Sony te hará pagar poco por actualizar tus juegos de PS3 a PS4

De los numerosos detalles que nos quedan por repasar de la conferencia de ayer de Sony dentro del GamesCom 2013 de Colonia, uno tiene que ver con los juegos que queramos actualizar para las consolas de nueva generación.
Con las fechas de salida ya confirmadas para este año (Sony ha afinado más y nos ha dado el 29 de noviembre), hay un largo periodo todavía hasta que llegue ese momento y tanto desarrolladores como las propias compañías no pueden permitirse estar paradas en ventas de juegos hasta entonces.

Ninguna se atreve con el “cambio sincero”

Aunque los consumidores, especialmente los que ya poseen una Xbox 360 o una PS3 y tienen pensado dar el salto a la nueva generación, agradecerían una actualización pura de los juegos que compren ahora para sus consolas actuales si hay versión para las de nueva generación, por ahora tanto Sony como Microsoft no se atreven a mojarse demasiado. Son más las tiendas y distribuidores los que están esforzándose.
En el caso de la Xbox One, Amazon o Game son algunas de las tiendas que ya tienen planes concretos para algunos títulos, ofreciendo actualizaciones posteriores por 10 dólares o bonos de 25 dólares al comprar el título para Xbox 360 ahora y adquirir el correspondiente a la One más adelante.

Sin embargo, Sony sí que se ha decidido a ofrecer algo parecido por sí misma pero sin muchos detalles. En la conferencia confirmaron que habrá en determinados títulos un sistema de actualización para el que habrá que pagar un cantidad que afirman que será pequeña pero sin más detalles. Viendo las ofertas de las tiendas físicas y online, podemos pensar que será una actualización que costará unos 10-15 dólares.
Junto a ellos están las compañías Ubisoft, Electronic Arts o Warner Bros, que colaborarán con juegos como Assassin’s Creed 4: Black Flag, Battlefield 4 o Call of Duty: Ghosts cuando queramos actualizarlos para la PS4 si los hemos adquirido antes para la PS3. Los juegos “actualizados” serán versiones no físicas.

Tu pared podría convertirse en tu pantalla

Un nuevo desarrollo de un grupo de investigadores en la Universidad de California en Berkeley ha permitido adaptar los procesos de impresión convencional. Con el proceso se obtienen de forma barata matrices uniformes de transistores de alto rendimiento a partir de hojas flexibles de plástico formadas por nanotubos de carbono.
Esas finísimas capas de transistores que se imprimen son robustas pero flexibles, y además pueden ser mucho más eficientes a nivel de consumo energético que los transistores de silicio tradicionales. Entre sus aplicaciones prácticas, las de convertir cualquier pared en una pantalla de tamaño gigante.

Un principio similar se ha aplicado en desarrollos relacionadas con la “piel eléctrica”, y aunque en el pasado se han imprimido nanotubos de carbono, su rendimiento no era demasiado bueno, algo que ha cambiado con la investigación del equipo de Berkeley.
El proceso genera matrices de transistores con una movilidad de electrones mucho mayor que la de los transistores de nanotubos de carbono obtenidos en el pasado. El proceso es según sus responsables “muy prometedor para pantallas de tamaño muy grande“, algo que hasta ahora no era posible realizar de forma práctica por los enormes costes de un proceso que con esta técnica se ha abaratado en gran medida.

Sony quiere asociar su PS4 con operadoras de banda ancha en Europa

Uno de los temas más polémicos de la nueva generación de consolas (y si no que se lo digan a Microsoft, que ha tenido una auténtica pesadilla con la conexión permanente de su Xbox One estos últimos meses) es la conexión a Internet.
Creo que muchos tenemos asumido que no es un problema real. Vivimos conectados, y la consola es uno de los dispositivos que tenemos asumido que mejora cuando está en red. Pero a algunos, que esa conexión pueda ser una obligación puede sentarles mal. Están en su derecho. Así que que dejando de lado los problemas de comunicación con esta “especificación” de la Xbox One por parte de Microsoft o convicciones de cada cual, la próxima generación de consolas vivirá asociada a una conexión a Internet. Y además conviene que sea de calidad. Y Sony se ofrece sobre el papel a cuidar de ella.

¿Hasta dónde llegará Sony en su alianza con ciertas operadoras?

Netbooks y tablets lo intentaron antes, pero ninguno de estos equipos acabó de cuajar como reclamo para las operadoras. Ahora son las consolas de nueva generación (la PS Vita es un ejemplo válido que salió con Vodafone) las que van a usar mutuamente los fabricantes y operadores para vender consolas y tarifas de datos respectivamente.
Sony ha confirmado que, dado que la conexión a Internet será algo importante para su PS4, quieren “garantizar” la calidad de esas conexiones llegando a acuerdos con operadoras en Europa. Orange y Ono están entre las operadoras mencionadas en la conferencia de ayer. ¿Está Sony señalando a algunas operadoras como las mejores para usar Internet?
Seamos prudentes, y mientras Sony no especifique a qué se refieren con lo de garantizar una buena conexión para su PS4, mantenemos las dudas sobre si será algo más que una campaña de ventas. La única operadora que ha acompañado por ahora la noticia de Sony, pero sin más información, ha sido Virgin Media en Reino Unido, que ofrecerá ventajas pero sin especificar.

Bradley Manning, condenado a 35 años de cárcel por las filtraciones a Wikileaks

En 2010 un soldado de los Estados Unidos llamado Bradley Manning filtró cientos de miles de documentos a Wikileaks. El juicio militar por esas filtraciones ha terminado hoy con una sentencia ejemplar: 35 años de cárcel.
El mes pasado Manning fue encarcelado por diversos delitos, entre ellos la violación de la llamada Acta de Espionaje. En el juicio se le ha declarado culpable de la mayoría de ellos, aunque no de ayudar al enemigo.

Una de las filtraciones más conocidas fue el vídeo publicado en 2010 en el que se mostraba cómo en julio de 2007 un helicóptero Apache de los Estados Unidos comenzó a disparar a un grupo de personas en Baghdad que se suponía eran insurgentes. Sin embargo entre ellas se encontraban un periodista y dos empleados que llevaban cámaras que los pilotos confundieron con lanzadores de granadas anti-tanque. Según el Washington Post, aquel vídeo fue el que hizo que Wikileaks fuera conocida a nivel mundial.
También fueron muy difundidas los llamados registros de la guerra de Afganistán (más de 90.000 documentos) y de la guerra de Irak, una colección de cerca de 400.000 informes de campo. Esa información fue publicada respectivamente en julio y septiembre de 2010 por The New York Times, The Guardian y Der Spiegel. A esas filtraciones se sumaron los cables diplomáticos que se publicaron en 271 embajadas de Estados Unidos y en 180 consulados desde diciembre de 1966 hasta febrero de 2010.
El gobierno de los Estados Unidos había pedido un mínimo de 60 años de cárcel para Manning, que hace unos días pidió perdón por las filtraciones que “dañaron a los Estados Unidos“, añadiendo que “creí que iba a ayudar a la gente, no a hacerles daño“.
Por supuesto, esta sentencia hace pensar en las filtraciones que Edward Snowden realizó hace dos meses y que dieron lugar al descubrimiento de toda la red de vigilancia puesta en marcha por laNSA. Snowden, refugiado temporalmente en Rusia, se enfrentaría a la justicia norteamericana —aunque no probablemente en un juicio militar, como ha sido el caso de Manning— de ser extraditado.
Vía | The Guardian

ZTE U988S, el primer smartphone con Nvidia Tegra 4

Os hablamos de él en el mes de julio, también conocido como ZTE Geek, está llamado a ser el primer teléfono que utilice Nvidia Tegra 4. Un chipset que no ha podido colarse dentro de ninguno de los terminales importantes de la temporada, tampoco en tablets. La propia Nvidia consideró que tenían que pasar a desarrollar sus propios dispositivos para mostrar al mundo de lo que eran capaces, como ya han hecho con la consola portátil Shield.
Al final han conseguido que ZTE se ponga de su lado y ya tienen listo el U988S, que tiene que estar cercano a aparecer en el mercado chino, ya que las primeras unidades de prueba están llegando a los medios. Ha pasado bastante tiempo – enero – desde que Nvidia Tegra 4 fue presentado, esperemos que el hardware siga estando a la altura de los mejores, como prometieron.
Lo interesante del asunto, tomas de contacto a un lado, es que Nvidia y ZTE ya han dado precio para el dispositivo, que es de 1.999 yuanes, que al cambio son unos 240 euros. En este sentido, parece que se muestran bastante competitivos para lo que ofrecen.
En China parece que se venderá con la principal operadora, China Mobile, y lo hará con Android 4.2.1 Jelly Bean. No hay ningún mensaje que nos haga pensar que vaya a salir de su mercado natal.

Repasando especificaciones, nos encontramos con una pantalla de cinco pulgadas con resolución Full HD, cámara de 13 megapíxeles, 2GB de RAM, certificación Dolby Surround, y el citado Nvidia Tegra 4 funcionando a 1,8GHz. Todas las cifras que podemos esperar en un gama alta, que además cuenta con un diseño sencillo pero atractivo.
¿Aparecerán más dispositivos con el chipset Tegra 4 o será una generación perdida para Nvidia? Os recordamos que en febrero lanzaron la versión Tegra 4i con conectividad LTE, dirigida a los dispositivos móviles, y todavía no hemos visto productos.
Vía | GizChina

Ultra Televisores, 4K


Ultra televisores de alta definición son la novedad del momento cuando se trata de alta definición. Al llegar a la increíble resolución de 7680×4320 píxeles, un valor muy superior a Full HD, 1920×1080 pixels. Compañías como LG, Sony y Samsung está apostando principalmente en el modelo, que se encuentra actualmente a disposición del consumidor a un precio muy salado, con valores alrededor de £ 45.000 . Sin la menor duda, el precio absurdo pagar por un dispositivo con esta tecnología y contribuirá en gran medida a su popularidad baja. El ejecutivo dijo que Samsung America Joe reconoció que este tipo de televisión sigue estando restringida a un mercado de lujo, pero cree que es sólo cuestión de tiempo para su popularización. El precio se reducirá, como ha ocurrido con otras tecnologías como LCD. Para él, debe ocurrir dentro de tres a cinco años, probalbmente no conseguirá una TV 4K en 2013 sin pagar decenas de miles de dólares de su bolsillo.

Microsoft: el anillo rojo de la muerte no aparecerá en la Xbox One

Uno de los problemas más graves que asolaron a la Xbox 360, el célebre “Anillo Rojo de la Muerte” (“Red Ring of Death”), no afectará a la Xbox One. Al menos, es muy poco probable, afirma uno de los máximos responsables de producto de la empresa de REdmond.
Según Microsoft, los problemas de sobrecalentamiento que hicieron acto de presencia en la Xbox 360 —sobre todo, en las primeras iteraciones de su hardware interno— no estarán presentes en la nueva generación de consolas.

Ese problema generó un sobrecoste importante en la actual generación de consolas: en 2008 tuvo que invertir 1.150 millones de dólares para reclamar consolas defectuosas y reemplazarlas por modelos sin problemas. Y por supuesto, esos problemas hicieron que probablemente Microsoft perdiera un buen puñado de potenciales compradores de su consola.
Kevin Krewell, de Microprocessor Report, confirmó las afirmaciones de los responsables de Microsoft. “Es considerablemente mucho menos probable que se produzcan los anillos rojos de la muerte. El pasado chip generaba mucho calor. Tenía problemas con los ciclos de energía y con su empaquetado. En este caso, podemos esperar que eso no ocurra“.

Más sólida, posibilidades de overclock

El desarrollo de la consola también ha sido mucho más sólido: los ingenieros de Microsoft aceleraron el lanzamiento de la Xbox 360 para poder competir en el mercado en 2005, y lo hicieron sin tener todas las garantías de que la arquitecura diseñada por IBM se comportaría sin problemas.
En el caso de la Xbox One, esos ingenieros podrán acceder a diseños mucho más sólidos y probados de AMD, y han contado con muchas más garantías para evaluar el comportamiento de los chips en condiciones de trabajo intensivo.
Tanto es así que algunos analistas creen que incluso podrá haber opciones para hacer overclocking del procesador principal y la GPU. Así lo indicaba Jon Peddie, de Jon Peddie Research, que comentaba que la APU de AMD está orientada incluso a funcionar en tablets, lo que da mucho margen en máquinas con más ventilación como la Xbox One.
Dicho esto, es también posible que algunos gamers inteligentes logren descubrir cómo hacer overclocking a la APU. […] Por supuesto, en Microsoft no respetarán la garantía en esos casos, así que será responsabilidad de cada uno intentarlo. Y aún así, algunos lo harán.
Vía | VentureBeat

Acer Liquid Z3

Acer tiene preparado para mediados de mes un nuevo teléfono Android, en esta ocasión llega para engrosar la gama de entrada de la firma taiwanesa. El Acer Liquid Z3 cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas, una alternativa para todos aquellos que busquen un terminal de reducidas dimensiones.
Repasando características, destacamos que para su precio tenemos un procesador de doble núcleo, el resto de especificaciones son bastante justas, como su resolución de pantalla (320×480 píxeles), la memoria RAM (512MB), o la cámara de 3 megapíxeles.
El teléfono se pone en el mercado con Android 4.2 Jelly Bean, para demostrarnos que no importan las características del teléfono para intentar tenerlo actualizado. Otros detalles a destacar: batería de 1.500mAh, 120 gramos de peso, y unas dimensiones de 109×60×10,4 milímetros.

Acer Liquid Z3, precio y disponibilidad

El precio del Acer Liquid Z3 es de 99 euros. Aparecerá a mediados de agosto en nuestro mercado, pero también en Bélgica, Holanda, Ucrania, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Rusia. Disponible en blanco, o en negro, con accesorios oficiales a juego, como veis en las imágenes.
En algunos mercados se presentará con opción Dual SIM. Se enfrentará en alguno de ellos con otros teléfonos Android asequibles como el Sony Xperia E o el más actual HTC Desire 200.
Más información | Acer