Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Los grandes inversores de Microsoft quieren a Bill Gates fuera del consejo

Aunque Bill Gates abandonó sus grandes responsabilidades al frente de Microsoft hace años, seguía ocupando el puesto de presidente y manteniendo una relación profesional con la empresa como miembro del consejo de administración.
Ahora tres de los 20 mayores inversores de Microsoft están haciendo presión para que Gates salga de forma total de la dinámica de la empresa. Así lo indican fuentes cercanas a la empresa que así se lo han confirmado a Reuters.

Esas presiones son sorprendentes teniendo en cuenta que Gates sigue siendo uno de los personajes más respetados e influyentes del mundo de la tecnología, aún a pesar de no tener un papel protagonista desde hace tiempo en este segmento.
Según esas fuentes, esos inversores cuentan con más del 5% de las acciones de la compañía, pero sus nombres aún permanecen en el anonimato ya que las negociaciones y el debate están siendo (o intentaban serlo) privados. Gates cuenta con el 4,5% de las acciones, y sigue siendo el mayor inversor individual de Microsoft.
Al parecer los inversores creen que el papel de Gates como presidente “bloquea la adopción de nuevas estrategias“, además de que su influencia “limitaría el potencial de un nuevo CEO para hacer cambios significativos“. Estos debates tienen lugar poco después del anuncio de Ballmer de abandonar Microsoft y dejar vacante el puesto de CEO en los próximos meses.
Vía | Reuters

ZTE Pocket WiFi hace volar a los japoneses

ZTE ya tiene dos nuevas soluciones MiFi para Japón. Lo interesante de estas novedades es que se trata de soluciones donde el “4G” de hasta 110 Mbps es una realidad con ayuda de los operadores nipones SoftBank y eAccess.
Los dos routers de bolsillo ZTE Pocket WiFi SoftBank 203Z y ZTE Pocket WiFi (GL09P) incluyen como elemento principal el nuevo chipset Gobi de Qualcomm con tecnología LTE Advanced.
Estos dispositivos soportan conexiones simultáneas de hasta 14 usuarios, y su batería es una de las más grandes que se han colocado en este tipo de dispositivos, con capacidad para 5.000 mAh que nos darían unas 900 horas en espera y 14 horas en uso continuo.
Más información | ZTE.

Tu pared podría convertirse en tu pantalla

Un nuevo desarrollo de un grupo de investigadores en la Universidad de California en Berkeley ha permitido adaptar los procesos de impresión convencional. Con el proceso se obtienen de forma barata matrices uniformes de transistores de alto rendimiento a partir de hojas flexibles de plástico formadas por nanotubos de carbono.
Esas finísimas capas de transistores que se imprimen son robustas pero flexibles, y además pueden ser mucho más eficientes a nivel de consumo energético que los transistores de silicio tradicionales. Entre sus aplicaciones prácticas, las de convertir cualquier pared en una pantalla de tamaño gigante.

Un principio similar se ha aplicado en desarrollos relacionadas con la “piel eléctrica”, y aunque en el pasado se han imprimido nanotubos de carbono, su rendimiento no era demasiado bueno, algo que ha cambiado con la investigación del equipo de Berkeley.
El proceso genera matrices de transistores con una movilidad de electrones mucho mayor que la de los transistores de nanotubos de carbono obtenidos en el pasado. El proceso es según sus responsables “muy prometedor para pantallas de tamaño muy grande“, algo que hasta ahora no era posible realizar de forma práctica por los enormes costes de un proceso que con esta técnica se ha abaratado en gran medida.

Bradley Manning, condenado a 35 años de cárcel por las filtraciones a Wikileaks

En 2010 un soldado de los Estados Unidos llamado Bradley Manning filtró cientos de miles de documentos a Wikileaks. El juicio militar por esas filtraciones ha terminado hoy con una sentencia ejemplar: 35 años de cárcel.
El mes pasado Manning fue encarcelado por diversos delitos, entre ellos la violación de la llamada Acta de Espionaje. En el juicio se le ha declarado culpable de la mayoría de ellos, aunque no de ayudar al enemigo.

Una de las filtraciones más conocidas fue el vídeo publicado en 2010 en el que se mostraba cómo en julio de 2007 un helicóptero Apache de los Estados Unidos comenzó a disparar a un grupo de personas en Baghdad que se suponía eran insurgentes. Sin embargo entre ellas se encontraban un periodista y dos empleados que llevaban cámaras que los pilotos confundieron con lanzadores de granadas anti-tanque. Según el Washington Post, aquel vídeo fue el que hizo que Wikileaks fuera conocida a nivel mundial.
También fueron muy difundidas los llamados registros de la guerra de Afganistán (más de 90.000 documentos) y de la guerra de Irak, una colección de cerca de 400.000 informes de campo. Esa información fue publicada respectivamente en julio y septiembre de 2010 por The New York Times, The Guardian y Der Spiegel. A esas filtraciones se sumaron los cables diplomáticos que se publicaron en 271 embajadas de Estados Unidos y en 180 consulados desde diciembre de 1966 hasta febrero de 2010.
El gobierno de los Estados Unidos había pedido un mínimo de 60 años de cárcel para Manning, que hace unos días pidió perdón por las filtraciones que “dañaron a los Estados Unidos“, añadiendo que “creí que iba a ayudar a la gente, no a hacerles daño“.
Por supuesto, esta sentencia hace pensar en las filtraciones que Edward Snowden realizó hace dos meses y que dieron lugar al descubrimiento de toda la red de vigilancia puesta en marcha por laNSA. Snowden, refugiado temporalmente en Rusia, se enfrentaría a la justicia norteamericana —aunque no probablemente en un juicio militar, como ha sido el caso de Manning— de ser extraditado.
Vía | The Guardian

Samsung anda registrando el diseño de relojes inteligentes, con pantalla flexible

Cosas como esta son las que anda registrando Samsung en oficinas de patentes, concretamente en su país natal, como nos ha descubierto la web Moveplayer. La solicitud se realizó en febrero, y la patente se consiguió en mayo.
¿Qué es lo recoge la patente? Pues el diseño de un reloj inteligente, o smartwatch, que bien podría casar con el registro de nombre “Samsung Gear” que se realizó hace semanas en Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. Vemos que tiene dos partes bien diferenciadas, una correa del estilo que podemos encontrar en un reloj, y una pantalla flexible que le da continuación (la correa parece que puede cambiarse con facilidad).
Cosillas que se pueden ver en la imagen de registro: un puerto de conexión, dos botones físicos en el lateral, y un par de teclas de navegación, aparentemente Android. No podemos conocer qué tipo de pantallas se utilizarían, pero teniendo en cuenta que estamos con Samsung, lo que pega es que se usen sus paneles flexibles YOUM.

Nos parece un poco pronto, pero algunos medios apuntan a que Samsung podría enseñar algo relacionado con este registro en el próximo IFA 2013, en septiembre. Evento que podría ser tan importante para los coreanos como sus Unpackeds, ya que también se espera que veamos el Samsung Galaxy Note 3.
Que Samsung trabaja en un smartwatch es algo que ellos mismos han hecho público, y teniendo en cuenta que es un tipo de dispositivo que tiene que ser importante en 2014, no nos extraña que cualquier fabricante esté cocinando uno. Solo hay que pasarse por webs de crowdfunding para comprobar cuantos equipos de trabajo pequeños están presentando modelos.
Vía | Moveplayer

WSJ: El FBI espía a sospechosos mediante técnicas típicas de hackers

El Wall Street Journal se suma a esa avalancha de noticias sobre programas de monitorización y espionaje, pero esta vez para hablar del FBI y algunas de las técnicas que la famosa agencia de inteligencia estadounidense utiliza en su seguimiento a sospechosos.
Según este diario, el FBI lleva tiempo haciendo uso de todo tipo de herramientas típicas de hackers e incluso cibercriminales para hacer el seguimiento de las comunicaciones móviles y digitales de los sospechosos a los que investiga.

EL FBI desarrolla algunas herramientas de hacking internamente y compra otras en el sector privado. Pero con esa tecnología, el FBI puede por ejemplo activar remotamente los micrófonos de teléfonos basados en Android para grabar conversaciones, indicaba un alto cargo del gobierno de los EE.UU.
Estas herramientas se utilizan en casos relacionados con el crimen organizado, la pornografía infantil o el antiterrorismo, y su uso está de nuevo impulsando el debate sobre este tipo de actuaciones. Christopher Soghoian, de la American Civil Liberties Union, indicaba que “la gente debería comprender que la policía local va a utilizar el hacking en objetivos a los que vigila“.
La intervención del Departamento de Justicia debería ser necesaria en cada caso en el que el FBI quiere aplicar dichas técnicas, pero parece que nuevamente existen muchas imprecisiones sobre los casos en los que realmente se necesita ese permiso judicial.
Según el WSJ, los responsables del FBI instalan herramientas de vigilancia logrando que la persona a vigilar descargue un documento o haga clic en un enlace, de igual forma a la que muchos cibercriminales logran instalar sus aplicaciones malware. Según un ex-empleado de estos organismos, el FBI tiene controles para asegurar que solo se monitorizan los “datos relevantes”, aunque de nuevo estas herramientas —que efectivamente pueden servir para luchar contra todo tipo de delitos— vuelven a abrir el debate sobre la validez de su aplicación.

Chromecast

Ha sido la sorpresa del día. Entre comillas la verdad porque ya había aparecido información en una serie de filtraciones sobre Google Music. Al caso, tras presentar el nuevo Nexus 7 los de Mountain View se guardaban un as en la manga.
Tras intentarlo con Google TV y el fallido Nexus Q, los del buscador vuelven a la carga con un dispositivo tremendamente sencillo con el que pretenden competir con las Smart TV. Su nombre es Chromecast y quiere simplificar los procesos todo lo posible.
El concepto de Chromecast ya lo habían explotado otros fabricantes. Un dongle que se conecta al puerto HDMI del televisor y permite añadir funciones. En este caso, Google ha hecho que todo esto sea más sencillo. No recurre a sistemas operativos completos ni cosas que vamos a usar.
Lo enchufamos, lo conectamos a la misma red WiFi y listo. Desde ese momento podremos enviar contenidos al televisor desde cualquier gadget que tenga Google Chrome. No se trata de una conexión como la de AirPlay sino la posibilidad de enviar contenidos.

De momento Chromecast soportará el propio navegador Google Chrome, vídeos de YouTube, música de Pandora y los contenidos de Netflix. Lo bueno es que Google lanzará un SDK para que los desarrolladores puedan trabajar con él y adaptar sus aplicaciones.
Está claro que este pequeño dispositivo pretende competir con las Smart TV y con todo el mercado que todavía no ha renovador el televisor para dar el salto a la generación actual o aquellos que siguen prefiriendo un televisor tonto. El punto a favor lo tienen en lo sencillo que es de utilizar.

Chromecast, precio y disponibilidad

Chromecast ha salido hoy a la venta en Estados Unidos a un precio de 35 dólares en Google Play y otras tiendas online como Amazon o Best Buy. Llegará próximamente a España pero de momento no se ha confirmado fecha.

Apple vendió 31,2 millones de iPhones y 14,6 millones de iPads en el tercer trimestre


Ya tenemos los resultados fiscales de Apple para su tercer trimestre de 2013, en los que podemos ver que no hay crecimiento en los ingresos con respecto al año pasado, e incluso descendieron beneficios. Pero las ventas de teléfonos móviles siguen batiendo records.
Apple ha puesto en el mercado 31,2 millones de iPhones, una cifra bastante superior a los 26 millones que se consiguieron en el mismo trimestre de 2012. Los iPads, sin embargo, han descendido sus ventas de 17 a 14,6 millones de unidades. La tablet fue el gran protagonista de ese periodo de 2012.
Entrando en resultados económicos, los ingresos en el trimestre han sido de 35.300 millones de dólares (35.000 millones en Q3 2012), y los beneficios han sido de 6.900 millones de dólares (8.800 millones en 2012).
Un 57% de las ventas de Apple se realizan fuera de los Estados Unidos, y Apple cierra el periodo con 146.600 millones de dólares en sus arcas. El 69% de los ingresos llegan desde los dispositivos móviles, iPhones y iPads:
Se puede interpretar que iPhone 5 sigue estando en buen estado de forma, pero iPad se ve necesitado de un nuevo modelo que revitalice las ventas. El precio medio de venta por dispositivo iOS ha bajado, especialmente en el caso de iPad, que pasa a ser de 436 dólares. Una situación lógica teniendo en cuenta la aparición del iPad mini. El iPhone también ha bajado de 593 a 581 dólares.
Pasando a otros dispositivos, se han puesto en el mercado 4,57 millones de iPods. Con respecto a Macs, se han vendido 3,8 millones de ordenadores, una cifra que supera las expectativas de Apple (el mercado global de PCs ha caído un 11%).
También hay un estancamiento en los ingresos de las Apple Store. Las 408 tiendas han generado 4.100 millones de dólares. Se reportan unas visitas de 16.000 clientes por semana y tienda.

Apple podría estar evaluando el desarrollo de iPhones e iPads de mayor tamaño

Directivos de empresas proveedoras de componentes en los dispositivos móviles de Apple afirman que en Cupertino están analizando la posibilidad de sacar al mercado soluciones móviles con pantallas de mayor tamaño.
Así lo indican en el Wall Street Journal, donde revelan que según esas fuentes Apple
está podría estar mostrando interés por iPhones con pantallas de diagonal superior a las 4 pulgadas y por iPads que podrían estar por debajo de las 13 pulgadas —los actuales iPad disponen de una diagonal de 9,7 pulgadas—.

En Apple llevan algún tiempo asumiendo decisiones que hasta no hace mucho parecían difíciles de verse en esta empresa: la llegada del iPad mini demostró la validez de ese concepto, y la hipotética llegada de un iPhone de gama media —en la línea del iPad mini— podría confirmar esa tendencia.
Como indican en Xataka Móvil, disponer de un tablet con pantalla de 11 o 12 pulgadas resulta especialmente raro ya que en este caso los tablets parecen ir precisamente a menos y no a más. Sin embargo, que el iPhone aumente su diagonal parece algo muy en la línea de los terminales más valorados actualmente, y que están dotados de pantallas que rondan las 5 pulgadas.

Google invierte en HiMax Display para impulsar la fabricación de Google Glass

Los responsables de la empresa Himax Technologies han anunciado que Google comprará un 6,3% de las acciones de su subsidiaria Himax Display Inc. Precisamente, la división que se encargará de fabricar parte de los componentes que se usan en las pantallas de Google Glass.
En la nota de prensa se explica que la idea es la de “expandir la capacidad y mejorar las capacidades de producción”, lo que significa que en Himax Display tratarán con especial atención al nuevo dispositivo de Google que podría por lo tanto producirse de manera masiva muy pronto.

Google Glass sigue pareciendo un producto de ciencia ficción, pero quienes han tenido la fortuna de probarlo han dejado claro que se trata de un dispositivo sorprendente.
Declaraciones previas de los responsables de Google han revelado que Google Glass podría estardisponible para usuarios finales de forma masiva en el primer semestre de 2014. Este acuerdo parece garantizar que al menos en el apartado de la pantalla Google tendrá muchas más facilidades, y parece que esa llegada de Glass parece efectivamente —aunque algunos dudan de la validez real de la solución— incontestable.

Google se niega a eliminar resultados de sitios web piratas de sus búsquedas

La industria que defiende los derechos de autor está tratando de presionar a Google para que elimine los resultados que hacen referencia a sitios web que ofrecen contenidos protegidos por esos derechos de autor.

Sin embargo Eric Schmidt ha indicado que eso no va a ocurrir, y que aunque Google está tomando medidas para reducir la piratería, la eliminación de resultados va en contra de la filosofía de Google.

Entre otras medidas, Google ya no muestra términos relacionados con la piratería en sus servicios de búsqueda instantánea y sugerencias que aparecen cuando vamos escribiendo los términos de búsqueda. Además ha reducido la calificación de sitios web que han recibido mensajes de laDMCA por actividades que violaban lo derechos de autor.
Sin embargo en la RIAA afirman que los resultados de estos sitios web siguen mostrándose antes que, por ejemplo, las tiendas donde se comercializa música, libros o películas de forma legítima. Eric Schmidt dio su opinión al respecto en una conferencia de prensa esta semana:
La industria querría que editáramos la web y literalmente borráramos sitios, y eso va contra nuestra filosofía. […] Nuestra postura es que si alguien está ganando dinero con contenido pirateado, debería ser posible identificarlos y llevarlos a la justicia.

Comparamos velocidad, rendimiento y más de Internet Explorer, Chrome, Firefox y Opera

La idea de los tests no es sólo dar unos números al azar y decir “X es el mejor”, sino también dar cifras que importen al usuario. A lo largo del artículo encontraréis tanto benchmarks como medidas de uso real de cada navegador.

iOS en el coche sin cables, está en camino


La salida de las sucesivas betas de iOS 7 nos está acercando detalles de las novedades que esperan a los usuarios del sistema operativo móvil de la manzana a partir de otoño, cuando llegue de forma definitiva.
La conexión vía WiFi con los sistemas de navegación integrados de diferentes vehículos bajo el paraguas del programa iOS in the Car llegará con iOS 7, dejando de lado si queremos las conexiones con cable de por medio para tener la pantalla y opciones del iPhone por ejemplo en el navegador del coche. Con este sistema, la interfaz del coche quedaría sustituida por la del teléfono de Apple en los casos de las aplicaciones o servicios pensados para ellos, como Mapas, Siri o la mensajería y aspecto multimedia.
Este sistema llegará a los vehículos compatibles a partir de 2014. Por ahora se han unido a Apple algunas importantes marcas como Honda, Nissan, Mercedes, Volvo, Opel o Jaguar.


Smart Santander inicia el despliegue de sensores de aparcamiento


Telefónica I+D y la Universidad de Cantabria, cabezas responsables del proyecto Smart Santander, han anunciado que la siguiente fase para avanzar en la conversión de Santander en una ciudad Smart ya se ha dado con la licitación para el despliegue de una red de sensores de aparcamiento.
Estos sensores servirán para monitorizar las plazas de aparcamiento, consiguiendo gracias al envío de información en tiempo real al centro de control, conocer cualquier cambio en su ocupación o la detección de vehículos en zonas de carga/descarga, paradas de autobús, zonas de aparcamiento limitado o reservadas para personas con movilidad reducida. La experimentación científica y la gestión inteligente del tráfico rodado están entre sus aplicaciones más directas e inmediatas.
El sistema pensado para el proyector Smart Santander estará compuesto por los sensores de aparcamiento, repetidores, servidores centrales y gateways que concentran la información enviada. EL proceso de licitación acaba en unos días, y posteriormente empezará la instalación del sistema.

Ya puedes volver a hacer llamadas VoIP desde Gmail con Hangouts


La presentación de Hangouts como la plataforma de mensajería y chat unificada de Google hizo que también se integrara en Gmail. Eso hizo que las llamadas VoIP dejaran de estar disponibles, una opción que vuelve ahora con todas las prestaciones anteriores y precios aún más reducidos.
La ausencia de esa capacidad fue una queja de todos los que utilizan Hangouts en Gmail, Google+ y la extensión de Chrome, pero ahora los responsables de Google han vuelto a integrar esa función. No solo eso: las llamadas a teléfonos fijos y móviles de Estados Unidos y Canadá serán gratuitasdesde los países que dispongan de Hangouts, y eso incluye por ejemplo a España.

Las tarifas para las llamadas VoIP a otros países en los que está disponible el servicio se han visto mejoradas y se pueden consultar en una página con información al respecto, donde los costes son claramente inferiores a otros competidores en este terreno.
En esas llamadas podremos aprovechar algunas ventajas de Hangouts, y por ejemplo podremos hacerllamadas con varios participantes tanto en voz como en vídeo, y podremos reproducir efectos de sonido (risas, aplausos) con la aplicación de Google Effects presente en los Hangouts.
La opción estará disponible a lo largo de los próximos días desde Hangouts o Gmail. En cada contactoaparecerá un icono en forma del teléfono que nos permitirá seleccionar la opción “Llamar a un teléfono“ (”Call a phone“). A los usuarios que no hayan probado aún Hangouts, pueden hacerlo pinchando en la foto de nuestro perfil en la lista de la miniventana de chat y seleccionar la opción “Probar los nuevos Hangouts”. También será necesaria instalar la correspondiente extensión para Chrome que da acceso a todas las opciones de la plataforma.


Código de la NSA en Android y Linux, seguridad que impone muchas dudas


El descubrimiento del programa PRISM cuenta entre sus muchos detalles con la teórica colaboración de los gigantes de la tecnología en esa gigante red de espionaje y monitorización. Varios de esos gigantes, como Google, han tratado de negar que haya acceso a sus servidores, pero ahora han aparecido nuevos y singulares datos que en este caso afectan a Android.
Programadores de la NSA han añadido cierto código al sistema operativo Android que teóricamente aumenta la seguridad de esta plataforma móvil. Las sospechas que eso genera han tenido que ser explicadas, pero la portavoz de Google Gina Scigliano simplemente ha indicado que “todo el código de Android y sus contribuyentes está públicamente disponible para su revisión en source.android.com“.

Y sin embargo, la sospecha permanece. Google accedió a incluir ese código, llamado Security Enhacenments for Android (“Mejoras de seguridad para Android”) en 2011. Según la NSA dicha código aisla las aplicaciones para evitar que hackers y otros usuarios ganen acceso a datos personales o corporativos almacenados en un dispositivo.
Nuestro objetivo“, afirmaba Stephen Smalley, investigador de la NSA que trabaja en dicho desarrollo, “es aumentar el nivel de la seguridad en dispositivos móviles comunes“. La publicación Bloomberg Businessweek que ha tenido acceso a la presentación de dicha característica indica que en ella se deja claro que este programa “es invisible a los usuarios“, además de indicarse que en esa presentación el objetivo final es “mejorar nuestra comprensión de la seguridad en Android“.

¿Seguridad o escuchas para PRISM?

Vanee’ Vines, portavoz de la NSA, no dejó claro si ese desarrollo también ayuda a esamonitorización que se sabe que los dispositivos móviles han sufrido como parte del programa Prism. “El código fuente está disponible públicamente para que cualquiera pueda revisarlo, y eso incluye la capacidad de analizarlo línea por línea“.

Esas “mejoras de seguridad” están presentes en terminales como el Sony Xperia Z, HTC One o Samsung Galaxy S4, y aunque no están activadas por defecto según la documentación, sí lo estarán en futuras versiones de Android.
En Apple precisamente han indicado que no aceptan código fuente de ninguna agencia gubernamental para sus sistemas operativos y otros productos, pero no se sabe si otros sistemas operativos incluyen ese código, aunque hay indicios de que una plataforma teóricamente a salvo de estos temas podría también incluir ese código: Linux.

¿También en Linux, y por tanto, en los servidores de Google, Amazon o Facebook?

Según Bloomberg, la plataforma Security Enhacements for Android se derivó de un ya veterano proyecto de la NSA llamado Security Enhanced Linux (SELinux).

Aquel código se integró hace una década en el núcleo de este sistema operativo, y se desconoce si en dicho código también hay partes orientadas a monitorizar y espiar comunicaciones de los usuarios.
De ser así, tendríamos al menos parte de la explicación de cómo accede la NSA a los servidores de gigantes como Google o Facebook: en todos ellos se hace uso de Linux. Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation, ha indicado que “el código fue revisado de forma independiente por un montón de gente“, y asegura que no hay en él nada que indique que está orientado a esas escuchas y monitorización de las comunicaciones.

China da un paso más para levantar la prohibición de los videojuegos seduciendo a los fabricantes

Hace trece años, China decidió prohibir la entrada de los videojuegos, a los fabricantes de consolas y, por extensión, a todo su software. Había forma de hacerse con ellos, de forma clandestina, pero desde hace tiempo varios agentes trabajan para que esa censura llegue a su fin dentro de poco.
Todavía hay pasos que dar pero el gobierno chino se está mostrando bastante a favor de levantar esta prohibición. La condición: que los principales fabricantes de hardware se lleven la producción de las consolas a China, más concretamente en Shanghai.
El gobierno chino ha preparado una zona de libre comercio en Shanghai con la que, junto a otras regiones de este tipo en el gigante asiático, pretende abrirse al mercado internacional en el marco de los negocios. Las empresas extranjeras contarán con ciertas ventajas si se afincan en ellas.
En este caso, la zona de Shanghai quiere impulsar la tecnología y por ello China quiere volver arecuperar la fabricación de consolas y ser competitiva frente a otros países como por ejemplo Taiwan. Si Microsoft, Nintendo y Sony se animan, la apertura del videojuego en China estará más cerca.
Lo cierto es que es una condición un tanto mezquina pero es interesante para todos los fabricantes. Es un mercado muy grande por explotar donde sólo los PC, con juegos muy concretos, han logrado hacerse un hueco. Veremos si acaba siendo lo suficientemente atractivo, o no.

BlackBerry 10.2 se deja ver antes de tiempo con un sistema de respuesta en las notificaciones

BlackBerry no está pasando por su mejor momento. En el último registro presentó pérdidas,BlackBerry 10 no llegará al PlayBook finalmente y, en la parte positiva, el Q5 ya está a la venta en España. A pesar de las adversidades, los canadienses siguen adelante.
Uno de los próximos pasos es una nueva actualización para BlackBerry 10. Con la coletilla .2, nos encontramos con una revisión que corregirá pequeños fallos a la vez que añade funciones. De momento no sabemos cuáles serán pero ya se han conocido unas pocas.
La más vistosa, y en mi opinión útil, es la posibilidad de contestar a los mensajes desde las propias notificaciones sin necesidad de estar cambiando entre las diferentes aplicaciones. Gracias a una captura de pantalla de un usuario de CrackBerry podemos ver cómo funciona.
Además, también se añadirá la posibilidad de utilizar WiFi Direct, para conectar dos dispositivos de forma inalámbrica sin router de por medio, y poder añadir calendarios a los que estamos subscritos al BlackBerry Hub. Seguramente llegue algo más pero nos toca esperar.
¿Hasta cuándo? Esta es la gran pregunta. De momento no hay ningún anuncio oficial por parte de BlackBerry por lo que nos tocará esperar. Teniendo en cuenta que la versión 10.1 se publicó hace más o menos dos meses, quizá llegue a lo largo del verano pero estaremos atentos a los canadienses.


Nubrella, un paraguas que no tendrás que sujetar con las manos


No sé cómo lo llevaréis vosotros, pero yo tengo una relación de odio-odio con los paraguas. Son incómodos de llevar, se rompen con una facilidad pasmosa, pero ahora la empresa Nubrella quiere resolver esos problemas con un paraguas “manos libres” que de hecho ya llevan comercializando desde hace algún tiempo.
Sin embargo, los responsables de este singular paraguas quieren impulsar su negocio, y para ello han creado una campaña de financiación colectiva en Kickstarter. 

El sistema de Nubrella acopla el paraguas a nuestros hombros como si se tratara de una mochila, y a partir de ahí se despliega la cubierta protectora con un mecanismo similar al de los cascos de moto.
La protección que ofrecen parece bastante eficaz sobre el papel, y de hecho existen varios modelos para escenarios específicos, tales como la protección contra la lluvia, el sol, mientras montamos en bici o incluso mientras vemos el partido de los domingos en el campo de fútbol.
De momento el proyecto ha recaudado algo más de 3.000 dólares frente a los 95.000 que piden para comercializarlo de forma global. El precio del Nubrella para esos inversores iniciales es de 50 dólares (más otros 45 por los gastos de envío fuera de Estados Unidos, quizás excesivos), y prometen enviarlos a partir del próximo mes de agosto.


La BlackBerry Q5 ya está en España

Tras su modelo de referencia Blackberry Z10 y el clásico renovado Q10, la empresa canadiense ya ha anunciado que la Blackberry Q5 llega a España.
El modelo de smarpthone Blackberry Q5 tiene como principal objetivo no dejar escapar un nicho de mercado donde Blackberry siempre ha sido fuerte y lo sigue siendo en algunos territorios como España o Latinoamérica: los jóvenes que quieren teclado físico y un terminal asequible con las operadoras.
El Blackberry Q5 es un terminal con teclado QWERTY y pantalla de 3.1 pulgadas táctil, quizás demasiado pequeña para gestionar un sistema operativo avanzado como BB10. Eso sí, será habitual verlo en los catálogos de las operadoras desde hoy mismo.
Vodafone ha sido la primera en anunciar que lo incluirá en su oferta para profesionales desde esta semana por cero euros con el plan Base3. Para particulares hay que acogerse también a un tarifa Base3 con coste cero. En ambos casos hará uso de la red LTE si hay cobertura.
Estará disponible en dos colores: negro y blanco. Seguramente necesitarán ampliar esa gama para atraer todavía más a su cliente potencial, además de vender correctamente BB10 como un acercamiento a sistema operativos avanzados.