Mostrando entradas con la etiqueta Samsung. Mostrar todas las entradas

Samsung Galaxy Core Advance


Nuevo smartphone Galaxy de Samsung, y nuevo apellido en un terminal que ya conocíamos como el Samsung Galaxy Core. Esto implica tener que mirar con detalle qué diferencias hay entre ambos, para conocer qué cosas interesante ofrece al público.
Por lo pronto, más que una renovación, considero que el Samsung Galaxy Core Advance es un teléfono diferente al Core, que es realmente una propuesta joven, presentada el pasado mes de mayo. Otra cuestión es conocer dónde aparecerá el teléfono, pero igualmente vamos a presentároslo.

4,7 pulgadas con especificaciones básicas

El Advance es diferente desde la propia pantalla, que crece en el Advance hasta las 4,7 pulgadas – 4,3 en el Core -, aunque mantiene la resolución WVGA (800×480 píxeles), un poco corta para sus dimensiones. Está claro que estamos ante un nuevo Galaxy de acceso, con mayor tamaño de lo habitual, y como aspecto diferenciador, las botones de navegación son físicos.

El chipset es un doble núcleo que funciona 1,2GHz, con 1GB de RAM y 8GB de memoria interna (ampliable vía microSD). Las cámaras parece ser que son las mismas que en Galaxy Core: 5 megapíxeles con enfoque automático, y una unidad frontal VGA. Algo que lo haría más interesante sería la conectividad LTE, pero desgraciadamente no cuenta con ella.
Lógicamente estamos ante un terminal más grande, con unas dimensiones completas de 133.3 × 70.5 × 9.7 milímetros y 145 gramos de peso. Ha cabido una batería de 2.000mAh. En cuanto a conectividad, destacamos Bluetooth 4.0, GPS con soporte GLONASSNFC, o radio FM.

Samsung Galaxy Core Advance, precio y disponibilidad

Nos gustaría dar más información al respecto, pero Samsung no cuenta ni dónde, ni cuándo – principios de 2014 – va a aparecer el Samsung Galaxy Core Advance. Al contrario que con el Core original, parece que no hay variantes Dual SIM. Actualizaremos en cuanto tengamos más datos.
Sí podemos anticipar que estará disponible en colores azul y blanco (Deep Blue y Pearl White) y la versión del sistema operativo pasa a ser Android 4.2 Jelly Bean, con el inevitable TouchWiz (S Voice, S Translator, Sound & Shot, Group Play, Easy Mode).
Más información | Samsung

Samsung cambia China por Vietnam para ser más rentable

Samsung, al contrario que competidoras americanas o japonesas, fabrica un alto porcentaje de productos en su país natal, pero para abaratar también recurren a las grandes plantas de fabricación presentes en otros países, especialmente en China. Lo que sí mantiene en Corea es la investigación y desarrollo de los productos.
Actualmente se está produciendo en China el 40% de los teléfonos que dan beneficios a Samsung, y el 19% de su plantilla se encuentra allí. Curiosamente, ya están empezando a mirar hacia otros mercados, debido a que las condiciones también están mejorando en sus vecinos asiáticos.

De China a Vietnam

Según Bloomberg, Vietnam sería el país que Samsung – también la opción de otras empresas importantes – habría elegido para montar sus fábricas, y externalizar la producción. La mejor prueba es que los coreanos están montando una gran fábrica que comenzará actividades en febrero de 2014. Ya tienen una menos importante en capacidad de producción.
Samsung VietnamLa planta Vietnamita le va a costar a Samsung más de 2.000 millones de dólares, y aunque su comienzo de operaciones está a la vuelta de la esquina, no será hasta 2015 cuando obtenga su ritmo de producción real: 120 millones de smartphones al año.
Para hacernos una idea de la importancia de la factoría, la empresa coreana se mueve en unas cantidades cercanas a 400 millones de terminales vendidos, así que prácticamente un tercio de la producción vendría de Vietnam. En 2015 la cifra de ventas de Samsung se podría ver duplicada (algunos hablan de 800 millones al año), por lo que la nueva planta podría pasar a ser un protagonista importante.
Principalmente son los salarios la causa por la que Samsung quiere pasar producción de China a Vietnam, ya que en términos de importancia, los coreanos siguen siendo un cliente excelente para cualquier planta, al pedir muchos terminales y contar con el dinero para pagar sin problemas. En Vietnam el nivel de vida es considerablemente más bajo que en China – que no para de mejorar con un gran consumo interno -, y conseguirían mejores márgenes fabricando sus teléfonos allí.
Samsung valora la estabilidad política del país, y al gran cantidad de jóvenes trabajadores con facilidades para la formación. A los coreanos también le gusta la cercanía de la factoría vietnamita con respecto a las cadenas de suministros de componentes, en China o Corea del Sur.

No son los primeros, ni los últimos


Otras empresas que están allí afincadas son Intel, desde 2010, también tenemos a Nokia, que ensambla allí sus Asha, y por si fuera poco, LG se va a gastar 1.500 millones de dólares en unas instalaciones para confeccionar televisores y otros electrodomésticos. En los próximos 2-3 años iremos conociendo más nombres importantes que se trasladan a Vietnam.
El cambio de lugar de fabricación no tiene porque implicar menor calidad en los productos, está demostrado que los niveles los plantean los controles de calidad de las marcas, más que el lugar de origen. Eso sí, fuera de China o Taiwán, hay ciertos procedimientos complicados de realizar al faltar la maquinaria o mano de obra cualificada, por lo que fuera de esos dos lugares lo que históricamente se suele hacer es ensamblar o crear componentes para ellos.
También esperamos que el número de filtraciones desde Vietnam crezcan – ya hay algunos conocidos como Tinhte-, sino tiempo al tiempo.
Vía | Bloomberg

Samsung anda registrando el diseño de relojes inteligentes, con pantalla flexible

Cosas como esta son las que anda registrando Samsung en oficinas de patentes, concretamente en su país natal, como nos ha descubierto la web Moveplayer. La solicitud se realizó en febrero, y la patente se consiguió en mayo.
¿Qué es lo recoge la patente? Pues el diseño de un reloj inteligente, o smartwatch, que bien podría casar con el registro de nombre “Samsung Gear” que se realizó hace semanas en Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. Vemos que tiene dos partes bien diferenciadas, una correa del estilo que podemos encontrar en un reloj, y una pantalla flexible que le da continuación (la correa parece que puede cambiarse con facilidad).
Cosillas que se pueden ver en la imagen de registro: un puerto de conexión, dos botones físicos en el lateral, y un par de teclas de navegación, aparentemente Android. No podemos conocer qué tipo de pantallas se utilizarían, pero teniendo en cuenta que estamos con Samsung, lo que pega es que se usen sus paneles flexibles YOUM.

Nos parece un poco pronto, pero algunos medios apuntan a que Samsung podría enseñar algo relacionado con este registro en el próximo IFA 2013, en septiembre. Evento que podría ser tan importante para los coreanos como sus Unpackeds, ya que también se espera que veamos el Samsung Galaxy Note 3.
Que Samsung trabaja en un smartwatch es algo que ellos mismos han hecho público, y teniendo en cuenta que es un tipo de dispositivo que tiene que ser importante en 2014, no nos extraña que cualquier fabricante esté cocinando uno. Solo hay que pasarse por webs de crowdfunding para comprobar cuantos equipos de trabajo pequeños están presentando modelos.
Vía | Moveplayer

Samsung Galaxy Golden, un smartphone Android de tipo concha

Sabíamos de su existencia al haber aparecido su manual de usuario filtrado, dejándonos ver queSamsung no tiene bastante con su legión de teléfonos en los que la pantalla táctil es principal protagonista, y quiere probar con una idea diferente, tirando un poco del éxito del pasado.
La fórmula consiste en volver a utilizar el teléfono de tipo concha, añadiendo las características de un smartphone Galaxy actual. Como podéis comprobar en la imagen, hay una pantalla táctil al estilo de lo que nos tienen acostumbrados, con el sistema operativo personalizado al gusto de la casa.
Eso sí, su tamaño baja hasta las 3,67 pulgadas, y tenemos una segunda pantalla externa, algo que podíamos esperar en un teléfono de estas características. La pantalla principal está confeccionada con un panel AMOLED y su resolución es WVGA.

El teléfono es conocido como Samsung Galaxy Golden (SHV-E400K), y no verá la luz fuera del mercado coreano. Aunque solo sea por curiosidad, estaremos atentos a su presentación oficial a mediados de mes, con las operadoras SKT y KT.
Entre sus especificaciones técnicas, no echamos en falta nada que no tengamos en un terminal de última generación: chipset Qualcomm Snapdragon 400 (cuatro núcleos, 1,7GHz), 2GB de RAM, conectividad LTE, soporte NFC, y batería de 1,820mAh. ¿Qué os parece?

El Samsung Galaxy S4 con Snapdragon 800 de camino al resto del mundo

En Corea del Sur existe una variante del Samsung Galaxy S4, que bien podríamos definirla como un nuevo teléfono, ya que el hardware interno es distinto y bastante más moderno. Aunque parecía que era una novedad que se iba a quedar allí, van apareciendo pruebas de que terminará siendo un teléfono internacional.
Esa variante podría contar con el nombre interno de GT-i9506, que haría uso del citado Qualcomm Snapdragon 800, igual que el modelo coreano, que seguiría siendo un modelo más avanzado al contar con lo último en conectividad: LTE-Advanced.
Pero en términos de potencia, serían el mismo teléfono, y como nos desvelan la gente de All About Samsung (aparentemente tienen una unidad), los primeros benchmarks están apareciendo: en AnTuTu consigue 28.000 puntos.
Lo realmente curioso es seguir viendo como Samsung apuesta por dos caminos en sus teléfonos más importante: ir de la mano de Qualcomm, y seguir desarrollando sus chipsets Exynos, como el que nos van a presentar la semana que viene. Aunque este parece que tiene como dueño al nuevo Note.
¿Cuándo y dónde aparecerá esta versión? Es imposible saberlo en estos momentos, pero no dudaría que fuera destinada a los principales mercados europeos. La fuente de la noticia informa que será anunciado en el próximo IFA de septiembre.