Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

Google estaría pensando diseñarse los chips de sus servidores y pasar a ARM, según Bloomberg

Con el mercado de la movilidad abrumadoramente pensando en la arquitectura ARM para sus diseños, a Intel no le debe gustar nada que se rumoreé que Google quiere tomar el control para fabricar sus procesadores para servidores. Y menos que se pase a la arquitectura ARM.
Éste es el extremo que apuntan en Bloomberg, donde afirman que desde Google se están planteando pasarse a la arquitectura ARM para el diseño de los chips de sus servidores, consiguiendo así más control y reforzando el binomio hardware más software.

El mercado evoluciona e Intel busca reaccionar

Para Intel, este paso que ni mucho menos parece decidido, le supondría perder a uno de sus mejores clientes (más del 4% de sus beneficios según Bloomberg) y bajar sus ingresos en un segmento que, como el mercado de chips para PCs, domina de forma abrumadora, pero en el que está viendo que la arquitectura ARM le está ganando posiciones a ritmo enorme. ¿Seguirá de capa caída la arquitectura X86 y con ella un trozo de historia de la informática?
Por ahora sabemos que el gigante americano, según Forbes, puede abrir sus fábricas a otros diseñadores, apuntalando así el negocio de los chips X86, cuya nueva generación sacó este 2013 al mercado. Curiosamente la arquitectura ARM que tantas pesadillas suponen para la empresa, sería una de las entradas en casa del enemigo, mano a mano por ejemplo con los micros Bay Trail de bajo coste para tablets que ya están en marcha o ese futuro de Internet de las cosas donde también están trabajando desde hace tiempo.

Nexus 5


No es que Google sea especialmente cuidadosa en ocultar el proceso de creación de sus teléfonos Nexus, tampoco son ejemplo de secretismo los socios que le ayudan a crear los productos, pero el caso del Nexus 5 ha sobrepasado los límites. El factor sorpresa prácticamente desaparece al conocer bastante bien su aspecto y especificaciones.
Incluso se había adelantado el precio, aspecto – con el permiso de sus excelentes especificaciones – más esperado e importante del dispositivo, ya que es el que determina una gran diferencia con respecto a soluciones similares del mercado, que son como él gama alta, pero con precios de gama alta. También creemos importante conocerlo con respecto a Nexus 4, que le ha puesto el listón muy alto.
Aunque no se ha molestado en montar una presentación al estilo Apple o Samsung, Nexus 5 es oficial, y también lo es la nueva versión del sistema operativo Android – 4.4, KitKat -, así que vamos a confirmar todo aquello que os hemos ido contando desde semanas atrás:

Crece la pantalla: 4,95 pulgadas y resolución Full HD


Cada día que pasaba, cada filtración que iba apareciendo, nos encontrábamos con que LG no había desarrollado exactamente una versión de su LG G2. Sí, tiene muchas cosas en común, sobre todo internamente, pero aquí hay bastante trabajo a la hora de diferenciar productos, que luego se encontrarán en la calle como competidores.
El elemento hardware más importante en un smartphone no cabe duda que es la pantalla, y aquí nos encontramos con un panel de 4,95 pulgadas, con resolución Full HD, lo que nos ofrece una excelente densidad de píxeles de 445PPI.
Aunque es una apreciación que hay que realizar con el teléfono en las manos, al estar firmado por LG, la pantalla cuando menos será de notable alto, destacando además que cuenta con protecciónGorilla Glass 3. Aquí ya podemos confirmar que poco hay de LG G2, que se va hasta las 5,2 pulgadas.

El teléfono es bastante compacto con respecto a Nexus 4, y eso que ha crecido en pantalla: 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros, y pesa 130 gramos. Ha habido espacio para colocar una batería de 2.300mAh, mejorando los 2.100mAh del Nexus anterior.

Qualcomm Snapdragon 800, el elegido por todos

El hardware principal del Nexus 5 es de Qualcomm, la mejor opción si quieren cumplir con una gran producción de teléfonos con conectividad LTE. Elegir la solución Snadpragon 800 es además colocar al teléfono a la altura de lo último en el mercado, no un paso por detrás, como había ocurrido anteriormente. Cuentan con él: Nokia Lumia 1520, Samsung Galaxy Note 3, LG G2, o Sony Xperia Z1.

También tiene como punto positivo el hecho de que al estar en todos los teléfonos importantes, la optimización de aplicaciones será tenida en cuenta, y Google cuidará especialmente que Android vaya sobre él como la seda. Sabemos que hay un par de versiones del Snapdragon 800, en esta ocasión tenemos el que funciona a 2,3GHz.
En cuestión de memoria la cosa va bien servida, 2GB de RAM, y un par de opciones en lo que respecta al almacenamiento: 16 y 32GB, sin opción de hacerla crecer mediante tarjetas. Desaparece por lo tanto la versión de entrada con 8GB, que parece que se queda corta para una experiencia completa con el Nexus.

Estabilización óptica en la cámara

Históricamente no era un apartado especialmente tratado en los Nexus, se contentaban con colocar un sensor decente, acorde con el precio que iba a tener el gadget en el mercado. Las mejoras venían de la mano del propio Android, pero en esta ocasión tenemos alguna especificación a destacar, como la introducción de la estabilización óptica.

El sensor principal es de ocho megapíxeles, y en el propio diseño del teléfono se nota que han querido darle protagonismo. Está acompañado por un flash LED, y en el frontal tenemos una cámara con sensor de 1,3 megapíxeles. La cámara principal sobresale un poco sobre la trasera del teléfono, afortunadamente está confeccionada en metal, para aguantar mejor los contactos que sufra.
Hablar de todo esto sin pruebas sirve de poco, pero se agradece que haya habido un trabajo por mejorar lo que ya tenemos, y esperamos positivos resultados de la tecnología empleada. Creemos que se habrá conseguido llegar a niveles de Samsung Galaxy o LG G2.
Entre las novedades que llegan con KitKat hay un modo bautizado como HDR+, que toma una ráfaga de fotos en diferentes parámetros y las combina. Si queréis conocer todas las novedades sobre Android 4.4.

La evolución con respecto a Nexus 4


Repasando las características que os hemos ido contando, tenemos que el Nexus 5 ha mejorado en todo con respecto al 4, algo que es esperado, pero también lo ha hecho situándose a la altura de los mejores en la competencia, por lo que podríamos esperar un precio más alto, cosa que no ha ocurrido y agradecemos.
La principal prueba de ello la tenemos con el Snapdragon 800 – alto de gama de Qualcomm -, ya que en Nexus 4 se optó por un Snapdragon S4 Pro, cuando el modelo 600 estaba próximo a aparecer en el mercado. El segundo gran salto lo tenemos en la conectividad LTE, el principal defecto del Nexus actual.
Con Nexus 5 no cambiamos de tipo de teléfono, es parecido en tamaño, algo más compacto que el modelo al que sustituye, a pesar de que su pantalla es más grande: de 4.7 pulgadas con alta resolución (1280 × 768 píxeles), pasamos a 4,95 pulgadas con resolución Full HD.
El nuevo teléfono pesa incluso menos, 130 gramos, por los 139 gramos del Nexus 4. Sus dimensiones completas son de 137,84 × 69,17 × 8,59 milímetros (133.9 × 68.7 × 9.1 milímetros en Nexus 4). Os lo presentamos todo en una tabla, para que quede más claro:

Nexus 5Nexus 4
Pantalla4,95 pulgadas True HD IPS Plus4,7 pulgadas True HD IPS Plus
Resolución1920×1080 px (445 ppp)1280×768 px (318 ppp)
ProcesadorQC Snapdragon 800 MSM8974
(4xKrait 400 a 2,3 GHz.)
QC Snapdragon S4 ‘Pro’ APQ8064
(4xKrait 200 a 1,5 GHz.)
GPUAdreno 330Adreno 320
Memoria RAM2 GB2 GB
Almacenamiento16 o 32 GB8 o 16 GB
Cámara (frontal/trasera)8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.8 Mpx. + frontal 1,3 Mpx.
Batería2.300 mAh.2.100 mAh.
OtrosLTE/4G, Carga inalámbrica, Gorilla Glass 3, NFCCarga inalámbrica, Gorilla Glass 2,NFC
Dimensiones137,84×69,17×8,59 milímetros133,9×68,7×9,1 milímetros
Peso130 gramos139 gramos
Sistema operativoAndroid 4.4 KitKatAndroid 4.3 (próximamente actualizable a 4.4
En cuanto a diseño, a alguno le parecerá que pierde en personalidad con una trasera menos sofisticada que el Nexus 4, pero también se gana en resistencia. Destaca la disposición del logo de Nexus, más grande y apaisado, como en Nexus 7. Guste más o menos, creo que ahora es más un producto Google, que una versión de LG, que era una de las misiones que interesantes por cumplir, para evitar comparativas rápidas.

Nexus 5, precio y disponibilidad

Nexus 5 está disponible a partir de hoy en Google Play, en los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, España, Italia, Japón y Corea del Sur. Empezarán a enviarlos el próximo 4 de noviembre.
Los precios también son los esperados – y dolorosos para la competencia -, 349 euros para el modelo de 16GB, y 399 euros para el de 32GB. Como esperábamos, habrá una versión con la trasera en blanco. No os perdáis los bumpers de colores – algo caros – y fundas Quickcover que acompañan la presentación.

En Google Play | Nexus 5
Más información | Google

Chromecast se actualiza, adiós al exploit, y, parece, a los canales Beta y Dev

Hace unos días el singular Chromecast presentado recientemente por Google volvió a dar interesantes noticias al descubrirse una forma de obtener privilegios de superusuario.
El exploit que lo permitía, no obstante, ha sido corregido por la empresa de Mountain View en la última actualización OTA (Over The Air) que está disponible para estos dispositivos. Así pues, quienes apliquen dicha actualización no podrán aprovechar ese método para ganar acceso a ciertas opciones que abrían la puerta a interesantes posibilidades.

El exploit permitía entre otras cosas acceder a actualizaciones del firmware del dispositivo desde los canales Beta y Dev que también están disponibles para esta solución, copiándose así el modelo de Chrome o Chrome OS.
Parece que el cambio no estaba directamente orientado a evitar el exploit, pero este firmware con versión 1.1 (compilación 12840) añade un chequeo de verificación de la imagen del sistema —algo común en los gestores de arranque como el que hasta ahora se usaba para aprovechar el exploit— y eso hace que dicho método ya no sea válido.
Será interesante ver si Google ofrece la capacidad de actualizar de forma pública el dispositivo con versiones Beta y Dev de su firmware, como hace con su navegador y su sistema operativo Chrome OS, pero de momento parece que esa opción queda atajada. A menos, claro, que se descubran nuevas formas de habilitar los privilegios de superusuario para activar dichos canales.

Chromecast

Ha sido la sorpresa del día. Entre comillas la verdad porque ya había aparecido información en una serie de filtraciones sobre Google Music. Al caso, tras presentar el nuevo Nexus 7 los de Mountain View se guardaban un as en la manga.
Tras intentarlo con Google TV y el fallido Nexus Q, los del buscador vuelven a la carga con un dispositivo tremendamente sencillo con el que pretenden competir con las Smart TV. Su nombre es Chromecast y quiere simplificar los procesos todo lo posible.
El concepto de Chromecast ya lo habían explotado otros fabricantes. Un dongle que se conecta al puerto HDMI del televisor y permite añadir funciones. En este caso, Google ha hecho que todo esto sea más sencillo. No recurre a sistemas operativos completos ni cosas que vamos a usar.
Lo enchufamos, lo conectamos a la misma red WiFi y listo. Desde ese momento podremos enviar contenidos al televisor desde cualquier gadget que tenga Google Chrome. No se trata de una conexión como la de AirPlay sino la posibilidad de enviar contenidos.

De momento Chromecast soportará el propio navegador Google Chrome, vídeos de YouTube, música de Pandora y los contenidos de Netflix. Lo bueno es que Google lanzará un SDK para que los desarrolladores puedan trabajar con él y adaptar sus aplicaciones.
Está claro que este pequeño dispositivo pretende competir con las Smart TV y con todo el mercado que todavía no ha renovador el televisor para dar el salto a la generación actual o aquellos que siguen prefiriendo un televisor tonto. El punto a favor lo tienen en lo sencillo que es de utilizar.

Chromecast, precio y disponibilidad

Chromecast ha salido hoy a la venta en Estados Unidos a un precio de 35 dólares en Google Play y otras tiendas online como Amazon o Best Buy. Llegará próximamente a España pero de momento no se ha confirmado fecha.

Nuevo Nexus 7


Llegados a este punto, el desayuno – merienda en nuestro caso – con Sundar Pichai está teniendo pocas sorpresas, ya que intencionadamente o no, la gente de Google no pone demasiadas barreras a las filtraciones, y con ellas hemos podido conocer antes de tiempo a la renovación de la tablet Nexus 7.
De nuevo confeccionada por ASUS, mejora en aspectos necesarios para considerarla un producto actual, y una referencia del mercado Android, pero sin romper su principal encanto, el precio. Vamos a ir conociéndola en sus principales apartados:

Subiendo la resolución de pantalla

Pero no el tamaño, que se mantiene en siete pulgadas, una diagonal ideal para una tablet que poder llevar encima. La resolución crece hasta los 1920×1200 píxeles (1280 × 800 píxeles en el modelo original).
En su tamaño consigue una densidad de píxeles de 323ppi, o lo que es lo mismo, la más alta de una tablet en el mercado. Una Nexus 10 llega a 300ppi, y un iPad con Retina display se va a los 264ppi. Echando un vistazo a dispositivos portátiles como el Samsung ATIV Q, tenemos 276ppi en sus 13,3 pulgadas.
No todo es subir de resolución, el panel IPS elegido para la nueva Nexus 7 parece que tiene muy buena pinta, con unos niveles de brillo de 300 nits, y 178 grados en los ángulos de visión.

Una cura de adelgazamiento

Mejorar en todos los aspectos importantes, y encima rebajar el grosor y el peso, la hacen todavía más apetecible. Las dimensiones completas de la nueva Nexus 7 son de 201 × 114 x 8 milímetros, os recordamos que el grosor del modelo actual es de 10,45 milímetros. Pasando al peso, estamos en 318 gramos, por los 340 gramos de Nexus 7.


Las dimensiones han pasado a ser más panorámicas, con la idea de que su uso apaisado sea más importante, algo que incluso podemos ver en el logo trasero, que pasa a estar dispuesto de esa forma. El marco en dos de los laterales es considerablemente más pequeño. Personalmente, y a falta de verla en persona, me gusta más el diseño de la trasera del primer modelo.
Han aprovechado la ocasión para incluir doble altavoz, también tenemos un LED para las notificaciones, y es posible sacar una salida de vídeo 1080p (HDMI) a través del accesorio SlimPort. No se nos olvida la conectividad NFC, o la compatibilidad con la carga inalámbrica.

De Nvidia a Qualcomm

Antes de entrar a conocer el hardware interno elegido, lo más destacable que encontramos es que se dobla la memoria RAM hasta los 2GB. Algo que vendrá muy bien para futuras actualizaciones de Android.
El cambio supone un palo importante para Nvidia, que tiene complicado dar salida a sus chipsets. En la nueva Nexus 7 pasamos de Nvidia Tegra a los chipsets de Qualcomm, más extendidos y contrastados en el mercado. Concretamente estamos ante un Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos (APQ8064), funcionando a 1,5GHz. La GPU es una Adreno 320.

El soporte Android está más que garantizado y optimizado, teniendo en cuenta que hablamos de la solución que eligen todos los fabricantes importantes, incluso Samsung, y que Google ha tenido ocasión de probar en su Nexus 4. La tablet aparece con Android 4.3 Jelly Bean, del que os hablaremos de forma separada.
La memoria de almacenamiento también se dobla, partiendo como modelo base de los 16GB, habiendo una versión con 32GB. Desgraciadamente no hay forma de ampliar esta memoria. Sobre la autonomía, Google promete 10 horas de uso, y 9 horas reproduciendo vídeo.

Al final las cámaras eran importantes



Curioso aspecto el de las cámaras, con la primera Nexus 7 Google consideró que la cámara principal era un gasto innecesario y prescindió de ella. A pesar de la incomodidad de hacer fotos con un dispositivo grande, el público lo está demandando, y así se presenta el nuevo modelo.
Se ha elegido un módulo de 5 megapíxeles con enfoque automático para la trasera (no hay flash), y para el frontal tenemos una unidad de 1,2 megapíxeles. El cambio en este sentido ha sido importante.

Nexus 7, precio y disponibilidad



Creo que las especificaciones nos han gustado tanto como lo hicieron en la presentación del primer modelo, si el precio acompaña, estamos seguro de que va a ser todo un éxito. Dicho y hecho: el modelo de 16GB está disponible por 229 euros, y el de 32GB por 269 euros.
También habrá una versión LTE (en Estados Unidos funcionará en todas las operadoras), tendrá un precio de 349 euros, con 32GB. Todos los modelos estarán disponibles el 30 de julio en Estados Unidos, y España es uno de los países en los que Nexus 7 estará disponible un mes más tarde: llegará el
3 de septiembre.
Actualización, ASUS se ha puesto en contacto con nosotros para avisarnos de que la primera fecha que nos dieron no la pueden confirmar, pero que es esperan pronto poder informarnos de la salida oficial: Queremos informaros que la fecha de lanzamiento de la Nexus 7 en España será pronto, sin poder confirmar una fecha concreta



Se filtran más imágenes del nuevo Nexus 7 y su nuevo fondo de pantalla

Nuevas filtraciones sobre la segunda generación del tablet Nexus 7 de Google se han producido tras la aparición de las primeras imágenes. En ellas se puede apreciar el aspecto final de este producto, además del nuevo fondo de pantalla que parece será el presente de forma nativa en Android 4.3.
Las cámaras de 1,2 Mpíxeles (frontal) y 5 Mpíxeles (posterior) también se pueden apreciar en estas nuevas capturas filtradas del dispositivo, y en las capturas aparece otra señal aparentemente inequívoca de la presencia de Android 4.3. Se trata de la hora, que precisamente marca las 4:30 en la esquina superior derecha.

Como ya vimos, el diseño también cambia en la parte posterior, con una carcasa lisa en lugar de la singular rugosidad plástica del modelo original, además del logo Nexus, que aparece en modo apaisado en lugar de su posición en modo retrato en la primera iteración del producto.
Parece que el fabricante del nuevo Nexus 7 es ASUS, y tendremos una versión de 16 GB a 229 dólares y otra de 32 GB a 269 dólares. En ambos casos contaremos con un procesador quad-core a 1,5 GHz y una resolución de pantalla de 1.900 × 1.200 píxeles. De momento no parece que haya versión con LTE, pero puede que aparezca en el futuro.

Google invierte en HiMax Display para impulsar la fabricación de Google Glass

Los responsables de la empresa Himax Technologies han anunciado que Google comprará un 6,3% de las acciones de su subsidiaria Himax Display Inc. Precisamente, la división que se encargará de fabricar parte de los componentes que se usan en las pantallas de Google Glass.
En la nota de prensa se explica que la idea es la de “expandir la capacidad y mejorar las capacidades de producción”, lo que significa que en Himax Display tratarán con especial atención al nuevo dispositivo de Google que podría por lo tanto producirse de manera masiva muy pronto.

Google Glass sigue pareciendo un producto de ciencia ficción, pero quienes han tenido la fortuna de probarlo han dejado claro que se trata de un dispositivo sorprendente.
Declaraciones previas de los responsables de Google han revelado que Google Glass podría estardisponible para usuarios finales de forma masiva en el primer semestre de 2014. Este acuerdo parece garantizar que al menos en el apartado de la pantalla Google tendrá muchas más facilidades, y parece que esa llegada de Glass parece efectivamente —aunque algunos dudan de la validez real de la solución— incontestable.

Así es la nueva Nexus 7

La semana pasada os la enseñamos en un vídeo, descubriendo detalles de diseño y algunas especificaciones que volvemos a encontrarnos esta mañana de lunes, gracias a unas imágenes de prensa que han sido filtradas. Curiosamente el mismo día que os enseñamos el otro producto estrella de Google, el Motorola Moto X.
La segunda generación de Nexus 7 está a punto de ser presentada oficialmente, posiblemente dentro de un par de días. Las imágenes nos dejan ver un dispositivo diferente, con unas proporciones algo más panorámicas que el modelo actual, quizá condicionada por la nueva pantalla.
Todo apunta a que también será más delgada, y el marco lateral de la pantalla también ha sido reducido de forma significativa. Las imágenes de prensa también desvelan la presencia de una cámara en el frontal, y otra en la trasera, unidad de la que Google había prescindido en el primer modelo.
Como podéis ver en la trasera, la tablet volvería a estar confeccionada por ASUS. Vamos a ver una imagen comparativa frontal con el modelo actual:

También es llamativo el nuevo logo trasero de Nexus, apaisado, sobre un diseño plano que inicialmente nos parece menos atractivo que el mostrado por el primer modelo de ASUS. Entrando en especificaciones técnicas esperadas, pasamos a ver una lista:
  • Doble altavoz
  • Micro-SIM
  • LED notificador
  • Chipset Qualcomm APQ8064
  • 2GB de RAM
  • 16 o 32GB de memoria
  • Pantalla de 7 pulgadas con nueva alta resolución: 1920×1200 píxeles
  • Batería de 4.000 mAh

Nueva Nexus 7, ¿cuándo la veremos?

Todo apunta a que en el mercado norteamericano esté disponible a final de este mes, con un precio de 229 dólares para el modelo de 16GB, y de 269 dólares para el de 32GB. Se espera que aparezca con Android 4.3 Jelly Bean.
La tienda especializada Best Buy confirma alguno de estos datos en una publicidad que también ha sido filtrada:


Google, presionada para ralentizar el desarrollo de sus coches autónomos

Hace tiempo que Google trabaja en sus coches autónomos, capaces de circular sin un conductor humano. Este desarrollo no está siendo demasiado bien visto por los fabricantes de automóviles y ciertos sectores de la política estadounidenses.
Fuentes cercanas a la empresa han confirmado en el Wall Street Journal las presiones que Google está recibiendo de ambos frentes, y que por ejemplo podrían hacer que esos coches autónomos no pudiesen circular a más de 40 kilómetros a la hora.

Esto vuelve a abrir el debate sobre las posibilidades que ofrecerían los vehículos de Google y si realmente hay peligros en su futura implantación en nuestras carreteras. Cierto que hay aún muchos vacíos legales y de aspectos a considerar, pero imponer ese tipo de limitaciones haría que, probablemente, esos coches acabasen siendo inútiles.
Por supuesto, los fabricantes de automóviles son los que más miedos parecen tener ante esa posible irrupción de estos coches:
Los fabricantes y las empresas tecnológicas han hecho inversiones significativas en el desarrollo de vehículos autónomos, aunque favorecen una aproximación mucho más cauta y pasito a pasito que la que revela el liderazgo actual de Google.
Veremos si los fabricantes tradicionales logran su propósito o la tecnología, como en muchas otras ocasiones, se impone por encima del miedo, la incertidumbre y las dudas que algunos siguen tratando de imponer ante este tipo de avances. Mientras, os recordamos un ejemplo práctico de su funcionamiento.

Google se niega a eliminar resultados de sitios web piratas de sus búsquedas

La industria que defiende los derechos de autor está tratando de presionar a Google para que elimine los resultados que hacen referencia a sitios web que ofrecen contenidos protegidos por esos derechos de autor.

Sin embargo Eric Schmidt ha indicado que eso no va a ocurrir, y que aunque Google está tomando medidas para reducir la piratería, la eliminación de resultados va en contra de la filosofía de Google.

Entre otras medidas, Google ya no muestra términos relacionados con la piratería en sus servicios de búsqueda instantánea y sugerencias que aparecen cuando vamos escribiendo los términos de búsqueda. Además ha reducido la calificación de sitios web que han recibido mensajes de laDMCA por actividades que violaban lo derechos de autor.
Sin embargo en la RIAA afirman que los resultados de estos sitios web siguen mostrándose antes que, por ejemplo, las tiendas donde se comercializa música, libros o películas de forma legítima. Eric Schmidt dio su opinión al respecto en una conferencia de prensa esta semana:
La industria querría que editáramos la web y literalmente borráramos sitios, y eso va contra nuestra filosofía. […] Nuestra postura es que si alguien está ganando dinero con contenido pirateado, debería ser posible identificarlos y llevarlos a la justicia.

Ya puedes volver a hacer llamadas VoIP desde Gmail con Hangouts


La presentación de Hangouts como la plataforma de mensajería y chat unificada de Google hizo que también se integrara en Gmail. Eso hizo que las llamadas VoIP dejaran de estar disponibles, una opción que vuelve ahora con todas las prestaciones anteriores y precios aún más reducidos.
La ausencia de esa capacidad fue una queja de todos los que utilizan Hangouts en Gmail, Google+ y la extensión de Chrome, pero ahora los responsables de Google han vuelto a integrar esa función. No solo eso: las llamadas a teléfonos fijos y móviles de Estados Unidos y Canadá serán gratuitasdesde los países que dispongan de Hangouts, y eso incluye por ejemplo a España.

Las tarifas para las llamadas VoIP a otros países en los que está disponible el servicio se han visto mejoradas y se pueden consultar en una página con información al respecto, donde los costes son claramente inferiores a otros competidores en este terreno.
En esas llamadas podremos aprovechar algunas ventajas de Hangouts, y por ejemplo podremos hacerllamadas con varios participantes tanto en voz como en vídeo, y podremos reproducir efectos de sonido (risas, aplausos) con la aplicación de Google Effects presente en los Hangouts.
La opción estará disponible a lo largo de los próximos días desde Hangouts o Gmail. En cada contactoaparecerá un icono en forma del teléfono que nos permitirá seleccionar la opción “Llamar a un teléfono“ (”Call a phone“). A los usuarios que no hayan probado aún Hangouts, pueden hacerlo pinchando en la foto de nuestro perfil en la lista de la miniventana de chat y seleccionar la opción “Probar los nuevos Hangouts”. También será necesaria instalar la correspondiente extensión para Chrome que da acceso a todas las opciones de la plataforma.