iOS en el coche sin cables, está en camino


La salida de las sucesivas betas de iOS 7 nos está acercando detalles de las novedades que esperan a los usuarios del sistema operativo móvil de la manzana a partir de otoño, cuando llegue de forma definitiva.
La conexión vía WiFi con los sistemas de navegación integrados de diferentes vehículos bajo el paraguas del programa iOS in the Car llegará con iOS 7, dejando de lado si queremos las conexiones con cable de por medio para tener la pantalla y opciones del iPhone por ejemplo en el navegador del coche. Con este sistema, la interfaz del coche quedaría sustituida por la del teléfono de Apple en los casos de las aplicaciones o servicios pensados para ellos, como Mapas, Siri o la mensajería y aspecto multimedia.
Este sistema llegará a los vehículos compatibles a partir de 2014. Por ahora se han unido a Apple algunas importantes marcas como Honda, Nissan, Mercedes, Volvo, Opel o Jaguar.


Smart Santander inicia el despliegue de sensores de aparcamiento


Telefónica I+D y la Universidad de Cantabria, cabezas responsables del proyecto Smart Santander, han anunciado que la siguiente fase para avanzar en la conversión de Santander en una ciudad Smart ya se ha dado con la licitación para el despliegue de una red de sensores de aparcamiento.
Estos sensores servirán para monitorizar las plazas de aparcamiento, consiguiendo gracias al envío de información en tiempo real al centro de control, conocer cualquier cambio en su ocupación o la detección de vehículos en zonas de carga/descarga, paradas de autobús, zonas de aparcamiento limitado o reservadas para personas con movilidad reducida. La experimentación científica y la gestión inteligente del tráfico rodado están entre sus aplicaciones más directas e inmediatas.
El sistema pensado para el proyector Smart Santander estará compuesto por los sensores de aparcamiento, repetidores, servidores centrales y gateways que concentran la información enviada. EL proceso de licitación acaba en unos días, y posteriormente empezará la instalación del sistema.

Ya puedes volver a hacer llamadas VoIP desde Gmail con Hangouts


La presentación de Hangouts como la plataforma de mensajería y chat unificada de Google hizo que también se integrara en Gmail. Eso hizo que las llamadas VoIP dejaran de estar disponibles, una opción que vuelve ahora con todas las prestaciones anteriores y precios aún más reducidos.
La ausencia de esa capacidad fue una queja de todos los que utilizan Hangouts en Gmail, Google+ y la extensión de Chrome, pero ahora los responsables de Google han vuelto a integrar esa función. No solo eso: las llamadas a teléfonos fijos y móviles de Estados Unidos y Canadá serán gratuitasdesde los países que dispongan de Hangouts, y eso incluye por ejemplo a España.

Las tarifas para las llamadas VoIP a otros países en los que está disponible el servicio se han visto mejoradas y se pueden consultar en una página con información al respecto, donde los costes son claramente inferiores a otros competidores en este terreno.
En esas llamadas podremos aprovechar algunas ventajas de Hangouts, y por ejemplo podremos hacerllamadas con varios participantes tanto en voz como en vídeo, y podremos reproducir efectos de sonido (risas, aplausos) con la aplicación de Google Effects presente en los Hangouts.
La opción estará disponible a lo largo de los próximos días desde Hangouts o Gmail. En cada contactoaparecerá un icono en forma del teléfono que nos permitirá seleccionar la opción “Llamar a un teléfono“ (”Call a phone“). A los usuarios que no hayan probado aún Hangouts, pueden hacerlo pinchando en la foto de nuestro perfil en la lista de la miniventana de chat y seleccionar la opción “Probar los nuevos Hangouts”. También será necesaria instalar la correspondiente extensión para Chrome que da acceso a todas las opciones de la plataforma.


Código de la NSA en Android y Linux, seguridad que impone muchas dudas


El descubrimiento del programa PRISM cuenta entre sus muchos detalles con la teórica colaboración de los gigantes de la tecnología en esa gigante red de espionaje y monitorización. Varios de esos gigantes, como Google, han tratado de negar que haya acceso a sus servidores, pero ahora han aparecido nuevos y singulares datos que en este caso afectan a Android.
Programadores de la NSA han añadido cierto código al sistema operativo Android que teóricamente aumenta la seguridad de esta plataforma móvil. Las sospechas que eso genera han tenido que ser explicadas, pero la portavoz de Google Gina Scigliano simplemente ha indicado que “todo el código de Android y sus contribuyentes está públicamente disponible para su revisión en source.android.com“.

Y sin embargo, la sospecha permanece. Google accedió a incluir ese código, llamado Security Enhacenments for Android (“Mejoras de seguridad para Android”) en 2011. Según la NSA dicha código aisla las aplicaciones para evitar que hackers y otros usuarios ganen acceso a datos personales o corporativos almacenados en un dispositivo.
Nuestro objetivo“, afirmaba Stephen Smalley, investigador de la NSA que trabaja en dicho desarrollo, “es aumentar el nivel de la seguridad en dispositivos móviles comunes“. La publicación Bloomberg Businessweek que ha tenido acceso a la presentación de dicha característica indica que en ella se deja claro que este programa “es invisible a los usuarios“, además de indicarse que en esa presentación el objetivo final es “mejorar nuestra comprensión de la seguridad en Android“.

¿Seguridad o escuchas para PRISM?

Vanee’ Vines, portavoz de la NSA, no dejó claro si ese desarrollo también ayuda a esamonitorización que se sabe que los dispositivos móviles han sufrido como parte del programa Prism. “El código fuente está disponible públicamente para que cualquiera pueda revisarlo, y eso incluye la capacidad de analizarlo línea por línea“.

Esas “mejoras de seguridad” están presentes en terminales como el Sony Xperia Z, HTC One o Samsung Galaxy S4, y aunque no están activadas por defecto según la documentación, sí lo estarán en futuras versiones de Android.
En Apple precisamente han indicado que no aceptan código fuente de ninguna agencia gubernamental para sus sistemas operativos y otros productos, pero no se sabe si otros sistemas operativos incluyen ese código, aunque hay indicios de que una plataforma teóricamente a salvo de estos temas podría también incluir ese código: Linux.

¿También en Linux, y por tanto, en los servidores de Google, Amazon o Facebook?

Según Bloomberg, la plataforma Security Enhacements for Android se derivó de un ya veterano proyecto de la NSA llamado Security Enhanced Linux (SELinux).

Aquel código se integró hace una década en el núcleo de este sistema operativo, y se desconoce si en dicho código también hay partes orientadas a monitorizar y espiar comunicaciones de los usuarios.
De ser así, tendríamos al menos parte de la explicación de cómo accede la NSA a los servidores de gigantes como Google o Facebook: en todos ellos se hace uso de Linux. Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation, ha indicado que “el código fue revisado de forma independiente por un montón de gente“, y asegura que no hay en él nada que indique que está orientado a esas escuchas y monitorización de las comunicaciones.

China da un paso más para levantar la prohibición de los videojuegos seduciendo a los fabricantes

Hace trece años, China decidió prohibir la entrada de los videojuegos, a los fabricantes de consolas y, por extensión, a todo su software. Había forma de hacerse con ellos, de forma clandestina, pero desde hace tiempo varios agentes trabajan para que esa censura llegue a su fin dentro de poco.
Todavía hay pasos que dar pero el gobierno chino se está mostrando bastante a favor de levantar esta prohibición. La condición: que los principales fabricantes de hardware se lleven la producción de las consolas a China, más concretamente en Shanghai.
El gobierno chino ha preparado una zona de libre comercio en Shanghai con la que, junto a otras regiones de este tipo en el gigante asiático, pretende abrirse al mercado internacional en el marco de los negocios. Las empresas extranjeras contarán con ciertas ventajas si se afincan en ellas.
En este caso, la zona de Shanghai quiere impulsar la tecnología y por ello China quiere volver arecuperar la fabricación de consolas y ser competitiva frente a otros países como por ejemplo Taiwan. Si Microsoft, Nintendo y Sony se animan, la apertura del videojuego en China estará más cerca.
Lo cierto es que es una condición un tanto mezquina pero es interesante para todos los fabricantes. Es un mercado muy grande por explotar donde sólo los PC, con juegos muy concretos, han logrado hacerse un hueco. Veremos si acaba siendo lo suficientemente atractivo, o no.

BlackBerry 10.2 se deja ver antes de tiempo con un sistema de respuesta en las notificaciones

BlackBerry no está pasando por su mejor momento. En el último registro presentó pérdidas,BlackBerry 10 no llegará al PlayBook finalmente y, en la parte positiva, el Q5 ya está a la venta en España. A pesar de las adversidades, los canadienses siguen adelante.
Uno de los próximos pasos es una nueva actualización para BlackBerry 10. Con la coletilla .2, nos encontramos con una revisión que corregirá pequeños fallos a la vez que añade funciones. De momento no sabemos cuáles serán pero ya se han conocido unas pocas.
La más vistosa, y en mi opinión útil, es la posibilidad de contestar a los mensajes desde las propias notificaciones sin necesidad de estar cambiando entre las diferentes aplicaciones. Gracias a una captura de pantalla de un usuario de CrackBerry podemos ver cómo funciona.
Además, también se añadirá la posibilidad de utilizar WiFi Direct, para conectar dos dispositivos de forma inalámbrica sin router de por medio, y poder añadir calendarios a los que estamos subscritos al BlackBerry Hub. Seguramente llegue algo más pero nos toca esperar.
¿Hasta cuándo? Esta es la gran pregunta. De momento no hay ningún anuncio oficial por parte de BlackBerry por lo que nos tocará esperar. Teniendo en cuenta que la versión 10.1 se publicó hace más o menos dos meses, quizá llegue a lo largo del verano pero estaremos atentos a los canadienses.


Nubrella, un paraguas que no tendrás que sujetar con las manos


No sé cómo lo llevaréis vosotros, pero yo tengo una relación de odio-odio con los paraguas. Son incómodos de llevar, se rompen con una facilidad pasmosa, pero ahora la empresa Nubrella quiere resolver esos problemas con un paraguas “manos libres” que de hecho ya llevan comercializando desde hace algún tiempo.
Sin embargo, los responsables de este singular paraguas quieren impulsar su negocio, y para ello han creado una campaña de financiación colectiva en Kickstarter. 

El sistema de Nubrella acopla el paraguas a nuestros hombros como si se tratara de una mochila, y a partir de ahí se despliega la cubierta protectora con un mecanismo similar al de los cascos de moto.
La protección que ofrecen parece bastante eficaz sobre el papel, y de hecho existen varios modelos para escenarios específicos, tales como la protección contra la lluvia, el sol, mientras montamos en bici o incluso mientras vemos el partido de los domingos en el campo de fútbol.
De momento el proyecto ha recaudado algo más de 3.000 dólares frente a los 95.000 que piden para comercializarlo de forma global. El precio del Nubrella para esos inversores iniciales es de 50 dólares (más otros 45 por los gastos de envío fuera de Estados Unidos, quizás excesivos), y prometen enviarlos a partir del próximo mes de agosto.


La BlackBerry Q5 ya está en España

Tras su modelo de referencia Blackberry Z10 y el clásico renovado Q10, la empresa canadiense ya ha anunciado que la Blackberry Q5 llega a España.
El modelo de smarpthone Blackberry Q5 tiene como principal objetivo no dejar escapar un nicho de mercado donde Blackberry siempre ha sido fuerte y lo sigue siendo en algunos territorios como España o Latinoamérica: los jóvenes que quieren teclado físico y un terminal asequible con las operadoras.
El Blackberry Q5 es un terminal con teclado QWERTY y pantalla de 3.1 pulgadas táctil, quizás demasiado pequeña para gestionar un sistema operativo avanzado como BB10. Eso sí, será habitual verlo en los catálogos de las operadoras desde hoy mismo.
Vodafone ha sido la primera en anunciar que lo incluirá en su oferta para profesionales desde esta semana por cero euros con el plan Base3. Para particulares hay que acogerse también a un tarifa Base3 con coste cero. En ambos casos hará uso de la red LTE si hay cobertura.
Estará disponible en dos colores: negro y blanco. Seguramente necesitarán ampliar esa gama para atraer todavía más a su cliente potencial, además de vender correctamente BB10 como un acercamiento a sistema operativos avanzados.