Mostrando entradas con la etiqueta Nokia. Mostrar todas las entradas

Nokia Lumia 625

Un nuevo Lumia más, desde que Windows Phone 8 llegó al mercado, no han parado de desarrollar nuevos teléfonos, intentando cubrir todos los escalones posibles. El Nokia Lumia 625 llega para ocupar un hueco en la gama media, buscando gustar a aquellos que quieren un smartphone de generosas dimensiones, o valoran la conectividad por encima de otros apartados.
Desgraciadamente para Nokia, la presentación del producto ha sido un poco descafeinada, ya que prácticamente estamos confirmando los datos que se filtraron en el día de ayer. Vamos a conocerlo mejor en su vídeo de presentación:

4,7 pulgadas y conectividad LTE

Son sus dos apartados destacados, y que junto al precio son los que lo pueden convertir en un terminal llamativo. En primer lugar la pantalla, de 4,7 pulgadas, confeccionada con un panel IPS. Para los más exigentes, decir que la resolución de pantalla no se presenta acorde con el tamaño, ya que se queda en WVGA (800×480 píxeles), pero en algún sitio había que recortar gastos.
La densidad de píxeles se queda en 201ppi, una cifra que podemos calificar de baja en terminales de gran tamaño (de los nuevos, el único peor es el Galaxy Mega 5.8). Eso sí, Nokia sigue presumiendo de la sensibilidad táctil de sus pantallas, que se pueden utilizar con guantes. El cristal frontal es curvado en sus extremos y cuenta con protección Gorilla Glass 2
.a otra especificación llamativa es la conectividad LTE, bienvenida en estos momentos en los que los operadores empiezan a ofrecer este plus. Pasando al hardware interno, pues tenemos un doble núcleo de Qualcomm, que funciona a 1.2GHz. No hubiera estado mal algo más de memoria RAM, que se queda en 512MB. La memoria para almacenamiento de serie es de 8GB, ampliable mediante tarjetas microSD.
Pasando a las cámaras, una unida trasera de 5 megapíxeles, y otra frontal, ideal para videollamadas, con resolución VGA. La cámara principal está acompañada de flash LED, y puede grabar vídeo en formato 1080p, a 30 imágenes por segundo. No falta el nuevo software Nokia Smart Camera, ni tampoco la aplicación Cinemagraph.
La batería del teléfono es de 2.000 mAh, y según cifras oficiales, rinde algo más de quince horas en conversación en redes 3G, o 90 horas ininterrumpidas reproduciendo música. A alguno le gustará saber que cuenta con radio FM.
En lo que respecta al sistema operativo Windows Phone 8, la última ración de novedades de Nokia, conocida como Amber, estará presente cuando el teléfono llegue al mercado.

Colorido en carcasas intercambiables

ndependientemente del nivel del teléfono al que queramos acceder en la familia Lumia, no cabe duda de que Nokia ha conseguido imprimir una seña de identidad a todos ellos. El colorido vuelve a estar presente, y el diseño es parecido a lo que ya hemos visto anteriormente. Nos gusta la ligera curvatura que tiene la parte trasera.
Las carcasas de policarbonato son intercambiables, y como en el caso del Nokia Lumia 1020, se ha decidido dar un acabado mate a las mismas, buscando una mejor sensación de calidad en nuestras manos. Los colores disponibles son amarillo, naranja, verde, blanco y negro. El color está presente en el exterior de la carcasas, son translucidas.
Las dimensiones totales del dispositivo son: 133.25 × 72.25 × 9.15 milímetros, que no están mal, pero el peso se va hasta los 159 gramos.

Nokia Lumia 625, precio y disponibilidad

El precio de partida del Nokia Lumia 625 es de 200 euros libre (antes de impuestos), convirtiéndolo en el teléfono LTE más barato del mercado. Aparecerá en el tercer trimestre del año (septiembre en Reino Unido).
Se trata de un terminal mucho más importante de lo que aparenta para Nokia, ya que además de Europa, también va a aparecer en África, América Latina y algunas regiones de Asia (China e India).
Más información | Nokia Conversations | Nokia

Nokia Lumia 625 es la sorpresa que nos tenían reservada para mañana

Actualización, Nokia Lumia 625, ya es oficial.
No hay forma de que Nokia presente algo sin que le desmonten la sorpresa. Esta vez ha sido unas horas antes, casi al mismo tiempo del anuncio que la empresa finlandesa había realizado para que estuviéramos pendientes a las noticias de la mañana.
Con algo “grande” se referían a un nuevo teléfono de generosas dimensiones, al menos dentro de la familia Lumia con Windows Phone 8. El protagonista de la presentación de mañana es el Nokia Lumia 625.
La publicación finlandesa Puhelinvertailu ha sido la encargada de desvelarnos el producto. Se trata un terminal de gama media, con pantalla IPS de 4,7 pulgadas y resolución WVGA (800×480 píxeles). El otro aspecto llamativo es la conectividad LTE.
El hardware interno es un doble núcleo Qualcomm Snapdragon que funciona a 1,2GHz, con 512MB deRAM y 8GB de memoria (ampliables vía microSD). Otras especificaciones adelantadas son su cámara de 5 megapíxeles – puede grabar vídeo en formato 1080p -, la presencia de una unidad frontal VGA, y la batería de 2.000mAh.

Nokia Lumia 625, un gama media colorido

Sobre su disponibilidad, inicialmente pensábamos que era un terminal ideado para China, pero lo mismo lo vemos en nuestro mercado (su conectividad LTE es compatible con nuestras redes). Se espera un precio cercano a los 250 euros, y los colores disponibles: naranja, verde brillante, amarillo, blanco y negro.
Mañana por la mañana tendrá lugar su presentación oficial, mientras podéis ojear todo lo que se conoce sobre él en la hoja de especificaciones filtrada:

En la tienda de Microsoft hay un Nokia Lumia 1020 con 64GB


















Os lo hemos contado casi todo sobre el Nokia Lumia 1020, con un apartado fotográfico que prácticamente ha eclipsado al resto de especificaciones, pero no por ello debemos dejar a un lado otros apartados importantes como la memoria interna.

Here Drive+ llega a todos los terminales Windows Phone

Ya nos lo prometieron y aquí está. La actualización de los servicios Here de Nokia, que se dejan por el camino el nombre de la compañía para facilitar que otras marcas lo incorporen sin miedo a sus terminales, trae consigo la apertura de los mismos a otros equipos con Windows Phone, no solo los Nokia.
Here Drive+ da acceso a un sistema de navegación global con instrucciones por voz y posibilidad de tener todos los mapas guardados en local, sin preocuparnos por los datos en el extranjero o incluso en cada país en caso de tener tarifa plana limitada. Eso sí, los modelos que no sean el Lumia 925, 920, 820 y 620 tendrán que comprar el paquete de mapas mundiales por 16 euros.
Junto con este salto a todos los terminales Windows Phone, Nokia ha aprovechado para ofrecernuevas versiones de Here Drive y Here Transit, que estarán disponibles para descargar en los próximos días desde la Windows Phone Store. La novedad más destacada se llama My Conmute, que nos da previsiones y rutas alternativas en trayectos que hacemos con frecuencia basándose en las condiciones reales del tráfico.
Respecto a Transit, las mejoras son básicamente de interfaz, tratando de aprovechar las peculiaridades de Windows Phone para ofrecer la información de forma más directa, así como la planificación de rutas. Este servicio también llega en España de forma gratuita a los terminales Windows Phone que no sean Nokia.


Firefox OS vs Asha vs Android para la gama de entrada de smartphones

a reciente presentación de los ZTE Open con Firefox OS ha vuelto a reabrir el debate sobre los smartphones de bajo coste, que permiten el acceso a este segmento a usuarios que antes ponían su atención en los llamados feature phones.
La plataforma Firefox OS no obstante tiene competidores importantes: los Nokia Asha y los smartphones basados en Android de la gama de entrada dejan claro que hoy por hoy el mercado está abierto a cualquier usuario. Por supuesto, eso sí, teniendo claro que esta gama tiene sus limitaciones.

Firefox OS, la gran promesa para mercados emergentes

Ya analizamos hace unas semanas el Geeksphone Keon y la experiencia de usuario que Firefox OS ofreció durante varios días. Las conclusiones fueron claras: la plataforma tiene aún mucho camino por recorrer y este terminal es limitado, pero supone un primer paso notable en una estrategia que permitirá situar estos dispositivos en la gama de entrada sin problemas.

El ZTE Open que se presentó junto a Mozilla y Telefónica en nuestro país hace unos días es un terminal muy similar al Keon. En especificaciones y en precio —69 euros en prepago— se trata de una propuesta atractiva para usuarios noveles que no necesitan lo más de lo más en movilidad pero que sí quieren tener acceso a servicios de Internet y aplicaciones atractivas.
Es en este último punto donde de momento la propuesta de Firefox OS parece más preocupante. Sin fecha estimada para la llegada de un casi imprescindible —al menos en nuestro país— Whatsapp, el catálogo software de Firefox OS aún está muy verde. Aunque por ejemplo los clientes de Twitter o Facebook sí están disponibles en esa plataforma, no tenemos de momento versiones de otras aplicaciones como Instagram que son muy valoradas por los usuarios de móviles.

Nokia mantiene el tipo con Asha

Los Nokia Lumia 520 están, a pesar de sus fantásticas prestaciones, un escalón por encima de las propuestas presentadas en este repaso, y precisamente para solventar esa circunstancia Nokia apuesta desde hace tiempo por su familia Asha.

Estos smartphones están además ganando muchos enteros con la renovada plataforma Asha, que hereda algunas de las prestaciones del tristemente olvidado MeeGo y que se convertirá en unaexcelente seña de identidad para estos smartphones de bajo coste.
La oferta en el caso de Nokia es amplia y, sobre todo, muy competitiva. Los Nokia Asha 501 han sido los últimos en llegar, y con un precio de 99 dólares (sin impuestos) parece que le pondrá las cosas muy complicadas a sus competidores.
A este modelo le acompañan por ejemplo los recientemente presentados Nokia Asha 207 y 208 (sin y con Dual-SIM) que recuerdan mucho a los feature phones tradicionales pero que cuentan con varias de las prestaciones de un smartphone convencional. Y acceder a tales prestaciones por los aproximadamente 68 dólares que cuestan —sin impuestos— resulta realmente atractivo para un gran sector de la población.
El apartado del software está también mucho más maduro que en el caso de Firefox OS, y contamos por supuesto con WhatsApp, pero además con una integración muy fuerte de Facebook y Twitter. La atención a los desarrolladores —común a todas las plataformas— se muestra con el nuevoSDK y con un catálogo que sigue creciendo y que hoy por hoy es más sólido que el de Firefox OS, aunque éste último siga tratando de diferenciarse con esa apuesta HTML5 que tan atractiva parece de cara al futuro.

Android, el gran interrogante

A pesar de su popularidad en prácticamente todas las gamas del mercado, Android no ha sido hasta la fecha una alternativa en la que hayamos visto desarrollos destacados en el terreno de las gamas de entrada.


Los terminales que han aparecido son simplemente versiones recortadas de ediciones de gamas medias y altas o incluso terminales que se han abaratado mucho con el paso del tiempo y la aparición de nuevas versiones.
Telefónica daba algunos ejemplos en la presentación del ZTE Open. Los Samsung Galaxy Mini 2 (137 euros), Sony Xperia Tipo (130 euros) y LG Optimus L3 II E430 (116 euros) son buenos ejemplos de un mercado al que Android, de momento, no parece estar adaptándose con la fluidez que de este sistema operativo esperaríamos.
Todo parece que cambiará en los próximos meses. Los responsables de Android dejaron claro en el pasado Google I/O que los mercados emergentes —y por tanto, los terminales de gama de entrada— serán el claro objetivo a corto plazo de la plataforma móvil de Google.
La próxima gran versión de ese sistema operativo, Android 5.0 Key Lime Pie, podría ser un revulsivo en ese terreno. Se habla de un Android más eficiente y mucho más versátil a la hora de mostrar sus virtudes en dispositivos con un hardware mucho más limitado, y de ser así se abrirían las puertas para un sinfín de diseños de bajo coste que abrirían las puertas de Android a usuarios que hasta la fecha no se planteaban la compra de un smartphone.
Si finalmente se produce —o mejor dicho, cuando se produzca— esa “adaptación” de Android a la gama de entrada nos encontraremos ante un competidor al que nadie le podrá toser en el apartado del software. La oferta en ese sentido es inabarcable, y ni Firefox OS ni Nokia podrán hacer mucho en este sentido para competir. Salvo, claro está, asegurarse de que al menos las aplicaciones más importantes y populares sí estén disponibles en sus respectivos catálogos, y, por supuesto, funcionen perfectamente.
CaracterísticasZTE OpenNokia Asha 501Samsung Galaxy Mini 2Sony Xperia TipoLG L3 II
Pantalla3,5 pulgadas3,0 pulgadas3,27 pulgadas3,2 pulgadas3,2 pulgadas
Resolución480×320320×240480×320480×320320×240
ProcesadorMSM7225A a 1 GHzCPU a 1 GHzMSM7227A 800 MHzMSM7225AA 800 MHzMSM7225A 1 GHz
Memoria256 MB64 MB512 MB512 MB512 MB
Almacenamiento2 GB4 GB4 GB2,9 GB4 GB
Cámara3,15 MPx3,15 MPx3,15 MPx3,15 MPx3,15 MPx
Precios (dólares)69 euros99 dólares137 euros130 euros116 euros

¿Qué fue de los feature phones?

Nokia fue la reina del teléfono sencillo, del famoso feature phone. Aquellos terminales que dominaron el panorama de la telefonía móvil durante los 90 y parte de la primera década del siglo XXI le dieron a la empresa finlandesa una relevancia sin parangón para la época.

Sin embargo, la aparición del iPhone lo cambió todo, y Nokia tardó en reaccionar. Su alianza con Microsoft ha sido muy discutida en todos los ámbitos, pero lo cierto es que Nokia no ha querido perder de vista al mercado que tantas alegrías le dio en el pasado. Asha es la evolución de aquellas familias de “terminales tontos”, y la evolución del mercado ha provocado que el feature phone, como tal, no tenga prácticamente sentido.
Por supuesto, esa intranscendencia de estos terminales no se hará patente de la mañana a la noche. Tan solo hace un mes supimos que según datos de Gartner e IDC la cuota de smartphones había superado por primera vez a la de features phones en el primer trimestre de 2013.
Esa tendencia se irá acentuando en los próximos trimestres, y a ello contribuirán plataformas como Firefox OS, la gama Asha y esa renovación de Android que se espera en los próximos meses. Sin olvidar, por supuesto, a otras plataformas de futuro: Tizen, Sailfish OS y Ubuntu también esperan su oportunidad, y estaremos muy atentos para saber si esta gama de entrada se convierte en lo que todos los futuros usuarios de smartphones esperan de ella.