo sea por curiosidad, estaremos atentos a su presentación oficial a mediados de mes, con las operadoras SKT y KT.
Entre sus especificaciones técnicas, no echamos en falta nada que no tengamos en un terminal de última generación: chipset Qualcomm Snapdragon 400 (cuatro núcleos, 1,7GHz), 2GB de RAM, conectividad LTE, soporte NFC, y batería de 1,820mAh. ¿Qué os parece?

MediaTek logra desarrollar una solución Triple-SIM para smartphones


MediaTek ha anunciado la primera tecnología que permite utilizar simultáneamente tres tarjetas SIM en un mismo smartphone. Esta solución ha sido característica destacada en una edición especial del LG Optimus L4 II —llamado LG Optimus L4 II Tri— que se ha presentado en Brasil recientemente, según The Wall Street Journal.
La tecnología permite por ejemplo combinar las tarifas de tres contratos o soluciones prepago de una o varias operadoras de modo que el usuario final logre ciertos ahorros, y lo hace sin tener un impacto grave en la autonomía de la batería.

Los responsables de MediaTek, una empresa que en los últimos tiempos se está convirtiendo en una verdadera amenaza para Qualcomm, han destacado la capacidad que esta tecnología ofrecerá para “aprovechar múltiples planes y tarifas“ en sus dispositivos móviles.
Esta tecnología ya presente en el citado LG Optimus L4 II Tri —un nombre complejo para un smartphone, desde luego— comenzará a integrarse en otros modelos de fabricantes de terminales Android en los próximos meses. Según MediaTek los mercados emergentes son los que centran la atención de este tipo de soluciones.

BlackBerry A10 aparece de nuevo en imágenes y vídeo


BlackBerry anda preparando un nuevo smartphone para el último trimestre del 2013. No es ninguna sorpresa, lo hemos visto a través de filtraciones. Su nombre será A10 y mientras llega su anuncio oficial, las filtraciones nos van dejando entrever cómo será el producto final.
Las noticias nos llegan desde Asia, más concretamente desde Vietnam donde alguien se ha hecho con el terminal para ofrecernos unas cuantas imágenes y un vídeo donde podemos ver el BlackBerry A10 en funcionamiento para confirmar algunas de las cosas que ya habíamos visto anteriormente.
Sabemos que tendrá una pantalla de cinco pulgadas y a simple vista una construcción más consistente que la del BlackBerry Z10, un aspecto que, en mi opinión flojeaba un poco. Veremos si está a la altura de otros gama alta que este año han apostado por modelos muy bonitos.

Más allá del tamaño y la estética, el hardware será parecido al de los terminales de referencia anteriores. BlackBerry ha encontrado una buena combinación entre especificaciones y software para que, sin tener lo más puntero, funcione todo de forma bastante fluida.
Algunas voces del sector apuntan a que el terminal irá orientado al público jugón y no tanto a los profesionales como suele hacer BlackBerry. Un target interesante pero los canadienses van a tener que darle un buen empujón a su tienda de aplicaciones para que el contenido sea lo suficientemente atractivo.
De momento no se sabe fechas exactas de lanzamiento ni tampoco su anuncio. Se habla de que llegará en noviembre pero de momento no hay nada confirmado por BlackBerry. Estaremos atentos.

a nueva familia Motorola Droid: Ultra, MAXX y Mini

Ayer se presentaron los nuevos teléfonos Droid de Motorola, dispositivos que no van a salir de suelo norteamericano al estar confeccionados junto a la operadora Verizon, pero no por ello vamos a dejaros sin saber qué novedades encontramos en ellos. A partir de ahora los Droid únicamente estarán confeccionados por la empresa americana, no habrá teléfonos HTC.
Como esperábamos, han sido tres modelos los presentados, bien diferenciados en alguna de sus principales especificaciones: Motorola Droid Ultra, Droid MAXX, y Droid Mini. Estos son los primos del esperado Motorola Moto X, y nos ayudan a entender mejor lo que pretende Motorola con su nueva estrategia y familia de productos.
Pero que tengan elementos distintivos no quiere decir que sean muy diferentes, todo lo contrario, los tres teléfonos son casi idénticos internamente. A los tres les han metido un chipset Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo que funciona a 1,7GHz, también 2GB de RAM, cámara de 10 megapíxeles (f/2,4), y pantallas con resolución 720p (todas son OLED).

Con el hardware interno se produce un hecho curioso, lo han querido vender como la solución “Motorola X8”, dando a entender que hay ocho núcleos en sus equipos. Nada más lejos de la realidad, dentro (MSM8960T) podemos contar dos núcleos para la CPU, cuatro para la GPU, y un par de chips más dedicados.
El Kevlar sigue estando presente, y el acabado de los Droid mini y Ultra es glossy, especialmente amigo de las huellas dactilares, mientras que el MAXX cuenta con una trasera más suave. Ninguno de los teléfonos tiene ranura para tarjetas microSD. La carga inalámbrica está presente como opción.
En lo que respecta al software, los tres teléfonos usan personalizaciones muy ligeras de Android, con un par de widgets nuevos a lo sumo. Llegan algunas novedades como Touchless Control, que permite usar la pantalla sin tocarla, o Active Display, que aprovecha la tecnología OLED para pintar notificaciones sobre la pantalla.

Motorola Droid Ultra



Los apellidos nos pueden contar bastante de lo que se pretende con cada uno, con el Ultra nos presentan el terminal más delgado del grupo, con 7,2 milímetros de grosor. Una cifra llamativa para un teléfono con cinco pulgadas en su pantalla.
Curiosamente, no se ha optado por una pantalla con resolución Full HD, que es lo que correspondía teniendo en cuenta en los números que se mueve la competencia más dura. Entendemos que este aspecto era clave para conseguir una buena relación prestaciones/precio.
La batería es de 2,130mah, una cantidad respetable, pero que palidece ante las posibilidades de su hermano de presentación, el Droid MAXX. Aquí prima el diseño y la delgadez. Está disponible en colores rojo y negro.
El precio al que lo van a vender es de 200 dólares asociado a un contrato de dos años, nada espectacular.

Motorola Droid MAXX


Lo mismo que en el Droid Ultra, pero aquí lo importante es la batería, que crece hasta los 3.500mAh, otorgando al terminal una autonomía de 48 horas. No por ello se olvida de las líneas y han conseguido meter la batería en un cuerpo de 8,5 milímetros.
Su precio, 300 dólares asociado a un contrato de dos años con Verizon.

Motorola Droid Mini

El más pequeño, con una pantalla de 4,3 pulgadas, también AMOLED, que se relaciona mejor con la resolución de pantalla elegida. Nos encontramos con un buen rival para el recientemente presentado HTC One mini.
Como era de esperar, el más asequible del grupo, se venderá por 99 dólares en un contrato de dos años. Todos los teléfonos estarán disponibles a partir del 20 de agosto.
Sinceramente, al margen de precios competitivos (que no me lo parecen), no encuentro novedades importantes que vayan a ensombrecer a los principales terminales de Samsung o HTC (pantalla y hardware interno están por debajo), y la estrategia es continuista con respecto a lo que ya tenía Motorola en el mercado. Esperamos que Google nos sorprenda más con su Motorola Moto X.

El LG Optimus G Pro desembarca en España

Inicialmente disponible en Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, es ahora cuando el “phablet” de LG llega a nuestro país. El LG Optimus G Pro y su pantalla de 5,5 pulgadas ya está disponible en España, donde podrá hacer gala de sus prestaciones.
Y es que además de su pantalla con resolución FullHD y tecnología IPS, este modelo cuenta con un Qualcomm Snapdragon 600, el procesador quad-core a 1,7 GHz al que acompañan 2 GB de RAM.

Este smartphone cuenta con conectividad LTE, memoria interna de 32 GB, cámara posterior de 13 Mpíxeles con grabación de vídeo FullHD y cámara frontal de 2,1 Mpíxeles. El sistema operativo es Android 4.1.2 Jelly Bean.
Lo cierto es que el retraso en la llegada del Optimus G Pro podría suponer un problema para LG, que hace ya casi 6 meses que inició la distribución de este terminal. Afortunadamente el precio de este dispositivo, que ronda los 549 euros libre, lo sitúa en el rango de los competidores.

Nokia Lumia 625

Un nuevo Lumia más, desde que Windows Phone 8 llegó al mercado, no han parado de desarrollar nuevos teléfonos, intentando cubrir todos los escalones posibles. El Nokia Lumia 625 llega para ocupar un hueco en la gama media, buscando gustar a aquellos que quieren un smartphone de generosas dimensiones, o valoran la conectividad por encima de otros apartados.
Desgraciadamente para Nokia, la presentación del producto ha sido un poco descafeinada, ya que prácticamente estamos confirmando los datos que se filtraron en el día de ayer. Vamos a conocerlo mejor en su vídeo de presentación:

4,7 pulgadas y conectividad LTE

Son sus dos apartados destacados, y que junto al precio son los que lo pueden convertir en un terminal llamativo. En primer lugar la pantalla, de 4,7 pulgadas, confeccionada con un panel IPS. Para los más exigentes, decir que la resolución de pantalla no se presenta acorde con el tamaño, ya que se queda en WVGA (800×480 píxeles), pero en algún sitio había que recortar gastos.
La densidad de píxeles se queda en 201ppi, una cifra que podemos calificar de baja en terminales de gran tamaño (de los nuevos, el único peor es el Galaxy Mega 5.8). Eso sí, Nokia sigue presumiendo de la sensibilidad táctil de sus pantallas, que se pueden utilizar con guantes. El cristal frontal es curvado en sus extremos y cuenta con protección Gorilla Glass 2
.a otra especificación llamativa es la conectividad LTE, bienvenida en estos momentos en los que los operadores empiezan a ofrecer este plus. Pasando al hardware interno, pues tenemos un doble núcleo de Qualcomm, que funciona a 1.2GHz. No hubiera estado mal algo más de memoria RAM, que se queda en 512MB. La memoria para almacenamiento de serie es de 8GB, ampliable mediante tarjetas microSD.
Pasando a las cámaras, una unida trasera de 5 megapíxeles, y otra frontal, ideal para videollamadas, con resolución VGA. La cámara principal está acompañada de flash LED, y puede grabar vídeo en formato 1080p, a 30 imágenes por segundo. No falta el nuevo software Nokia Smart Camera, ni tampoco la aplicación Cinemagraph.
La batería del teléfono es de 2.000 mAh, y según cifras oficiales, rinde algo más de quince horas en conversación en redes 3G, o 90 horas ininterrumpidas reproduciendo música. A alguno le gustará saber que cuenta con radio FM.
En lo que respecta al sistema operativo Windows Phone 8, la última ración de novedades de Nokia, conocida como Amber, estará presente cuando el teléfono llegue al mercado.

Colorido en carcasas intercambiables

ndependientemente del nivel del teléfono al que queramos acceder en la familia Lumia, no cabe duda de que Nokia ha conseguido imprimir una seña de identidad a todos ellos. El colorido vuelve a estar presente, y el diseño es parecido a lo que ya hemos visto anteriormente. Nos gusta la ligera curvatura que tiene la parte trasera.
Las carcasas de policarbonato son intercambiables, y como en el caso del Nokia Lumia 1020, se ha decidido dar un acabado mate a las mismas, buscando una mejor sensación de calidad en nuestras manos. Los colores disponibles son amarillo, naranja, verde, blanco y negro. El color está presente en el exterior de la carcasas, son translucidas.
Las dimensiones totales del dispositivo son: 133.25 × 72.25 × 9.15 milímetros, que no están mal, pero el peso se va hasta los 159 gramos.

Nokia Lumia 625, precio y disponibilidad

El precio de partida del Nokia Lumia 625 es de 200 euros libre (antes de impuestos), convirtiéndolo en el teléfono LTE más barato del mercado. Aparecerá en el tercer trimestre del año (septiembre en Reino Unido).
Se trata de un terminal mucho más importante de lo que aparenta para Nokia, ya que además de Europa, también va a aparecer en África, América Latina y algunas regiones de Asia (China e India).
Más información | Nokia Conversations | Nokia

Nokia Lumia 625 es la sorpresa que nos tenían reservada para mañana

Actualización, Nokia Lumia 625, ya es oficial.
No hay forma de que Nokia presente algo sin que le desmonten la sorpresa. Esta vez ha sido unas horas antes, casi al mismo tiempo del anuncio que la empresa finlandesa había realizado para que estuviéramos pendientes a las noticias de la mañana.
Con algo “grande” se referían a un nuevo teléfono de generosas dimensiones, al menos dentro de la familia Lumia con Windows Phone 8. El protagonista de la presentación de mañana es el Nokia Lumia 625.
La publicación finlandesa Puhelinvertailu ha sido la encargada de desvelarnos el producto. Se trata un terminal de gama media, con pantalla IPS de 4,7 pulgadas y resolución WVGA (800×480 píxeles). El otro aspecto llamativo es la conectividad LTE.
El hardware interno es un doble núcleo Qualcomm Snapdragon que funciona a 1,2GHz, con 512MB deRAM y 8GB de memoria (ampliables vía microSD). Otras especificaciones adelantadas son su cámara de 5 megapíxeles – puede grabar vídeo en formato 1080p -, la presencia de una unidad frontal VGA, y la batería de 2.000mAh.

Nokia Lumia 625, un gama media colorido

Sobre su disponibilidad, inicialmente pensábamos que era un terminal ideado para China, pero lo mismo lo vemos en nuestro mercado (su conectividad LTE es compatible con nuestras redes). Se espera un precio cercano a los 250 euros, y los colores disponibles: naranja, verde brillante, amarillo, blanco y negro.
Mañana por la mañana tendrá lugar su presentación oficial, mientras podéis ojear todo lo que se conoce sobre él en la hoja de especificaciones filtrada: